contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Viernes, 02 de enero de 2009

Colombia: Coca/erradicaci?n en duda

Soldados arrancando plantas de coca

El gobierno arrancó 95.000 plantas en el año

El año que termina representó un nuevo récord en términos de erradicación de cultivos de coca, según las cifras que maneja el gobierno de Colombia.

La técnica que más se utilizó en 2008 fue la de la erradicación manual, en sustitución de la fumigación indiscriminada de cultivos de coca -la materia prima de la cocaína- que se utilizó en el pasado.

Sin embargo, parece que cada planta arrancada fue inmediatamente reemplazada por otra, pues los cultivos aumentaron en 27%.

Esta aparenet guerra sin fin contra los cultivos de la hoja de coca cerró el año con una cifra record de 95.000 plantas arrancadas a mano.

Para la fumigación aérea se utilizaba una sustancia conocida como glifosato y otros compuestos que destruían las plantas de coca, pero también otros cultivos.

Según el corresponsal de la BBC en Colombia, Jeremy McDermott, "los campesinos se quejan de que el glifosato mata sus cultivos de subsistencia, contamina las fuentes de agua y provoca enfermedades".

Ayuda en duda

Venta de hojas de coca

Los cultivos y la venta de drogas siguen creciendo.

Sin embargo, el balance general de esta guerra podría estar inclinándose a favor de los que siembran cultivos ilícitos.

No solo porque han seguido sembrando, sino también porque los fondos para la erradicación parecen estar reduciéndose y podrían cesar por completo.

El gobierno de Estados Unidos ha dado hasta ahora más de US$5.000 millones a Colombia para su lucha contra las drogas durante los últimos nueve años.

"Pero existen fuertes indicios de que esa política va a ser examinada una vez que Barack Obama asuma la presidencia", comenta nuestro corresponsal.

Las dificultades financieras que atraviesa Estados Unidos, además de las guerras que ese país pelea en Irak y Afganistán, hacen que haya menos dinero disponible.

Hasta ahora, además, no hay evidencia que indica que esos millones de dólares hayan contribuido a reducir en lo más mínimo el suministro de drogas.

Redacción BBC Mundo

Fuente: BBC Mundo | América Latina


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com