S?bado, 28 de febrero de 2009
Colombia: Ex socio de los Rodr?guez era capo de la coca en occidente de ?frica
Por cuenta de la llamada 'ruta africana' de la cocaína colombiana, el nombre del cartel de Cali volvió a sonar en los últimos días en los estrados de Estados Unidos.
El viernes, las autoridades de Miami recibieron a Jorge Solano Cortés, uno de los viejos sobrevivientes de la organización de los Rodríguez Orejuela y considerado como uno de los narcos 'pioneros' en la ruta de la coca colombiana que termina en las calles de Europa después de pasar por África. Había sido extradi [...]
Leer más...
M?s cultivos de coca en zona andina de Colombia
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) informó hoy que en 2007 los cultivos de hoja de coca en Colombia, Perú y Bolivia aumentaron en 16%, al totalizar 181.600 hectáreas, aunque la producción de cocaína se mantuvo con respecto a 2006.
Según el informe de la Junta, un organismo independiente asociado a la ONU que se encarga de fiscalizar los tratados internacionales de drogas ilícitas, del total de 181.600 hectáreas con hoja de coca, el 55% está [...]
Leer más...
Colombia el mayor productor de drogas se?ala informe
En 2007, se incautaron en Colombia 144 toneladas de permanganato, insumo químico utilizado para procesar el alcaloide.
Así lo resalta la Junta para la Fiscalización de Estupefacientes, Jife, según el cual en el 2007 la superficie total de cultivos de coca aumentó en tres países: Bolivia, Colombia y Perú.
[...]
Leer más...
Coca peruana destinada a droga ingresa sin control a Bolivia
La Felcn sufrió el hostigamiento de los comunarios de Arque en el sector de Tres Cruces, donde destruyeron ocho fábricas de cocaína.
Cincuenta y cuatro paquetes de coca peruana fueron incautados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en una localidad de la provincia Arque, durante un operativo de destrucción de fábricas de droga.
Según el informe del director de la Felcn, Ronald Zabala, ante el estricto control de la coca que sale de l [...]
Leer más...
Viernes, 27 de febrero de 2009
Puno: Destruyen cinco pozas de maceraci?n de hoja de coca
SANDIA. DIVANDRO Lima da golpe al narcotráfico
El narcotráfico continúa campeando en la zona norte de Puno. Después de un trabajo de inteligencia, personal especializado de la División Antidrogas de Lima destruyó cinco pozas de maceración de hojas de coca y neutralizó 230 kilos de Pasta Básica de Cocaína (PBC) en el sector de Pata Yanamayo, Río Blanco y El Alto, jurisdicción distrito [...]
Leer más...
Bolivia: La erradicaci?n de coca retorna en medio de roces
EEUU anuncia que la NAS comienza hoy a desplegar equipo y personal al Chapare, Cochabamba. Morales la acusó de practicar chantaje porque no cumple el compromiso económico contraído con Bolivia.
SE REANUDA LA ERRADICACIÓN . En la imagen de archivo se puede apreciar a erradicadore [...]
Leer más...
Alanismo radiol?gico: C?sar Hildebrandt
En el chiringuito del colega Raúl Vargas ya todo es posible.
Por ejemplo, que Santiago Fujimori dicte cátedra sobre "política internacional" y relaciones con Chile.
Por ejemplo, que el doctor Ántero Flores Aráoz diga que el rechazo de los dos millones de dólares donados por Alemania y que iban a ser destinados a un Museo de la Memoria "se debe a que nos preocupan más los que sufren hambre y carencias de salud".
Por ejemplo, que Yehude Simon decida, desde su indigencia [...]
Leer más...
Colombia: "La coca(?na) est? acabando con Nari?o" dice Navarro Wolf
Antonio Navarro asegura que el incremento de los cultivos de coca es la razón por la que se ha intensificado el conflicto armado. Sostiene además que el accionar de las Farc es "salvaje" y está afectando en especial a la población civil.
La expresión de preocupación [...]
Leer más...
Morales presenta pruebas de una "gran infiltraci?n" de la CIA en Bolivia
Evo Morales (ABI)
Lauca Ñ (Bolivia) 24 feb (ABI) - El presidente Evo Morales aportó pruebas documentales para ratificar el martes sus denuncias sobre una "gran infiltración" de la CIA (agencia estadounidense de inteligencia) en la compañía estatal de petróleos, eje vector del proceso de cambios que impulsa en Bolivia, por medio de un policía especi [...]
Leer más...
"Fujimori viene sufriendo derrota tras derrota en la cancha jur?dica"
Entrevista / Avelino Guillén. Fiscal supremo adjunto titular.
Guillén, junto al fiscal supremo José Antonio Peláez, representa al Ministerio Público en el proceso al ex presidente Alberto Fujimori.
Por Edmundo Cruz
César Nakazaki, abogado de Alberto Fujimori, se jacta de haber [...]
Leer más...
Jueves, 26 de febrero de 2009
Colombia: Casi 4 mil hect?reas de coca han sido fumigadas este a?o en tres departamentos
Durante lo corrido de este año, 3 mil 959 hectáreas de coca han sido fumigadas a través del mecanismo de aspersión aérea. Así lo muestra un informe de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional.
El departamento de Antioquia tuvo el mayor número de plantaciones de coca asperjadas, con 3 mil 758, principalmente en jurisdicción de los municipios de Anorí, Amalfi, Cáceres, Tarazá, El Bagre, Nechí, Segovia, Zaragoza, Ituango y Valdivia.
En el departam [...]
Leer más...
El juego de Yehude: Carlos Reyna
Yehude Simon acaba de franquearse. Su aceptación del premierato, primero, y luego su dócil adaptación al rumbo que hasta ahora ha seguido el gobierno, suscitaron estas preguntas: ¿A qué juega Yehude? ¿Cómo piensa compensar el costo de dejar una presidencia de región y una postura independiente? Al fin lo ha dicho este sábado en RPP: busca ser el candidato presidencial de un frente con el Apra para el 2011.
