contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Lunes, 05 de enero de 2009

Bolivia: Evo nombra a Sol?n delegado en la ONU

Designación. Pese a la oposición del Senado, el político irá como representante del país ante el organismo multinacional. Hay críticas a su nombramiento

El Gobierno, mediante el presidente de la República, Evo Morales, determinó designar a Pablo Solón Romero como representante del país ante la Organización de las Naciones Unidas, pese a la oposición de la mayoría del Senado, cuya negativa fue burlada por un ardid administrativo.

La designación de Solón fue rechazada por la mayoría opositora de la Cámara Alta hace dos semanas, pero el Ejecutivo adujo que este cuerpo legislativo "tiene facultad de aprobar (solamente) al primero de la embajada, pero el Gobierno tiene la tuición de nombrar el segundo, al tercero, cuarto, quinto y sexto", explicó Solón ayer cuando anunció la nueva a través de medios de comunicación del Estado.

Como no hay un embajador designado en la representación boliviana ante la ONU, Solón asumirá como representante plenipotenciario permanente, según dijo a la radio Patria Nueva.

Solón, ex candidato a la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), es uno de los personajes más cercanos a Morales, que le encomendó el sábado una primera tarea ante la ONU.

"El compañero Solón tiene como tarea despenalizar la hoja de coca de la lista de estupefacientes de la Convención de las Naciones Unidas", sostuvo.

La designación sorprendió a los parlamentarios de la oposición, calificándola de una ‘nueva metida de pata’, como lo señaló el senador Tito Hoz de Vila (Podemos), que preside la Comisión de Política Internacional.

“Si han usado un ardid para nombrarlo queda mal el Gobierno, pero también el país porque Solón no llevará la representación formal”, agregó.

Hoz de Vila reconoció haber enviado un informe a favor de la designación de Solón como embajador ante la ONU, pero el plenario rechazó la sugerencia. “Lo hice para que se vaya del país, porque en su condición de embajador extraordinario de Comercio ha aislado económicamente a Bolivia de los mercados internacionales”, apuntó.

En la Cancillería señalaron que era necesario nombrar a un representante ante la ONU porque el país no puede estar sin ocupar ese espacio, y se optó por Solón porque es una personalidad que tiene relaciones diplomáticas amplias.

Despenalizar la hoja de coca, su principal misión

Solón tendrá tres objetivos principales que buscará cumplir en su periplo en la ONU. El primero, convencer de que se debe despenalizar  la hoja de coca, según le instruyó el presidente Evo Morales, a fin de que se abra el mercado externo para los productos que se piensan industrializar con el arbusto.

En el aspecto de política internacional, Solón indicó que intervendrá en  la democratización de la ONU, un tema que ahora entra en su fase de negociación. “Si se habla de democracia, no se puede tener Estados con derecho a veto en forma permanente en el Consejo de Seguridad”, señaló.

Otra premisa será implantar la visión del pueblo indígena sobre el derecho que tienen todos los seres vivientes y el efecto que tienen los cambios climáticos en éstos, incluyendo "el derecho de cualquier habitante que está por nacer o que aún no ha nacido".

Cercano al presidente Morales

Pablo Solón Romero es hijo del extinto y reconocido pintor Wálter Solón, que impulsó la fundación del mismo nombre, un centro de investigación cuyos estudios se enfocan contra el modelo de economía de mercado.

Es un cercano colaborador del presidente de la República, Evo Morales, que lo nombró como embajador extraordinario de Comercio e Integración de Bolivia y uno de los negociadores del acuerdo de libre comercio que persiguen la Comunidad Andina y la Unión Europea.

Sus detractores lo califican como un impostor político y lo recuerdan por haber formado en la UMSA la Organización Socialista de los Trabajadores.

Fuente: El Deber


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com