Viernes, 20 de febrero de 2009
Coca 2009: Debate en el Parlamento Europeo
Coca 2009 - de la persecuci?n a la propuesta
Experiencias del pasado y perspectivas del futuro de una pol?tica europea con respecto a la hoja de coca y un posible mercado para derivados tradicionales legales en Europa.
El 4 de marzo de 2009, de 15.00 a 18.30 horas, ENCOD organizar? en el Parlamento Europeo en Bruselas una media jornada de debate y reflecci?n.
Participar?n en este debate varios Miembros del Parlamento Europeo, representantes de organizaciones sociales y expertos de Europa, Norte y Sudam?rica. Un programa definitivo estar? disponible pronto.
El evento se organiza con el intento de conseguir el mayor apoyo posible desde Europa para la propuesta con respecto al tema de la hoja de coca que el gobierno boliviano presentar? en Viena la semana siguiente.
Historia
En 1995, ENCOD organiz? la campa?a COCA 95, con participaci?n de las organizaciones de productores de coca de la regi?n andina.
El prop?sito de la campa?a era de informar al p?blico y al sector pol?tico europeo sobre la propuesta de despenalizar la hoja de coca y as? dar posibilidades legales para comercializar derivados tradicionales de la hoja de coca en Europa.
Esta propuesta podr?a significar el fin al apoyo europeo a la pol?tica norteamericana de erradicaci?n y sustituci?n forzosa del cultivo de coca en Am?rica del Sur. En cambio se dar?an perspectivas econ?micas a los productores de coca y de paso se limitar?a la oferta de hoja de coca a la producci?n ilegal de coca?na.
Despu?s de casi 15 a?os el balance es poco positivo. La hoja de coca sigue clasificada como sustancia prohibida seg?n la Convenci?n Unica de Estupefacientes de 1961. Siguen habiendo conflictos violentos relacionados con el cultivo en los pa?ses productores, sin que haya mejorado la situaci?n econ?mica del productor de hoja de coca, y sin que haya disminu?do la oferta il?cita de coca?na a los pa?ses consumidores.
Del 11 al 13 de marzo de 2009 en Viena, se realiza una Cumbre Ministerial sobre las Drogas de la ONU, que establecer? las l?neas globales para la estrategia de drogas en el futuro cercano.
El gobierno boliviano, bajo presidencia de Evo Morales, que como dirigente de los productores de coca particip? en la campa?a COCA '95, presentar? una propuesta para retirar la hoja de coca de la Lista 1 de sustancias controladas adjunta a la Convenci?n Unica de 1961.
El 12 de marzo de 2008, el Parlamento Europeo aprob? un informe con la siguiente recomendaci?n: "pide a la Comisi?n Europea y a los Estados miembros de la Uni?n Europea que exploren las distintas maneras de colaborar con las organizaciones de la sociedad civil comprometidas en la promoci?n de sustancias derivadas de la hoja de coca para usos estrictamente legales, garantizando al mismo tiempo el uso seguro de dichas sustancias".
Como plataforma de organizaciones sociales, empresas e individuos representando la sociedad civil europea ENCOD est? juntando esfuerzos con las organizaciones de productores de coca de Bolivia para elaborar un posible modelo para la comercializaci?n sostenible de derivados tradicionales de la hoja de coca en Europa producidas en Bolivia bajo un estricto control social y gubernamental.
SALA A 1 G 3 (EDIFICIO ALTIERO SPINELLI)
MI?RCOLES 4 DE MARZO DE 2009 - 14.00-18.30
PROGRAMA COCA 2009
15.00 - 15.30
Eje del lazo europeo-andino
Tres testimonios sobre la importancia del tema de la coca para las relaciones entre Europa y la Regi?n andina
Giusto Catania, Italia, Miembro del Parlamento Europeo
Felipe C?ceres, Vice-ministro de Defensa Social, Bolivia
Joep Oomen, Encod, B?lgica
15.30 - 16.45
48 a?os de prohibici?n
Tres informes sobre del impacto de la pol?tica de erradicaci?n y sustituci?n de los cultivos de coca en la sociedad andina
Terry Nelson, LEAP, Estados Unidos
Adriana Rodriguez, investigadora, Colombia
Asterio Romero, Comit? de las 6 Federaciones de Trabajdores Campesinos del Tr?pico de Cochabamba, Bolivia
16.45 - 18.00
Hacia nuevas soluciones
Tres propuestas para una pol?tica eficaz con respecto a la hoja de coca, orientada a mejorar la situaci?n de los productores de manera sostenible
Felix Barra, COFECAY, Federaci?n de Campesinos de Los Yungas, Bolivia
Eduardo Casas Bertet, PLATAFORMA MAMACOCA, Espa?a
B. Negrety, investigadora, Bolivia
18.00 - 18.30
Conclusiones
Con la participaci?n de varios Miembros del Parlamento Europeo:
PROGRAMA DE NOCHE
19.30 Casa de Am?rica Latina, Rue de Coll?ge, 27, 1050 Brussels
Exposici?n sobre la historia del "vino de coca Mariani"
M?sica boliviana
Ponentes
Este debate es p?blica- y gratuitamente accesible. Si desea atender el encuentro, es necesario inscribir. Por favor copia el siguiente formulario y m?ndalo antes del 23 de febrero por email a [email protected]
FORMULARIO DE INSCRIPCI?N
Deseo participar en Coca 2009: de la persecuci?n a la propuesta, el 4 de marzo de 2009, entre 14.00 a 18.30 horas.
Nombre:
Fecha de nacimiento:
Ciudad de residencia:
Nacionalidad:
PREGUNTAS Y COMENTARIOS
Si Usted no puede estar presente en Bruselas el 4 de marzo pero quisiera hacer una pregunta o comentario que deber?a ser discutido durante el debate, por favor manda su mensaje a [email protected]. Ver la lista de comentarios recibidos
Fuente: COCA 2009: DEBATE EN EL PARLAMENTO EUROPEO - Encod.org