Esta confesión da sentido a toda la actuación del premier Simon. [...]
Leer más...
La Comunidad Andina de Naciones ha sido herida de muerte
La Unión Europea logró su objetivo desintegrador para imponer un tratado de libre comercio a tres países de la Comunidad Andina
La advertencia lanzada en noviembre del 2008 por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, sobre la desintegración de la Comunidad Andina (CAN) se está cumpliendo: la Unión Europea (UE) está negociando con tres de los cuatro países de la región un mal llamado "Acuerdo de Asociación" (ADA), que en realidad es un Tratado de Libre [...]
Leer más...
Obama responde a propuesta de Leahy de investigar delitos de administraci?n Bush
De vuelta en la Casa Blanca, el presidente Obama recibió varias preguntas sobre política interna y exterior en su primera conferencia de prensa. Se le preguntó sobre la propuesta del senador Patrick Leahy para formar una comisión por la verdad y la reconciliación que investigue los delitos de la administración Bush.
El presidente Obama dijo: "También opino que no hay nadie por encima de la ley y que, si hay instancias claras de delitos, entonces esa gente debe [...]
Leer más...
Uribe: dieciocho mil desapariciones forzosas en Colombia
Las desapariciones han aumentado en forma dramática entre el 1º de enero de 2007 y el 21 de octubre de 2008, según un informe de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
18.713 desapariciones fueron reportadas en los siete últimos años en Colombia,
7163 en los dos últimos años.
En Engativá, Cundinamarca, 22 madres no tienen noticias de sus hijos desde hace más de seis meses. Se fueron de sus casas porque les habían ofrecido trabajo [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 25 de febrero de 2009
El costo de la erradicaci?n de cultivos de coca subi? en 250%
DECISIÓN . Rada anuncia que la erradicación de 5. 000 hectáreas de cocales comenzará de inmediato, con $us 20 millones. Dice que no esperará "las ganas de ninguna agencia extranjera".
![]()
TAREAS DE ERRADICACIÓN . La imagen de archivo muestra a erradicadores de culti [...]
Leer más...
Mundo: Ecosocialismo, una alternativa viable
Aunque nos quieran hacer creer que no existen alternativas viables al neoliberalismo que somete a hombres, mujeres, animales, plantas y casi todos los seres vivos que habitan este planeta, existe un gran universo de alternativas posibles, dentro de las cuales se destaca el ecosocialismo.
La crisis ambiental y el deterioro social están profundamente interrelacionados y deben ser vistos como manifestaciones distintas del mismo sistema. En términos generales, son el result [...]
Leer más...
Bolivia: ONU confirm? violaci?n de Derechos Humanos en masacre de Pando
La delegación boliviana de la Organización de Naciones Unidas (ONU) corroboró la violación a los Derechos Humanos ocurrida durante la masacre perpetrada contra campesinos bolivianos en Pando.
Dennis Racicot, comisionado de Derechos Humanos de la ONU en Bolivia manifestó que "nuestra función no es determinar quiénes fuer [...]
Leer más...
Per?: Transporte ilegal de caoba en avi?n policial puede frenar TLC con EEUU
Inforegión.- El representante del Proyecto Transparencia Forestal Perú, Braulio Buendía, calificó de gravísima la noticia sobre la incautación de nueve mil metros cúbicos de caoba ilegal procedentes de Purús en un avión de la Policía Nacional en Pucallpa, el pasado siete de febrero, y advirtió que este hecho podría paralizar el Tratado de Libre Comercio, TLC recientemente firmado con Estados Unidos.
"Esta situación genera graves precedentes porque estamos implementando e [...]
Leer más...
Alan, la cacocracia y el pozo s?ptico
La "nueva" mafia que nos gobierna desde el año 2006 era hasta hace poco un monstruo de tres cabezas. A modo de gárgola, las sucias aguas de la política discurrían entre las grotescas figuras de Alan, Giampietri y Fujimori-Montesinos que [...]
Leer más...
Brasil: Denuncian internacionalmente la promoci?n de la impunidad en las FF.AA. brasile?as
Señor
Nelson Jobim
Ministro de Defensa del Brasil
BrasiliaAsunción, 16 de febrero de 2009.
Apreciado Señor Ministro:
Estamos informados que el TRIBUNAL DE JUSTICIA DE SAO PAULO declaró responsable de graves violaciones a los derechos humanos al coronel retirado CARLOS ALBERTO BRILHANTE USTRA, entonces comandante del órgano represivo estatal DOI-CODI en San Paulo entre 1970/74, el mas cruel del ejercito Brasil. [...]
Leer más...
Martes, 24 de febrero de 2009
Evo anuncia que nacionalizar? la industria el?ctrica
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado que estatizará la industria eléctrica, un sector controlado actualmente por compañías francesas, españolas, británicas y bolivianas. Mientras que el Ministerio de Hidrocarburos ya ha confirmado que cuenta con la estrategia para su nacionalización.
Durante una concentración campesina en el departamento andino de Oruro, el presidente Evo, declaró que ante la reclamación de la nacionalización de la industria eléctrica, busca l [...]
Leer más...
Per?: Las ?rdenes bajaban directo de Fujimori al SIE a trav?s de Hermoza y Montesinos
Revelador testimonio del general de división EP (r) Jorge Nadal Paiva. Ex jefe de la Dinte relata cómo en 1993 se alteró la cadena de mando para facilitar relación del presidente con el SIE.
Por: Edmundo Cruz.
La República rescata aquí el testimonio del general de división EP (r) Jorge Nadal Paiva sobre có [...]
Leer más...
