contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Mi?rcoles, 31 de diciembre de 2008

Los productores de coca ratifican su lealtad con el Gobierno y el cambio

    En la evaluación de la gestión del presidente Evo Morales, los productores de coca de las seis federaciones y otras organizaciones ratificaron este sábado su lealtad con el Gobierno.
    El Jefe de Estado llegó a las 11.15 acompañado del vicepresidente, Álvaro García Linera, los ministros de Defensa, Walker San Miguel, de Justicia, Celima Torrico, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, el vocero de la Presidencial, Iván Canelas y el prefecto [...]


Leer más...

Bebida hecha de hojas de coca rumbo a M?xico

 agwa-botella.jpg

México D.F.- AGWA, licor hecho a base de hojas de coca boliviana, llegará a México en enero de 2009 y estará disponible en La Europea a un precio de 350 pesos.

La bebida, que también contiene ginseng, guaraná, menta africana y salvia, será promovida a través [...]


Leer más...

Evo revela que en el Chapare violan el l?mite para la coca

El Presidente, por primera vez, reveló que hay dirigentes que dividen chacos para abrir más catos y pidió que los denuncien. El dirigente Asterio Romero señaló que no cree que sea así, y que el 98% de los productores respeta el cato.


LOS VEHÍCULOS • El presidente Evo Morales y dirigentes cocaleros observan las volquetas que el Gobiern [...]


Leer más...

Los mineros de oro se dedican a sembrar coca en Bolivia

El diario boliviano La Prensa ha informado que los mineros que antes extraían oro, ahora están sembrando hoja de coca en una región del norte de La Paz. Ante tales acontecimientos, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, ha afirmado que el gobierno "no lo va a permitir".

Los mineros de Teoponte, situada a 120 kilómetros al norte de la capital, se han dedicado tradicionalmente a obtener concesiones mineras para la obtención de oro, sin embargo, según [...]


Leer más...

Martes, 30 de diciembre de 2008

Argentina coordina con Bolivia acci?n contra drogas y defiende hoja de coca

El ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de Argentina, Aníbal Fernández, acordó hoy con el Gobierno de Bolivia la coordinación inmediata de una lucha contra las drogas y defendió la hoja de coca como inofensiva para la salud.

Fernández visitó la ciudad de La Paz, donde se entrevistó con el presidente Evo Morales, y firmó dos acuerdos con los colegas de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, y de Justicia, la indígena quechua Celima Torrico.

Uno de l [...]


Leer más...

FDA de EEUU alerta a Coca Cola por su bebida Diet Coke Plus

 Photo

WASHINGTON (Reuters) - Los argumentos de Coca-Cola Co de que su Diet Coke Plus incluye una serie de vitaminas y minerales no cumple con los estándares de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA), señaló la [...]


Leer más...

Bolivia: El balance de los cocaleros

El gobierno no puede dejar de tomar en cuenta opiniones como las de los productores de los Yungas paceños que tienen motivos para hacer una evaluación negativa

Siendo los días que transcurren los más apropiados para las evaluaciones de la gestión que termina y para proyectar la venidero, abundan los análisis al respecto y como fue en diciembre que el Movimiento al Socialismo ganó hace tres años las elecciones generales y en e [...]


Leer más...

Gobierno boliviano erradicar? plantaciones ilegales de coca

El gobierno de Bolivia erradicará en 2009 los cultivos ilegales de coca, tal y como hizo en el año que culmina, aseguró el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, citado hoy por el diario Opinión.

No permitiremos la proliferación de nuevas plantaciones de la milenaria hoja, y para ello trabajaremos junto con los productores, señaló.

De acuerdo con el funcionario, será respetada la coca sembrada en aras de preservar las tradiciones originarias, entre el [...]


Leer más...

Bolivia: Tres proyectos de ley prev?n exportar la hoja de coca

La revalorización, la industrialización y la comercialización de la hoja son algunas de las prioridades que las propuestas intentan consolidar. El Comité de la Coca analiza los proyectos de ley.

EN LA ASUNTA - Pobladores de la localidad paceña de los Yungas secan [...]


Leer más...

Lunes, 29 de diciembre de 2008

"La Iglesia se apropi? de ritos previos, como hizo la Coca-Cola"

Manuel Mandianes, antropólogo del CSIC experto en ritos y tradiciones de la navidad, opina que "Papá Noel Triunfa por no discriminar a los niños por sus creencias"

«La Iglesia se apropió de ritos previos, como hizo la Coca-Cola»
[...]


Leer más...

Bebida hecha de hojas de coca llegar? a M?xico

Agwa, licor destilado de la hoja de coca, llegará a México en enero de 2009. La bebida también contiene ginseng, guaraná, menta africana y salvia.

nacional_4a.jpg

Para la fabricación de esta bebida, las hojas de coca son transportadas a Amsterdam en donde son maceradas y destil [...]


