Mi?rcoles, 18 de febrero de 2009
Per?: Devida dice que ?rea de cultivos legales ha superado ya la de sembr?os de coca il?citos
En las zonas cocaleras, gracias a programas de desarrollo alternativo
Presidente Ejecutivo de Devida, R?mulo Pizarro. Foto:ANDINA/H?ctor Vinces.
Las plantaciones de cultivos legales lograron superar a los sembr?os de coca il?citos en las zonas cocaleras, inform? el presidente de la Comisi?n Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), R?mulo Pizarro, quien resalt? que ello ha sido posible gracias a los programas de desarrollo alternativo
Dichos programas, que buscan darle una alternativa l?cita a los campesinos que por a?os han cultivado hoja de coca, son impulsados por el Gobierno y cuentan tambi?n con el apoyo de organismos internacionales.
En di?logo con la Agencia Andina, precis? que el Per? ten?a a inicios de los a?os noventa, unas 130 mil hect?reas de cultivos ilegales de coca, cifra que se ha reducido a menos de 53 mil hect?reas.
"Luego de un arduo trabajo conjunto, se ha logrado que hoy en d?a los cultivos legales superen en cantidad a las plantaciones il?citas", enfatiz? el funcionario.
Se?al? que la labor de Devida y otras instituciones del Estado, junto a USAID y otros organismos extranjeros, se ha logrado que en los ?ltimos a?os convertir miles de hect?reas de cultivo ilegal a cultivos alternativos.
Pizarro detall? que la conversi?n ha permitido el sembrado y producci?n de palma aceitera, algod?n, cacao, caf?, pi?a pl?tano y otros productos que ahora son exportados y vendidos en el mercado internacional.
Agreg? que a ello se suman los programas que aplica el Gobierno Central junto a las regiones y los gobiernos locales para mejorar las condiciones econ?micas, sociales y pol?ticas en las zonas de intervenci?n y de esta manera neutralizar y desalentar el cultivo de coca para uso il?cito.
Precis? que los programas consisten en brindar asistencia t?cnica, inversiones agr?colas, fortalecimiento de las capacidades agr?colas y medioambientales, reforestaci?n, y otras actividades, que en su conjunto elevar?n integralmente el nivel de vida de las poblaciones.
"Nosotros no estamos haciendo asistencialismo. La idea es trabajar en proyectos viables y rentables asociaciones que permitan al campesino tener productos sostenibles que puedan ser comercializados en el exterior", manifest?.
Pizarro indic? que Devida, en coordinaci?n con Cofopri, Senasa, ejecuta proyectos de infraestructura tales como puentes, aulas, sistemas de agua potable, electrificaci?n y titulaci?n de predios agr?colas, entre otros.
(FIN) MMQ/GCO
Fuente: Andina