Newmont, la minera m?s irresponsable
Greenpeace concedió "premio de la vergüenza" a minera estadunidense.
Mientras la minera estadunidense Newmont, la principal productora de oro del mundo, recibía el antipremio Ojo Público por ser la empresa de comportamiento corporativo más irresponsable en el mundo, dos sindicalistas colombianos fueron galardonados con el premio Positivo del Ojo Público por su trabajo a favor de los trabajadores y las poblaciones amenazadas por la mina carbonífera El [...]
Leer más...
Chile: ?Vale todo?
Comunidades rurales rechazan proyecto de minera brasileña que afectará ganadería, agricultura y medio ambiente.
![]()
Integrantes del Comité de Defensa del Valle del Chuchiñí temen que actividad minera afecte a comunidades agrícolas de la zona. (Foto: Gabriel Canihuante)La compra de cientos de [...]
Leer más...
"Lo que busca Monsanto es controlar la cadena alimentaria"
Entrevista con periodista Marie-Monique Robin
La periodista francesa Marie-Monique Robin es autora del libro y documental El mundo según Monsanto, en que presenta una exhaustiva investigación sobre los organismos genéticamente modificados (transgénicos) y la empresa Monsanto, la mayor productora mundial de semillas de este tipo. Robin participó en el seminario "Semillas de la diversidad vs. transgénicos" realizado el 28 y 29 de enero en Lima y del que [...]
Leer más...
Lunes, 23 de febrero de 2009
Per?: Fujimori siempre dijo que solo ?l mandaba sobre Fuerzas Armadas
En su defensa, dice ahora que militares actuaron sin su control. Acusado ex dictador pretende hacer creer que los militares y Montesinos actuaron a su espalda y por tanto no es responsable de los asesinatos.
A lo largo del juicio y en la actual etapa de alegatos para desvirtuar los testimonios que a [...]
Leer más...
Colombia: Las FARC admite haber asesinado a ind?genas Aw?
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) admitió ayer haber asesinado en el suroeste de Colombia a ocho indígenas de la etnia Awá a los que acusó de ser "informantes" de los militares.
Los indígenas "se pusieron al servicio de los soldados" y por ello "fueron ejecutados", señaló el grupo rebelde en un comunicado firmado por la Columna Antonio José de Sucre y difundido por la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol).
Luis Fernando Arias, un por [...]
Leer más...
Colombia: Masacre de ind?genas aw?
Guerrilla tortura y asesina a nativos a los que acusa de colaborar con el Ejército.
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y la Unidad Indígena del Pueblo Awá (UNIPA) responsabilizaron a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por la masacre de 27 indígenas awá a principios de febrero en el suroccidental departamento de Nariño.
El 4 de febrero, "hombres armados con distintivos de las FARC retuvieron a [...]
Leer más...
Brasil: SOS Amazonia
Indígenas intensifican movilización por sus derechos.
![]()
Más de 1,000 indígenas formaron dibujo humano, usando sus cuerpos, para llamar la atención sobre la amenaza que pende sobre la Amazonia. (Foto: Lou Dematteis/Spectral Q./ tomada de PaciUna de las imágenes más impactantes durante el Foro Social Mu [...]
Leer más...
Domingo, 22 de febrero de 2009
Uribe advierte que si no hay un candidato de unidad buscar? una segunda reelecci?n
La reelección que nadie condena!!
a pesar de su ilegalidad, sus lazos con el narcotráfico y los paramilitares
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, advirtió hoy que si no se logra un candidato de unidad de los partidos que respaldan sus políticas lanzará su nombre para una segunda reelección para las elecciones de 2010, afirmaron hoy políticos oficialistas.
Uribe hizo la afirmación durante una reunión celebrada en la Casa presidencial de Nariño [...]
Leer más...
Per?: Cannabis, Phelps e hipocres?a
¿Qué daño le hace una planta como el cannabis a nuestras sociedades? Pues ninguno, es más, si existiesen más usuarios responsables de cannabis el mundo sería mejor. Se trata de una sustancia psicoactiva que no r [...]
Leer más...
Colombia: Uno de cada tres kilos de coca colombiana se va por la ruta africana
Foto: AP
Los laboratorios de la región del Catatumbo son los que nutren las rutas hacia Venezuela, según la Policía.
Las más de 180 toneladas de cocaína que van a parar a las calles y bares de varias ciudades europeas cada año tienen a los jefes de las oficinas antidroga de seis países africanos en Colombia.
- [...]
Leer más...
Colombia: Gobierno y ONU debaten dos nuevos monitoreos a cultivos de coca
Trabajan desde hace cuatro meses en la creación de nuevas reglas de juego para la medición de cultivos de coca en el país.
El lunes se hubiera firmado el acuerdo que se empezó a discutir en noviembre pasado, pero por diferencias en los costos se aplazó el acto.
Entre las propuestas hechas por el comité del Gobierno se contempla que el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) realice, además del censo anual, otras dos revisiones "intercensal [...]
Leer más...
S?bado, 21 de febrero de 2009
USA: Afilan viejas garras contra Am?rica Latina
"El juego político norteamericano ha consistido siempre en mantener América Latina en el sendero del Destino Manifiesto como un subordinado a los intereses de Washington y Wall Street". -John Perkins, 2004. [...]
Leer más...
Bolivia: Gobierno erradicar? los cultivos de coca descubiertos en parques nacionales
El Gobierno de Bolivia erradicará todos los cultivos de hoja de coca descubiertos en diversos parques nacionales, informó hoy el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
El viceministro, responsable de la lucha contra el narcotráfico, confirmó a Efe que según informes de inteligencia hay nuevas plantaciones de coca en parques nacionales, entre ellas hasta 18 hectáreas en el Madidi, uno de los principales destinos turísticos del país.
"El Gobierno [...]
