contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Domingo, 01 de marzo de 2009

Morales pide a cocaleros ni una hoja m?s de lo permitido

El presidente de Bolivia Evo Morales pidi? el viernes a los cocaleros del Chapare, base de su poder pol?tico, no cultivar ni una hoja m?s de lo permitido, e insisti? que, sin un mercado ilegal que desv?a la hoja de coca a la elaboraci?n de coca?na, jam?s se hablar?a de controlar los cultivos del arbusto.

"Si la hoja de coca no tuviera un mercado ilegal no estar?amos hablando de un cato de coca (1.600 m2) pero tenemos que ser responsables con nosotros, con Bolivia y con el mundo", remarc? en una concentraci?n de labriegos de esa zona, otrora emporio del narcotr?fico.

El gobernante lament? ante representantes de varios sindicatos agrarios que se beneficiaran con cooperaci?n de la Uni?n Europea, la actividad ilegal de las "culturas de la coca?na", que canalizan la coca a esa actividad, a la que fustig? ?cidamente.

Morales se refiri? al ?rea permitida en esta regi?n para el cultivo de coca, al amparo de un convenio firmado en octubre de 2004, con el gobierno del entonces presidente boliviano Carlos Mesa, equivalente a una extensi?n de tierra de 40 por 40 metros.

El jefe de Estado record? que antes la coca no estaba considerada como un producto agr?cola, como un recurso natural renovable y que depend?a del Ministerio de Gobierno, lo que la penalizaba en s? misma, situaci?n que con la Nueva Constituci?n Pol?tica del Estado ha cambiado porque el arbusto depende ahora del Ministerio de Agricultura y tiene su propio Viceministerio.

Dijo que ese cambio tiene su consecuencia en la propia decisi?n de los cultivadores de coca del Chapare que "se lanzaron a racionalizar los cultivos bajo un control social" que le ha dado a la zona una "buena nueva imagen" ante la comunidad internacional e insisti? en que es responsabilidad de los campesinos de la regi?n mantener esta imagen.
El gobierno de Morales, fruto pol?tico de la lucha de los cocaleros del valle central boliviano que resistieron los a?os 80 y 90 la erradicaci?n forzosa de sus cultivos, ha erradicado entre 2006 y 2008 poco m?s de 17.000 hect?reas de coca supuestamente destinada a la fabricaci?n de droga.

"El tr?pico de Cochabamba por culpa de algunos dirigentes puede perder esa buena imagen que ganamos ante la comunidad internacional, antes el Chapare era condenado, que somos narcotraficantes narcodependientes y por eso la militarizaci?n", enfatiz?.
Morales agradeci? la cooperaci?n de la Uni?n Europea en la zona de la que dijo es una ayuda incondicional y un apoyo para bajar la pobreza, "la extrema pobreza" en su pa?s.

La administraci?n Morales ha recurrido en los ?ltimos d?as a la ayuda de Europa, Rusia y Francia en particular, para combatir el narcotr?fico, despu?s que a fines de 2008 expulsara a la DEA de Bolivia, por supuesta conspiraci?n contra su gobierno de izquierdas.

Entre 1997 y 2003, en el Chapare se eliminaron cerca de 60.000 hect?reas de coca, suficientes para fabricar 250 toneladas m?tricas de coca?na.

Fuente: Los Tiempos


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com