contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Viernes, 06 de febrero de 2009

IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Ind?genas del Abya Yala.

image 

?Por Estados Plurinacionales y Buen Vivir!

CONVOCATORIA.
Puno, Per?, 27 al 31 de mayo del 2009

El Abya Yala se estremece con la irrupci?n de un actor pol?tico que por siglos estuvo invisibilizado: el movimiento ind?gena del continente avanza en su articulaci?n. Tres Cumbres Continentales, reunidas sucesivamente en M?xico, Ecuador y Guatemala, han impulsado este avance. Y del 27 al 31 de mayo del 2009, la ciudad de Puno, Per?, a orillas de la Paqarina Mayor de la Cultura Andina, Lago Titicaca, en la frontera con Bolivia, ser? la sede de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Ind?genas del Abya Yala.

Las voces originarias del continente se unir?n en un acto com?n de revaloraci?n de la Madre Tierra. Ya pasamos de la resistencia a la construcci?n del poder, hemos demostrado que tenemos propuestas para la sobrevivencia de toda la Humanidad. Los Pueblos y Nacionalidades Ind?genas revaloramos nuestras ra?ces para impulsarnos juntos hacia un futuro de Buen Vivir para todos y todas.

Para continuar avanzando en ese camino, las organizaciones ind?genas del continente CONVOCAMOS a la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Ind?genas del Abya Yala, que comprender?:

27 y 28 de mayo del 2009:
. I Cumbre Continental de Mujeres Ind?genas del Abya Yala.
. I Cumbre Continental de Ni?os y J?venes Ind?genas del Abya Yala.

29, 30 y 31 de mayo del 2009:
. IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Ind?genas del Abya Yala.

BIENVENIDOS A PUNO

Puno se ubica en la zona andina en el extremo sudoriental del Per?, sobre la meseta del Collao, a 3 827 msnm. (12,555 pies).

Predomina el clima fr?o y seco en toda la meseta de Collao, que se caracteriza por sus bajas temperaturas, que var?an entre los 0? (32?F) a 10 ?C (50?F) con fuertes heladas en invierno que cubren de escarcha la vegetaci?n y el suelo. Las lluvias se presentan en los meses de diciembre a abril.

La verdadera riqueza de la zona se halla en la belleza natural que rodea la ciudad, en las hermosas aguas del Titicaca y sus islas flotantes, en la Torre de Tinajani (con sus piedras inmensas que le dan la apariencia de una ciudad) y en los antiguos monumentos pre?ncas (chullpas de Sillustani).

Las Chullpas de Sillustani constituyen un imponente paisaje a cuatro mil metros de altura. Alrededor de una laguna se aprecian torres circulares pre?ncas que serv?an como tumbas a personajes de la nobleza aymara.
Adem?s, Puno es la capital folcl?rica del Per? por la variedad y belleza de su m?sica y sus danzas (posee m?s de 300 danzas diferentes, entre las cuales destacan la diablada, la morenada, la llamerada, la marinera pune?a y la pandilla pune?a).

Entre los numerosos atractivos de la ciudad podemos mencionar:
. La Catedral
. El Balc?n del Conde de Lemos
. Museo Carlos Dreyer
. Museo de Arte Popular
. Cerrito Huajsapata
. Parque Pino
. Mercados artesanales de la calle Cahuide y la avenida Laykakota

El Lago Titicaca es el lago navegable m?s alto del mundo. Tiene una superficie de 8.560 kil?metros cuadrados y una profundidad m?xima de 227 metros, una longitud de 194 kil?metros y un ancho promedio de 65 kil?metros. Existen 36 islas, siendo las m?s importantes Taquile, Amantan?, Soto, Anapia y Uros. Los Uros son considerados uno de los pueblos m?s antiguos de Am?rica.

Fuente: Minkandina


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com