Leer más...
Colombia: 5 militares muertos y 8 polic?as heridos en dos accidentes a?reos
En uno de los percances, los cinco tripulantes de un avión de la Fuerza Aérea fallecieron cuando el aparato cayó a tierra en circunstancias aún desconocidas.
Bogotá. Cinco tripulantes de un avión de inteligencia de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) que realizaban labores de entrenamiento en el centro del país fallecieron este miércoles cuando la aeronave cayó a tierra en circunstancias aún no establecidas, informó una fuente militar.
Según la fuente, l [...]
Leer más...
Que se vayan todos: Naomi Klein
Al mirar la muchedumbre en Islandia que golpeó cacerolas y sartenes hasta que su gobierno cayó, me acordé de una popular consigna en los círculos anticapitalistas en 2002: "Tú eres Enron. Nosotros somos Argentina".
Su mensaje era sencillo. Ustedes -los políticos y ejecutivos en jefe apiñados en alguna cumbre comercial- son como los imprudentes y estafadores ejecutivos de Enron (claro, no conocíamos ni la mitad de la historia). Nosotros -la chusma de afuera- somos como e [...]
Leer más...
Viernes, 20 de febrero de 2009
Guatemala es un territorio tomado por narcos
El control del narcotráfico sobre territorio guatemalteco se desenmascara cada vez más con la cadena de acontecimientos que evidencian esta realidad, hasta hace poco tiempo no oficializada y aunque ahora lo aceptan las autoridades, éstas minimizan la situación, según se establece en las publicaciones de prensa.
Hace apenas un año no se hablaba sobre la dimensión de este problema, que se empezó a reflejar con la denominada narcomatanza de Zacapa, en marzo de 2008, en un [...]
Leer más...
Manifiesto por pol?ticas de drogas justas y eficaces
El 15 de marzo de 1998, 14 ONGs de Europa, Africa y Latinoamérica se reunieron en Viena, Austria, para preparar buna opinión común frente a la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre las drogas, que tuviera lugar 3 meses más tarde en Nueva York. Después de muchas horas de debate el resultado fue la adopción de un Manifiesto por Políticas de Drogas Justas y Eficaces.
Desde entonces, este Manifiesto ha sido firmado por [...]
Leer más...
Coca 2009: Debate en el Parlamento Europeo
Coca 2009 - de la persecución a la propuesta
Experiencias del pasado y perspectivas del futuro de una política europea con respecto a la hoja de coca y un posible mercado para derivados tradicionales legales en Europa.
El 4 de marzo de 2009, de 15.00 a 18.30 horas, ENCOD organizará en el Parlamento Europeo en Bruselas una media jornada de debate y reflección.
Participarán en este debate varios Miembros del Parlamento Europeo, repre [...]
Leer más...
La Hoja de Coca puede cambiar al mundo
En su estado natural, la hoja de coca ha sido utilizada por los habitantes originarios de la región andina durante miles de años, como suplemento alimenticio, medicina e instrumento de relaciones sociales.
Sin embargo, desde 1961, la hoja de coca está clasificada como sustancia prohibida por la Convención Unica de Estupefacientes de la ONU. El ú [...]
Leer más...
Jueves, 19 de febrero de 2009
Per?: Plant?n por condena al ex dictador Alberto Fujimori
¡Por ladrón y asesino, la cárcel su destino!
![]()
Coordinadora Contra la Impunidad - Familiares de las víctimas
jueves, 19 de febrero de 2009 Hora: 18:00 - 21:00
Lugar: Frente al Palacio de Justicia
Lima, Peru
Convocamos a tod@s l@s peruan@s a participar de este plantón para exigir que el ex dictador Alberto Fujimori [...]
Leer más...
Desmiente gobierno boliviano supuesto auge del narcotr?fico
El viceministro boliviano de Defensa Social, Felipe Cáceres, rechazó hoy el supuesto auge del narcotráfico en este país, criterio circulado por medios locales de prensa.
Varios periódicos y algunos políticos anuncian el incremento del flagelo, algo totalmente falso, aseguró a la televisión estatal.
De acuerdo con el funcionario, los resultados antidrogas obtenidos por el gobierno prueban la mentira.
En 2008 la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narco [...]
Leer más...
Pol?ticas sobre consumo de drogas en el municipio
El alcalde de Surquillo ha puesto en el debate público un problema que los alcaldes son los primeros en sentir, y los que menor capacidad tienen para ejecutar medidas concretas. El alcalde ha planteado un Registro de Usuarios de drogas ilícitas, fundamentalmente usuarios de la "pasta base", ¿hay algún problema con ello, si ello representa un mejor conocimiento de la situación para poder actuar? ¿Acaso los dependientes no tienen derechos, y que hay diversos problemas asociados al abuso que req [...]
Leer más...
Propiedades medicinales y valor terap?utico de la Hoja de coca
El antiguo Tawantinsuyo ha dejado obras palpables que maravillan al hombre, pero para otros lo que deslumbra los sentidos es la magia y filosofía del tejido invisible del antiguo poblador andino, visión que necesariamente surge de una sociedad impregnada de religión. El propósito que guía el trabajo espiritual con la hoja de coca no es otro que ver el tejido invisible de la naturaleza y el hombre. Para los abuelos andinos la vida está entretejida dentro de una telaraña, dentro de un tejido qu [...]
Leer más...
Colombia: Entrevista a Jorge Enrique Botero y fotos exclusivas un d?a antes del lanzamiento de su do
Caminos de Paz
Documental de Jorge Enrique Botero
CANAL TELESUR
Jueves 19 de febrero - Vzla: 20:30 - Colombia - Perú: 20:00
La siguiente es la entrevista hecha a Jorge Enrique Botero, periodista y exdirector de información del Canal de Noticias alt [...]
Leer más...
