Lunes, 19 de enero de 2009
Bolivia: C?ceres dice 77 cocaleros del Chapare est?n implicados con narcotr?fico
Estas personas permitieron que en sus propiedades, en la zona del trópico de Cochabamba, se instalen pozas de maceración para la producción de droga por lo que el Gobierno dispuso que pierdan sus cultivos.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, informó que 77 familias cocaleras del trópico de Cochabamba están vinculadas con el delito del narcotráfico, debido a que en sus propiedades la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) destruyó pozas de maceración de cocaína.
En conferencia de prensa, Cáceres lamentó que el Ministerio Público ni la justicia ordinaria hayan detenido a ningún productor de coca implicado con el flagelo de la producción, al señalar que la política del Gobierno es emprender una lucha frontal y sin pausa contra el narcotráfico “caiga quien caiga”.
El Viceministro y ex productor de coca dijo desconocer la situación legal de estos malos cocaleros que permitieron el funcionamiento de pozas de maceración en sus propiedades, cuyas familias perdieron todos sus cultivos de coca por disposición del Gobierno.
Responsables
En ese marco, el zar antidrogas espera que los representantes del Ministerio Público cumplan con su labor de oficio y apliquen la ley con rigurosidad, al lamentar que se pretenda estigmatizar a todo el movimiento cocalero por culpa de las hermanas Terán que volvieron a la cárcel por la tenencia de 144 kilos de cocaína.
"El año pasado se han detectado y zonificado que 77 pozas estaban dentro de las propiedades de los cocaleros, pero sin aprehendidos, por tanto el Viceministerio de Defensa Social no es quien debe llevar adelante un proceso judicial, sino es el Poder Judicial en este caso la Fiscalía General de la República, pues son los fiscales asignados a la lucha antidroga quienes deben hacer de oficio y arrestar a los implicados en el narcotráfico", dijo.
Sanciones
Respecto a la erradicación total de los cultivos de las 77 familias productoras de coca donde se encontró las pozas de maceración, Cáceres dijo que sus compañeros no pueden ser tildados de narco-cocaleros porque gozan de la presunción de inocencia, pero por el control social que se comprometieron hacer, debían cuidar su propiedad para evitar cualquier vínculo.
"El castigo se aplica porque estos compañeros debían precautelar y vigilar su chaco que tiene una extensión entre 10 a 20 hectáreas en el trópico de Cochabamba y es una zona boscosa y en muchas oportunidades es imposible que el dueño mismo pueda, todos los días, hacer un recorrido para ver si hay una poza de maceración, pero eso no significa que el Gobierno no haga nada, por eso hemos castigado con la erradicación cero", agregó.
La autoridad antidroga aclaró que no están bajo su dependencia los fiscales antidrogas, sino los efectivos de la FELCN, y le pidió al Fiscal General de la República, Mario Uribe, que cumpla su labor y castigue a los responsables en el caso de las pozas de maceración instaladas en tierras cocaleras del Chapare.
Fuente: Opinion.com - Portada