Leer más...

Per?: "Para vivir ma?ana. Zorros de arriba" de Bernardo C?ceres

Documental sobre educación bilingüe

Zorros de arriba, documental de Bernardo Cáceres
Fotografía: Miguel Piedra
Música: Martin Choy

Bauticé a la serie resultante ‘Para Vivir Mañana’, título tomado de un poema d [...]


Leer más...

Tags: Bernardo Cáceres, Zorros de arriba, Educación Intercultural, Quechua, José María Arguedas, Gavina Córdova, Luis Rivas

Muerte del Agua

El sutil metabolismo hídrico del planeta renquea. Grave cosa, pues del vasto e intrincado sistema circulatorio que fluye en todo lo que vive y entre el mundo animado y el inanimado dependemos todos: los que vuelan y los que nadan, los que caminan y los que reptan, los que enraízan y los que se dejan ir... El agua nos parió y gracias a nosotros, sus hijos, hoy el agua está viva. Pero si matamos al agua, con ella muere también la vida.

La [...]


Leer más...

Estudiantes de UANCV (Juliaca, Puno) quieren legalizar coca para su industrializaci?n

Parece ser que el presidente Hernán Fuentes Guzmán, caló en las mentes de los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina de Juliaca, con la idea de legalizar la hoja de coca para su consumo e industrialización en la región, pues ahora los alumnos de dicha casa superior de estudios, mostraron su inquietud sobre la planta milenaria y mediante un proyecto que presentarán a la Región, pretenderán que este órgano gubernamental legalice su cultivo para q [...]


Leer más...

Domingo, 28 de diciembre de 2008

Bolivia: Comerciantes al detalle de hoja de coca toman Digcoin

 Comerciantes al detalle de hoja de coca toman Digcoin

Al menos un centenar de comerciantes al detalle de hoja de coca del mercado de Villa Fátima cerraron sus puertas para dirigirse a las oficinas de la Dirección General de Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin) para tomar sus instalaciones con nueve funcionarios adentro.

Según el viceministro de la C [...]


Leer más...

VRAE II: Testimonio de un pisador de coca

Era cuestión de no perder su rastro. De entablar más que un diálogo con él. De darse cuenta que durante mucho tiempo ha estado en el mismo lugar, pero que se necesitan más de dos ojos para advertir su presencia y atender sus confesiones. Su conocimiento puede parecer poco revelador, pero cuando permitió la entrevista decidí no perder la oportunidad de publicarlo. Su compañía es casi fortuita y sus palabras en verdad parecen constituir un aporte. Ayuda a consolidar una impresión del maravillos [...]


Leer más...

VRAE I: Las balas del monte

Hoy escribo con la experiencia de haber estado en el valle de los rios Apurímac y Ene, aunque ya hace varios días de retorno, pero con la memoria sin freno, como las balas. Estar en aquella guerra de hecho no es fácil. Eso recuerdo, las balas del monte, y con suerte, una pregunta diferente que acompañaba a cada una de ellas, en un lugar maravilloso, visto de arriba, de abajo, y seguro que bajo tierra también.

[...]


Leer más...

Soberan?a alimentaria, ?Dentro o fuera del mercado global?

EN DEFENSA DE LA SEGURIDAD Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.
LUCHA CONTRA EL HAMBRE.
LA FAO, ¿SOLUCIÓN O PROBLEMA?

Alimentación: ¿derecho fundamental o mercancía?

La Declaración Universal de los Derechos Humanos considera el derecho a la alimentación y al bienestar nutricional como un derecho fundamental. Pero la economía moderna no produce los bienes y servicios que necesita la pobla [...]


Leer más...

Corrupci?n en Inrena es peor que los 'petroaudios'

Este año las áreas de la Amazonía concesionadas han perdido tres millones de hectáreas por invasiones y el sembrío de coca

En el 2007 el área total de las concesiones forestales en la selva era de 20 millones de hectáreas. Un conteo reciente del mismo Inrena indica que este año habría habido una reducción de tres millones de hectáreas, como consecuencia de las invasiones y el sembrío de coca. En esta entrevista el jefe del Inrena, José Luis Camino, habla también de otros [...]


Leer más...

S?bado, 27 de diciembre de 2008

El hambre afecta casi a mil millones de personas

Son 963 millones de personas las que cada día pasan hambre en el mundo, un aumento de 40 millones con respecto a 2007, y que hacen que el objetivo del Milenio, que se fijaron las Naciones Unidas para reducir la desnutrición y la pobreza extrema a la mitad para 2015, se haya convertido en una auténtica quimera

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) presentó ayer su informe de la inseguridad alimentaria en el mundo con datos de [...]


Leer más...

?Est? por llegar lo peor de la crisis?