Bolivia exige a EE.UU. y a Europa apoyo en la lucha contra el narcotr?fico
La Paz.- El Ejecutivo de Evo Morales exigió hoy a Estados Unidos y a la Unión Europea su apoyo en la lucha contra el narcotráfico, al señalar que son los principales mercados de la cocaína procesada en el país suramericano, dijo el ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada.
El nuevo jefe de la Fuer [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 18 de febrero de 2009
USA: Flota coca?na pura frente a la Isla
Autoridades del Condado Cameron hicieron un llamado a quienes visitan o viven en la Isla del Padre a que eviten tener contacto con paquetes de cocaína pura que podrían flotar en el mar, ya que podría ser mortal.
Tres kilos de cocaína pura fueron encontrados el miércoles flotando en e [...]
Leer más...
Colombia: Gobierno y ONU debaten dos nuevos monitoreos a cultivos de coca
Trabajan desde hace cuatro meses en la creación de nuevas reglas de juego para la medición de cultivos de coca en el país.
El lunes se hubiera firmado el acuerdo que se empezó a discutir en noviembre pasado, pero por diferencias en los costos se aplazó el acto.
Entre las propuestas hechas por el comité del Gobierno se contempla que el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) realice, además del censo anual, otras dos revisiones "intercensal [...]
Leer más...
Solicita Bolivia una colaboraci?n "sincera" de la Casa Blanca para erradicar coca
Morales anunció en noviembre del 2008 que bajo su gobierno fueron erradicadas 5.021 hectáreas de la hierba, y que con ello cumplió con lo que establece la Ley de Sustancias Controladas y Régimen de la Coca, más conocida como Ley 1008.
La erradicación de cultivos de coca continuará a pesar de la "reticencia" de Estados Unidos, afirmó el lunes el ministro de Gobierno, y pidió que la embajada de este país en Bolivia tenga una colaboración "sincera" en el combate al narcot [...]
Leer más...
Bolivia: Evo Morales conforma un nuevo gobierno 'plurinacional' con veinte ministros
El presidente de Bolivia, Evo Morales, remodeló hoy su gabinete para conformar un gobierno 'plurinacional' de acuerdo con la nueva Constitución, que está integrado por 20 ministros y con el que afrontará su cuarto año de gestión.
Del nuevo Gobierno boliviano destacan como novedades la creación de los ministerios de Autonomías, Culturas, de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y el de Medio Ambiente que Morales fusionó con el de Aguas.
Otra no [...]
Leer más...
Per?: Devida dice que ?rea de cultivos legales ha superado ya la de sembr?os de coca il?citos
En las zonas cocaleras, gracias a programas de desarrollo alternativo
Presidente Ejecutivo de Devida, Rómulo Pizarro. Foto:ANDINA/Héctor Vinces.
Las plantaciones de cultivos legales lograron superar a los sembríos de coca ilícitos en las zonas cocaleras, [...]
Leer más...
Martes, 17 de febrero de 2009
DEA: El precio de la coca?na sigue subiendo
El precio de la cocaína en EEUU sigue subiendo, su calidad sigue bajando, las rutas de la coca colombiana hoy se utilizan para la heroína y las Farc siguen siendo centro de las investigaciones de la DEA en Nueva York.
Todo esto lo dice el encargado de la DEA en la capital del mundo, John P. Gilbride. Dice que el kilo de coca en las calles de la capital del mundo está a 38 mil dólares (unos 70 mi [...]
Leer más...
Reanudar?n en Bolivia erradicaci?n de cultivos ilegales de coca
El viceministro boliviano de Defensa Social, Felipe Cáceres, anunció hoy el inicio en los próximos días de la gestión 2009 para erradicar cultivos ilegales de coca.
Nuestras primeras acciones estarán dirigidas a parques nacionales, en los cuales individuos inescrupulosos han sembrado la milenaria hoja, explicó a la prensa.
De acuerdo con el funcionario, miles de efectivos de la policía y las Fuerzas Armadas se alistan para participar en la cruzada.
N [...]
Leer más...
Colombia pone de moda el 'narcoturismo'
Algunos guías realizan excursiones para extranjeros a laboratorios de coca
![]()
Un soldado junto a una máquina de prensar coca en el municipio colombiano de Puerto Nare, en el 2003. Foto: ARCHIVO [...]
Leer más...
Per?: Expertos denuncian injerencia de EE.UU.
Especialistas en inteligencia advierten que supuesta ayuda humanitaria, es labor encubierta de verdaderas intenciones hegemónicas en continente.
Experto en inteligencia cree que presencia de tropas norteamericanas en la selva es maniobra encubierta.
El experto en [...]
Leer más...
Exigen productores de coca a ONU que no satanice sus cultivos
Aunque se trata de práctica derivada de una actividad milenaria, que la ONU considera ilícita, los productores opinan que los argumentos que sirvieron para penalizar el cultivo son injustos y están superados
Alrededor de un centenar de expertos internacionales y representantes de los productores de coca de trece países reclamaron hoy a la ONU que deje de satanizar el cultivo de la hoja de coca.
Los asistentes al I Foro Mundial de Productores de Cul [...]
Leer más...
Lunes, 16 de febrero de 2009
Decomisan m?s de un kilo de coca en el aeropuerto
La localización del alcaloide sucedió durante un operativo de inspección, seguridad y vigilancia en el punto de reclamo de equipaje de viajes internacionales.
Guadalajara.- Poco más de un kilo de cocaína fue lo que elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), incautaron ayer por la mañana en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Asimismo lograron la detención de dos personas.
De acuerdo con la información proporcionada por la depend [...]
Leer más...
Legalizaci?n de las drogas??
