Viernes, 16 de enero de 2009
Israel: Prohiben intervenir a arabes en las elecciones del 10 de febrero
La proscripción de los árabes-israelíes
Por primera vez en la historia del Estado de Israel, los partidos no hebreos se verán excluidos de las listas que aspiran a integrar el próximo Parlamento. La razón es que los árabes llaman “genocidio” a la operación militar en la Franja de Gaza.
La guerra en Gaza no únicamente se está llevando vidas palestinas por delante. En una decisión sin precedentes, el Comité Central Electoral israelí decidió ayer por la tarde, en una tormentosa reunión, la exclusión de las listas para los próximos comicios generales del 10 de febrero del partido Balad y del partido UAL (Lista Árabe Unificada). Ambas formaciones, que hasta la fecha ocupan siete de los 120 escaños del Parlamento hebreo, representan al 20% de población árabe-israelí: son los palestinos que no fueron expulsados de sus tierras cuando se creó el Estado de Israel en 1948.
La propuesta de ilegalización de dichos partidos proviene de la ultraderecha sionista. Israel Beiteinu y la Unión Nacional, impulsores de la medida, encontraron no obstante el apoyo de la mayoría de los miembros del comité, formado por representantes del resto de los partidos. Éstos se apoyan en una ley que prohíbe presentarse a las elecciones a quienes cuestionen la naturaleza judía de Israel, inciten al racismo, den cobertura a cualquier lucha armada contra Israel o apoyen a un Estado enemigo. Los partidos impulsores de esta medida, racistas por lo que dicen sobre los árabes en sus programas, no se ven afectados por la misma ley.
Los miembros de los partidos vetados ya han anunciado que apelarán esta medida ante el Tribunal Supremo israelí. El máximo órgano judicial tendrá que tomar una decisión antes del viernes, ya que para entonces se cierra el plazo para que los partidos presenten sus candidaturas a las próximas elecciones.
Ahmed Tibi, parlamentario por UAL, dijo que la decisión fue tomada por “un grupo de fascistas y racistas que pretenden ver a la Knesset (Parlamento israelísin árabes y al país sin árabes”. El mismo Tibi tildó de “genocidio” la guerra que Israel está llevando a cabo en Gaza.
Las tensiones entre la mayoría judía y la minoría árabe en Israel vienen de lejos. Los árabes israelíes siempre han denunciado sentirse discriminados en todos los estamentos sociales frente a los judíos. Periódicamente, como ocurrió unos meses atrás en San Juan de Acre, estallan disturbios y enfrentamientos entre ambas comunidades.
Pero la última guerra en Gaza ha alejado aún más si cabe a la mayoría de la minoría. Mientras un 80% de la población israelí apoya la guerra en Gaza, el otro 20%, que coincide con la población árabe, la rechaza. Las últimas manifestaciones contra la guerra en ciudades de mayoría árabe han llegado a reunir a más de 130 mil personas en un solo día, mientras que la concentración de protesta contra la guerra de hace dos días en Tel Aviv apenas si reunió a medio millar de judíos.
Por Piere Maruny, desde Jerusalén. En Crítica, Buenos Aires,
Fuente: Correo Internacional