Mi?rcoles, 25 de febrero de 2009
Mundo: Ecosocialismo, una alternativa viable
Aunque nos quieran hacer creer que no existen alternativas viables al neoliberalismo que somete a hombres, mujeres, animales, plantas y casi todos los seres vivos que habitan este planeta, existe un gran universo de alternativas posibles, dentro de las cuales se destaca el ecosocialismo.
La crisis ambiental y el deterioro social est?n profundamente interrelacionados y deben ser vistos como manifestaciones distintas del mismo sistema. En t?rminos generales, son el resultado de la actividad industrial derivada del consumismo al que es pr?cticamente obligado el ser humano desde las multinacionales, cuyo principal objetivo es la maximizaci?n de sus ganancias econ?micas, y cuyos costos ambientales han desbordado la capacidad de la Tierra para absorber la presi?n sobre los recursos naturales y su consiguiente generaci?n de deshechos.
Ante el apocal?ptico desenlace que nos tiene preparado el sistema econ?mico-pol?tico que tiene prisionero al planeta, es imperativo encontrar alternativas.
El mayor reto al que nos enfrentamos en este sentido es organizar a todos los sectores de la sociedad, en pos de un objetivo com?n. Es importante entonces dar consistencia organizativa a todos los sectores de la sociedad que esperan otra cosa diferente de lo que se ve en la realidad actual, desde agricultores que sue?an con trabajar su propia tierra a j?venes interesados en la preservaci?n del medio ambiente.
El ecosocialismo mantiene los objetivos emancipadores del socialismo de la primera ?poca y rechaza tanto las metas reformistas -atenuadas- de la socialdemocracia, como las estructuras productivistas de las variantes burocr?ticas del socialismo. En cambio, insiste en redefinir tanto la v?a como el objetivo de la producci?n socialista en un marco de referencia ecol?gico.
La generalizaci?n de la producci?n ecol?gica bajo condiciones socialistas puede proporcionar la base para superar la crisis actual. Se trata b?sicamente de sumar a los preceptos econ?micos que manejaba el socialismo de la primera ?poca, los nuevos paradigmas que se nos presentan a nivel ambiental.
No hay dudas de que debemos redistribuir la riqueza generada de una forma mas equitativa que la amoralidad actual que nos presenta el neoliberalismo, con unos pocos hipermillonarios y miles de millones de hambrientos. Pero adem?s debemos tener en cuenta que la generaci?n de esa riqueza debe producirse con el m?nimo impacto ambiental posible para un planeta que se encuentra en una crisis terminal en cuanto a sus recursos naturales.
El proyecto de una sociedad ecosocialista alternativa al neoliberalismo no es un proyecto pol?tico que se iniciar? si en las pr?ximas elecciones votamos a un partido determinado. Es importante a qui?n votemos pero eso s?lo no va a hacer que cambie el sistema. Somos todos nosotros quienes debemos cambiar y cambiarlo. El ecosocialismo es un proyecto que para ser posible, necesita de la concientizaci?n y la pr?ctica diaria de nuevos preceptos de conducta de cada uno de nosotros.
El ecosocialismo es un sue?o, una utop?a que si decidimos perseguir se convertir? en una alternativa cada vez mas tangible, para salir de esta trampa mortal que nos hemos tendido a nosotros mismos y que de otra forma acabar? con la vida en el planeta, tal como la conocemos hasta ahora.
-
Por Ricardo Natalichio, director de Ecoportal.net.
El presente texto es el editorial de Ambiente y Sociedad, bolet?n electr?nico semanal y gratuito, a?o 9 N? 376, correspondiente al 18 de febrero de 2009.
--
Fuente: Ecoportal.Net
Fuente: Servindi ? Mundo: Ecosocialismo, una alternativa viable