Colombia: Podrirse en cautiverio
El presidente Uribe parte del principio de que si se negocia y se retribuye a los secuestradores, se legitima el crimen y se incentiva el aumento de los secuestros. Para corroborarlo, él muestra la disminución de los secuestros de las Farc. Este argumento tan errado, superficial e inhumano ha sido ley inviolable del código del presidente Uribe contra las Farc. La opinión pública colombiana, que aceptó e impulsó el terrorismo y criminalidad del paramilitarismo como recurso para exterminar a la [...]
Leer más...
Nosotros alimentamos al mundo
Nosotros alimentamos al mundo - 1:35:39 película documental de Erwin Wagenhofer
We feed the world, subtitulos en español.
Every day in Vienna the amount of unsold bread sent back to be disposed of is enough to supply Austria [...]
Leer más...
Bolivia: El estado proteger? la coca original y ancestral
El presidente Morales protege la coca y a los indígenas
"Durante más de 500 años los mestizos, y sobre todo los blancos, han dominado la escena política boliviana, aplastando social y económicamente a los indios. Y ahora que Bolivia ha aprobado una nueva Constitución que cambia las cartas en la mesa con un miramiento especial hacia las poblaciones indígenas, mestizos y blancos no vacilan en denunciar 'su' discriminación.
La nueva Carta prevé, entre otras co [...]
Leer más...
Obama y las drogas: agenda de reconstrucci?n
La histórica victoria electoral de Barack Obama al convertirse en el presidente de la esperanza para los Estados Unidos también está inevitablemente unida a múltiples desafíos mundiales de difícil solución.
La política exterior estuvo tan concentrada en la guerra contra el terrorismo y las campañas militares en Irak y Afganistán, que otras problemáticas como la "guerra contra las drogas" y las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y América Latina han pasado a se [...]
Leer más...
Domingo, 15 de febrero de 2009
Galicia: Detenido en Santiago con seis kilos de coca en una entrega controlada
Agentes camuflados del Greco apresaron a una persona que iba a retirar la coca de una empresa de transporte urgente ·· La 'farlopa' procedía de Guatemala y llegó a España en una especie de bomba para líquidos
[...]
Leer más...
Evo Morales tiene aval para ser reelecto y para proteger la coca
"El período de mandato del presidente es de cinco años, y puede ser reelecto por una sola vez de manera continua" y "El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural (...) y como factor de cohesión social; en su estado natural no es estupefaciente".
Estos son dos los puntos más i [...]
Leer más...
S?bado, 14 de febrero de 2009
Hoja verde de la Coca
A raíz del debate sobre la política europea respecto a la hoja de Coca organizado para el día 4 de Marzo del presente año por el Parlamento Europeo de Bruselas, la Asociación Mundial de Escritores Andinos AMEA - CUSCO viene organizando la conferencia:
HOJA VERDE DE LA COCA
Donde se expondran las propiedades de la sagrada hoja [...]
Leer más...
Viernes, 13 de febrero de 2009
Chavez: Hablemos de perpetuidad en el poder
Recientemente, en Bolivia se celebró el referéndum en el que se aprobó la nueva constitución con un 61,43% de los sufragios. Los que votaron en contra fueron un 38,57%, según datos de la Corte Nacional Electoral.
Ya con los primeros resultados oficiosos, los grandes medios de comunicación, columnistas, etc. empezaron a bombardear con un mensaje un tant [...]
Leer más...
Crisis: ahora viene lo peor
He aquí un examen riguroso de la crisis global, sus causas y consecuencias. Peter Koenig, el entrevistado, es economista por la Universidad de Zurich, Suiza. Durante más de 30 años trabajó para el Banco Mundial. Su visión es, pues, la de un insider, la de alguien que conoce las entrañas del monstruo.
¿Cuál es el resultado de la cita reciente de las grandes potencias en Davos?
Allí se han reunido los que querían salvar el sistema. Los que se [...]
Leer más...
Bolivia: Ratifican que no habr? coca cero y apuesta por industrializar la coca
La Paz, Bolivia.- "Después de tres años de presidente, siento que es difícil llegar a coca cero", reconoció el presidente Evo Morales, durante el informe que presentó ayer jueves al Congreso Nacional en el tercer aniversario de su gestión.
No obstante, el mandatario, que aún es dirigente de los coc [...]
Leer más...
Jueves, 12 de febrero de 2009
Coca 2009: Debate en el Parlamento Europeo
Colombia: Dos hombres que ofrec?an 'narcotour' en Huila fueron capturados por la Polic?a
Foto: Archivo / EL TIEMPO
En la operación fueron decomisados diez gramos de cocaína.
Con ellos estaban cinco turistas estadounidenses a quienes les habían ofrecido una visita a un laboratorio de procesamiento de cocaína.
A las 2 de la tarde del miércoles y luego de haber visitado el parque Arqueol [...]
Leer más...
Hoja de Coca: La herencia de los Andes
Mi?rcoles, 11 de febrero de 2009
Per?: Detienen a Sargento que ten?a huerta de marihuana en su casa
Otra muestra de la absurda e ineficiente política antidrogas existente.
El Sargento segundo Gregory Ojeda Santos, fue detenido al conocerse que en su casa se dedicaba a las siembra y venta de marihuana.
EL lugar esta ubicado a escasos 100 metros de la comisaría El Tablazo y de dos centros educativos.
Desde hace varios meses atrás el personal de la Divandro Tumbes gracias a un paciente seguimiento realizado por el personal policial se había detectad [...]
Leer más...
En Farmacias del MINSA, alcalde propone venta legal de drogas.
Polémica ha generado la propuesta del Alcalde de Surquillo, Gustavo Sierra, que plantea que el Ministerio de Salud cree un 'Padrón de Adictos a las Drogas' para que estas personas puedan adquirir los estupefacientes en farmacias. Rechazó que esta iniciativa inc [...]
Leer más...
