Lunes, 23 de febrero de 2009
Per?: Fujimori siempre dijo que solo ?l mandaba sobre Fuerzas Armadas
En su defensa, dice ahora que militares actuaron sin su control. Acusado ex dictador pretende hacer creer que los militares y Montesinos actuaron a su espalda y por tanto no es responsable de los asesinatos.
A lo largo del juicio y en la actual etapa de alegatos para desvirtuar los testimonios que acusan a Alberto Fujimori de aprobar las matanzas del destacamento Colina, este y su abogado pretenden hacer creer al tribunal que el ex dictador no controlaba las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, los archivos period?sticos y otros documentos demuestran que en la ?poca de los asesinatos y las posteriores investigaciones en el Congreso, la fiscal?a o el Poder Judicial, Fujimori siempre afirm? que los militares no hac?an nada sin su orden y aprobaci?n. Veamos las declaraciones de Alberto Fujimori:
- 12 de junio de 1992 (cuatro d?as antes de la matanza de La Cantuta).
AF: "El presidente es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas y categ?ricamente afirmo que no soy un comandante figurativo, sino un comandante de verdad".
- 13 de junio 1992 (tres d?as antes de la matanza de La Cantuta).
"Este es un movimiento civil respaldado por el pueblo y las Fuerzas Armadas, acatando una disposici?n de su jefe supremo. Los militares dan respaldo a una decisi?n del jefe supremo". Declaraciones al diario La Vanguardia de Barcelona, Espa?a.
- 10 mayo de 1993 (durante investigaciones a actividades del destacamento Colina).
"El que manda es el presidente. Aqu? mando yo y la Fuerza Armada trabaja en funci?n de la direcci?n pol?tica". Diario La Rep?blica.
- 20 junio 93 (en el marco de investigaciones al grupo Colina).
"Yo tengo un programa y, por m?s que digan lo contrario, aqu? en Per? los militares no mandan. Quien manda es el poder civil. Las Fuerzas Armadas de Per? tienen un comando que soy yo y me obedecen". Declaraci?n al semanario brasile?o Vega.
- 26 junio 93 (mientras la prensa denuncia cr?menes del grupo Colina).
"Se es jefe supremo de las FFAA o se es jefe mediatizado, y yo no soy lo segundo". Diario La Rep?blica.
- Abril de 1996.
"Es decir, el trabajo no es meramente pol?tico sino que es un trabajo bien dise?ado que incluye legislaci?n, recursos, gerencia, buen manejo. Mi estilo ha sido tomar el toro por los cuernos... contra el terrorismo, contra la inflaci?n, contra la deuda externa. Quiz?s, sino hubiera tenido estos retos, me hubiera aburrido". Entrevista diario La Reforma, M?xico.
- 26 octubre 1996.
"El poder est? en el lado civil y el poder civil es el que est? por encima de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales. Diario La Rep?blica.
?Qu? tan fuerte es su inusual ?ntimo c?rculo de consejeros militares presion?ndolo por una soluci?n m?s dr?stica?, preguntaron.
- Enero 1997 (durante la toma de rehenes por el MRTA).
"Mire, el presidente es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas en el Per?. Yo no acepto esa clase de presiones o impaciencias por parte de ellos". Entrevista con Tim Padget para la revista Time."Como presidente de la Rep?blica, soy el jefe supremo de las Fuerzas Armadas y Policiales y, entonces, las directivas se dan y se tienen que cumplir, como se est?n cumpliendo hasta ahora". Diario Expreso.
- 10 diciembre 1999.
"El capit?n Montesinos no tiene poder. En el mando de los c?rculos militares manda el presidente de la Rep?blica, es decir, mando yo, y no otra persona, como lo dice la Constituci?n. Este es uno de los pocos per?odos en que el presidente de la Rep?blica ha sido el jefe supremo de las Fuerzas Armadas". Diario Gesti?n.
- 14 diciembre 1999.
- Abril 2000 (v?spera de las elecciones generales).
La entrevista que en abril del 2000 ofreci? a Ra?l Vargas en Radio Programas del Per?, que reproducimos en nuestra portada, es clara sobre el control que el acusado Fujimori ten?a sobre los militares.
Los alegatos de Nakazaki
El abogado C?sar Nakazaki cumpli? ayer con su segundo d?a de alegatos de defensa. La primera hora y media la dedic? a explicar al tribunal la influencia negativa que, a su parecer, tendr?a en el juicio la cobertura que la prensa hace de las audiencias p?blicas, para lo que utiliz?, principalmente, las portadas del diario La Rep?blica y de otros tres medios.
Pero, en su desesperaci?n, cometi? algunos errores que deslucieron su intervenci?n, como atribuirse ser el personaje central de la caricatura de Carl?n de ayer. Como se puede constatar esta se refiere a la comisi?n congresal que investiga la venta de Petrotech.
Luego del receso, Nakazaki insisti? en que Fujimori no tuvo una adecuada defensa cuando el Congreso le levant? la impunidad y de paso tambi?n critic? los muchos juicios de Vladimiro Montesinos. Nakazaki continuar? el lunes 23.
Fuente: La Rep?blica / C?sar Romero.
Fuente: Juicio a Fujimori