Domingo, 01 de marzo de 2009
Reconocimiento de acullicar coca motiva advertencia de ONU a Bolivia
El a?o pasado el organismo de la ONU pidi? un cambio legal para "abolir o prohibir" la pr?ctica de masticar hoja de coca, lo que gener? fuertes protestas del Gobierno boliviano.
Viena/EFE
El ?rgano de la ONU encargado de velar por el cumplimiento de los tratados internacionales sobre drogas ha advertido a Bolivia de que infringe los convenios al permitir el tradicional acullicu de la hoja de coca.
"La legislaci?n nacional permite cultivar y consumir hoja de coca con fines no m?dicos y, en particular, masticar hoja de coca. Ello es contrario a las disposiciones de la Convenci?n de 1961", explica la Junta Internacional de Fiscalizaci?n de Estupefacientes (JIFE) en su informe anual sobre las drogas 2008.
La Junta, un ?rgano independiente dentro del sistema de Naciones Unidas, indic? que dicho tratado obliga a los Estados a limitar exclusivamente los estupefacientes "a los fines m?dicos y cient?ficos".
La JIFE ya pidi? en el informe del a?o pasado un cambio legal para "abolir o prohibir" la pr?ctica de masticar hoja de coca, lo que gener? fuertes protestas del Gobierno boliviano.
La planta, incluida entre los estupefacientes prohibidos por la ONU, adem?s de ser la base para fabricar coca?na tras un procesamiento qu?mico, en su estado natural se emplea en Bolivia en usos medicinales, nutricionales y rituales.
Este a?o la Junta no ha pedido de forma tan clara que Bolivia emprenda acciones contra esa pr?ctica tradicional, pero ha dejado claro que "sigue preocupada por ciertos aspectos de la pol?tica de fiscalizaci?n de drogas de Bolivia, que infringen los tratados internacionales de drogas".
El ?rgano fiscalizador de la ONU tambi?n tom? nota de que Bolivia est? revisando su "legislaci?n en materia de fiscalizaci?n de drogas con miras a permitir el uso de la hoja de coca con fines tradicionales y para una amplia gama de productos industriales, algunos destinados a la exportaci?n".
Por ello "insta" a La Paz a que vele que esas medidas no supongan una violaci?n de la Convenci?n de 1961, donde se explicita que todas esas pr?cticas est?n prohibidas.
Sobre la reivindicaci?n de la hoja de coca como elemento tradicional de la cultura ind?gena, la JIFE es clara: "en los tratados de fiscalizaci?n internacional de drogas no se acepta la existencia de un 'derecho' a poseer estupefacientes o sustancias sicotr?picas, salvo para utilizarlos con fines m?dicos o cient?ficos".
"La posici?n de la hoja de coca en la Lista I de la Convenci?n de 1961 es clara: el consumo de hoja de coca sin la extracci?n previa de sus principales alcaloides activos, incluida la coca?na, a menos que sea con fines terap?uticos, est? prohibido", concluye la Junta.
En 2008 el Ejecutivo boliviano, liderado por Evo Morales, que es a?n el principal dirigente cocalero de su pa?s, calific? de "colonialista" y un atentado contra las tradiciones ind?genas las peticiones de la JIFE de acabar con el masticado de coca.
Despu?s de Colombia y Per?, Bolivia es el tercer mayor productor de hoja de coca con unas 28.900 hect?reas en 2007, un cinco por ciento m?s que el a?o anterior.
Fuente: Opinion.com - Portada