Yehude Simon considera que no es correcta propuesta para vender drogas en farmacias
Alcalde de Surquillo critica al gobierno por no atender seriamente problema de adicci?n (2)
Alcalde de Surquillo critica al gobierno por no atender seriamente problema de adicci?n (1)
El Estado no se preocupa por atender a los drogadictos, es la conclusión del alcalde de Surquillo, Gustavo Sierra y esta realidad originó su propuesta que pide legalizar la venta de drogas y permitir su com [...]
Leer más...
Tags: Alcalde Surquillo, ministerio, legalización, delincuencia, microcomercialización, drogas, farmacias essalud
Martes, 10 de febrero de 2009
Contrato Social Criminal - "Acepto"
Se acelera el deterioro de la econom?a mundial
Bajo el espectro de la Gran Depresión
"Esto se parece horriblemente al inicio de la Segunda Depresión" (Paul Krugman, economista postkeynesiano, Premio Nóbel 2008 de economía).
En las últimas semanas los signos de deterioro económico mundial se han multiplicado. Es tan cotidiana la catarata de datos negativos que cuesta dar cuenta de todos. Hay un patrón común: en la mayoría de los casos se trata de [...]
Leer más...
Econom?a: Al borde del abismo
Nueva York.- Algo no muy divertido sucedió camino de la recuperación económica. En las dos últimas semanas, lo que debería haber sido un debate serio acerca de cómo salvar una economía en una situación desesperada se convirtió en un trillado teatro político, en el que los republicanos soltaban peroratas con todos los viejos clichés acerca del derroche en los gastos del gobierno y las maravillas de las reducciones impositivas.
Es como si el negro fracaso económico de lo [...]
Leer más...
Lunes, 09 de febrero de 2009
Fenomenal emisi?n y endeudamiento de EEUU
La madre de todas las burbujas
Barack Obama no prometió que el plan de rescate por casi 800 mil millones de dólares que le suplicó aprobar al Senado sea el último, pero seguramente lo desea. Sabe que transita por un terreno extremadamente peligroso. El nivel de endeudamiento en el que está entrando Estados Unidos, a través de la sucesiva emisión de bonos del Tesoro cada vez que lanza un plan de salvataje, está inundando la plaza mundial de papeles de la deuda e [...]
Leer más...
Colombia: Cr?nica de una liberaci?n en peligro
Los sobrevuelos militares realizados en el Caquetá durante la entrega de cuatro rehenes de las Farc tiñeron de sospecha la operación y casi impiden su liberación. Supimos que la operac [...]
Leer más...
Colombia: La misi?n que encendi? la pol?mica
Olga Amparo Sánchez, quien estuvo en la primera de las tres liberaciones de esta semana, le contó a El Espectador qué sucedió realmente durante esa jornada
Llegamos de Brasil en los helicópteros a Caquetá el sábado anterior a la liberación. Íbamos en uno, el segundo era el de apoyo por si se present [...]
Leer más...
Domingo, 08 de febrero de 2009
"Mucha gente se niega a aceptar que una medicina se pueda fumar"
CHRIS CONRAD Y MIKKI NORRIS, IMPULSORES DEL USO MEDICINAL DE LA MARIHUANA
En California, su patria chica, lograron imponer la venta legal de cannabis para ese fin. Aquí, desmenuzan el contexto político-cultural que en 1937 derivó en la prohibición de marihuana en Estados Unidos. Y explican qué hacen para revertir esa situación.
Chris Conrad y Mikki Norris deberían habe [...]
Leer más...
S?bado, 07 de febrero de 2009
Per?: El Polen - Ni?a Serrana
El Polen es un grupo que rompió en todo sentido en los 60s-70s, durante la eclosión hippie. Lastimosamente (o felizmente), su onda verídica y sincera, no les permitió "asimilarse" al mercado y nunca tuvieron el "éxito" comercial que su calidad exigía. Aquí un pequeño homenaje a una inmensa banda.
[...]Leer más...
C?sar Hildebrandt: Compre peruano (?d?nde?)
Yo también quiero comprar peruano. El problema es que me rompo la cabeza y sólo encuentro a Sapolio como ejemplo.
Es interesante que el doctor García recuerde que hay industria nacional y mercado interno justo en el momento en que la crisis internacional puede resentir las exportaciones y alterar la tasa de ganancia de los barones de Adex. En esa lógica, vamos a tener que atragantarnos de espárragos.
Es como si el Presidente dijera: "peruanos, ayuden a sus [...]
Leer más...
Viernes, 06 de febrero de 2009
Invertir en productos y ahorrar en trabajadores
El principio que rige las relaciones económicas actuales lo ha descrito Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía de 2001, de manera muy simple: para aumentar las ganancias de las empresas privadas, hay que aumentar lo más posible los precios de sus productos, e invertir lo menos posible en los salarios, la educación, los seguros, la estabilidad del empleo y la salud de los trabajadores, porque ellos son un gasto más que una inversión.
La crisis financier [...]
Leer más...
Bolivia: Wayna Rap (Chamakat Sartasiry)
IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Ind?genas del Abya Yala.
¡Por Estados Plurinacionales y Buen Vivir!
CONVOCATORIA.
Puno, Perú, 27 al 31 de mayo del 2009El Abya Yala se estremece con la irrupción de un actor político que por siglos estuvo invisibilizado: el movimiento indígena del continente avanza en su articulación. Tres Cumbres C [...]
Leer más...
Jueves, 05 de febrero de 2009
Robert Fisk: Hasta ahora, Obama no entiende lo ocurrido en Gaza
Hubiera sido útil que Obama tuviera el valor para hablar de lo que está hablando todo Medio Oriente. No, no se trata del retiro estadunidense de Irak. Eso ya lo sabían y ya esperaban también el principio del fin de Guantánamo. El nombramiento de George Mitchell como enviado a la región era lo que menos se esperaba. Desde luego, Obama hizo referencia a la "matanza de inocentes", pero no eran ésos los mismos "inocentes" que los árabes tenían en mente.
Hubo una llamada par [...]
Leer más...
Carta de la Coordinadora Andina de Organizaciones Ind?genas a ?lvaro Uribe
Demandamos reparación integral para Pueblo Kankuamo.
Un Gobierno que se llama a sí mismo democrático no puede atentar contra los derechos humanos y colectivos de sus pueblos.
Lima, 30 de enero de 2009.
Señor:
Álvaro Uribe Vélez
Presidente de Colombia
Bo [...]
Leer más...
Llamamiento desde los Pueblos Ind?genas
Pueblos Indígenas ofrecen la alternativa del Buen Vivir.
Frente a la Crisis Civilizatoria. Lucha global por la Madre Tierra contra la Mercantilización de la Vida (12 de Octubre 2009). Articular alternativas de Descolonialidad, Bien Vivir, Derechos Colectivos, Autodeterminación, Justicia Climática.
[...]
Leer más...
Mi?rcoles, 04 de febrero de 2009
"Yuri Soncco / En la Puerta de las Flores"
Tags: contaminación, explotación minera, explotación petrolera, empresas mineras, empresas petroleras, muerte, enfermedad
Belem: Declaraci?n de la Asamblea de los movimientos sociales
Movimientos sociales afrontan desafío histórico.
FSM 2009 - Belem. No vamos a pagar la crisis, que paguen los ricos. Para hacer frente a la crisis son necesarias alternativas anticapitalistas, antiracistas, anti-imperialistas, feministas, ecológicas y socialistas.
Los movimientos sociales d [...]
Leer más...
Coca?na made in CIA
Aviones de los servicios secretos EEUU para llevar a Guantánamo a presuntos terroristas se usaron para el narcotráfico
Mientras la producción de droga sufre un fuerte aumento, la ONU manipula los datos. Lo denuncia la Asociación Libera.
De los secuestros de activistas musulmanes en Europa al tráfico de droga en Colombia. En el trabajo sucio de la CIA, agencia de inteligencia de Esta [...]
Leer más...
Bolivia: decomisan 665 kilos de coca?na peruana
La policía antinarcoticos decomisó el viernes unos 665 kilos de clorhidrato de cocaína ocultos en un carro cisterna presumiblemente con destino a la Argentina o Chile, se informó oficialmente el viernes.
El coronel René Sanabria, comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), dijo por teléfono a la AP que el jueves en el puesto policial de la localidad de Bulo Bulo, perteneciente a la región central de Cochabamba, interceptaron un carro cister [...]
Leer más...
Martes, 03 de febrero de 2009
Ex gobernador liberado: Uribe y FARC no quieren que haya paz
VILLAVICENCIO, Colombia (AP) - El ex gobernador Alan Jara, quien se reencontró el martes con su familia tras permanecer siete años cautivo de las FARC, guerrilla que lo entregó horas antes a una misión humanitaria, afirmó que ni el gobierno de Alvaro Uribe ni los rebeldes quieren la paz, sino que pareciera que promueven el conflicto.
Jara, en una rueda de prensa junto a su familia, dijo además que "las FARC no están acabadas para nada" y que mientras exista pobreza y te [...]
Leer más...
Per?: El Polen - Orgullo Aymara
El extraordinario grupo peruano El Polen, pionero del rock con fusión andina.
Fuente: YouTube - el polen - ORGULLO AYMARA
[...]Leer más...
Colombia pone de moda el 'narcoturismo'
Algunos guías realizan excursiones para extranjeros a laboratorios de coca
![]()
Un soldado junto a una máquina de prensar coca en el municipio colombiano de Puerto Nare, en el 2003. Foto: ARCHIVO [...]
Leer más...
Uribe: S?lo la Cruz Roja est? autorizada para liberaciones
VILLAVICENCIO, Colombia (AP) - El presidente Alvaro Uribe afirmó en la madrugada del lunes que sólo el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) está autorizado para seguir operativos de liberación de secuestrados en manos de la guerrilla.
La declaración del presidente pareció dejar fuera de operativos previstos para el lunes y el próximo miércoles a la senadora Piedad Córdoba y otros tres representantes del movimiento de activistas Colombianos por la Paz, que este do [...]
Leer más...
Lunes, 02 de febrero de 2009
Colombianos por la Paz denuncian violaci?n de garant?as para liberaci?n de retenidos
Colombia: Uribe admite sobrevuelos y desautoriza a C?rdoba para continuar con liberaciones
Colombia: Botero revela que liberaci?n de retenidos estuvo a punto de abortarse
Concluye Foro Social Mundial con l?neas de acci?n contra el capitalismo
Con nuevos desafíos culmina Foro Social Mundial. (Foto: Archivo)
Este domingo concluyó el Foro Social Mundial (FSM)) en la ciudad brasileña de Belém, capital de la provincia amazónica de Pará, con la presencia de dirigentes de unas cinco mil organizaciones sociales y la misión de dar un paso hacia adelante en la lucha intensa contra el capitalismo. [...]
Leer más...
Colombia: Libres los cuatro uniformados que fueron entregados a Comisi?n humanitaria
Se trata de los agentes de la Policía Wálter José Lozano Guarnizo, Juan Fernando Galicia Uribe y Alexis Torres Zapata, y al soldado profesional del Ejército William Giovanni Domínguez Castro.
La información fue confirmada por Iván Cepeda, miembro de la organización Colombianos por la Paz, tras tener contacto telefónico hacia las 10:15 a.m. con Piedad Córdoba, quien se encuentra en el lugar de la entrega en algún paraje de las selvas del Guaviare o Caquetá.
[...]
Leer más...