Ellos mintieron a toda la humanidad prometiéndole el mejor de los mundos. No existían alternativas a esa vía, decían. La razón de ello reside en el hecho de que la crisis actual se ha establecido en el seno de otras crisis todavía más graves: la del calentamiento planetario, que va a tener dimensiones catastróficas. La reflexión de sentido filosófico esta inspirada en dos notables pensadores: Karl Marx y Max Horkheimer

En un artículo anterior afirmábamos que la crisis [...]


Leer más...

"Comer un transg?nico es comerse un pesticida"

Marie-Monique Robin, periodista y documentalista francesa, decidió hace un tiempo adentrarse en los entresijos de Monsanto, empresa estadounidense que controla la producción del 90% de transgénicos. Después de tres años de investigación, ahora revela sus inquietantes conclusiones en el libro El mundo según Monsanto (Península)

¿Qué esconde el que usted llama "mundo de Monsanto"?

Muchas trampas y mentiras. Ocultó datos, los manipuló y mintió. Antes, Monsanto fab [...]


Leer más...

Ecuador: Ind?genas marchan y cierran v?as por nueva Ley Minera

Cientos de indígenas marcharon y cerraron algunas vías hoy en rechazo a un proyecto de ley que autoriza la explotación minera en sus territorios, y amenazaron al gobierno con nuevas movilizaciones si no se archiva la propuesta.

 
Las comunidades del Azuay se manifestaron en contra de la nueva Ley Minera.

Los manifestaciones se llevaron a cabo sim [...]


Leer más...

Viernes, 26 de diciembre de 2008

Paraguay: ofensiva empresarial

Con movilizaciones en varios puntos de Paraguay, gremios patronales de la producción agropecuaria iniciaron este lunes una [...]


Leer más...

En el futuro es inescapable producir alimentos propios

Con el fin de entender las alternativas reales que tiene la gente ante la crisis alimentaria que se [...]


Leer más...

Ecuador: transg?nicos y la Ley de soberan?a alimentaria

En el Ecuador se tramita una ley de soberanía alimentaria, para aplicar el mandato popular que aprobó por inmensa mayoría el texto de la nueva constitución que declara a la soberanía alimentaria uno de los pilares del Sumak Cauisay o "Buen Vivir". Este proyecto de ley propone un modelo a través del cual, a pesar de que la Constitución prohíbe los transgénicos en el país, norma la única excepción que permitiría el ingreso de semillas y cultivos transgénicos en el país; esto es, casos de [...]


Leer más...

Jerry Bruckheimer y Michael Bay le dan a la coca?na... en la tele!

 Bruckheimer y Bay
La presencia de las drogas en la televisión norteamericana, sobre todo en la de la pago, es el pan nuestro de cada día. En "Weeds", Mary-Louise Parker, convertida en la viuda Nancy Botwin, comercia y cultiva marihuana, y en "Californication" David Duchovny y sobre todo otros personajes se meten un "tirito" de "coca" con cierta frecuencia. Aho [...]


Leer más...

Misterioso ?desv?o? de parte de un alijo de 6.000 kilos de coca que se desembarc? en Galicia en el 2

¿Quién o quiénes asesinaron al abogado Alfonso Díaz Moñux?, y ¿por qué?

En encontrar la respuesta a estas dos preguntas trabajan desde el pasado jueves, no solo la Brigada de Homicidios de Madrid, sino también las unidades de élite españolas de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, porque a estas alturas nadie duda de que fue un ajuste de cuentes relacionado con el negocio de la droga.

Que los sicarios son colombianos o pagados por colombiano [...]


Leer más...

Jueves, 25 de diciembre de 2008

Espa?a: La polic?a confirma la gran pureza de los cuatro kilos de coca?na intervenidos en Ibiza

La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil confirmó ayer en una nota de prensa que la los cuatro kilos y medio de cocaína de roca intervenidos en la operación que ha servido para desmantelar una importante red de narcotraficantes en la isla eran de gran pureza. La actuación policial, como ya se informó, fue llevada a cabo por agentes del Greco después de que se concretaran distintas pistas que apuntaban a que los cinco sospechosos detenidos, entre ellos el cabecilla del grupo, l [...]


Leer más...

Mexico: Familia llevaba coca por 2 millones de Dls

Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Laredo, dieron este nuevo golpe al narcotráfico

LAREDO, TEXAS.- Una familia de Nuevo León fue detenida en las garitas de Puente Internacional Juárez-Lincoln por transportar una carga de 2 millones de dólares de cocaína en las llantas de la camioneta en que viajaban.

Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Laredo, dieron este nuevo golpe al narcotráfico y arrestaron a Luis Adrián Ibarra Barrón, de 26 años. [...]


Leer más...

Diez noticias que pasaron inadvertidas en 2008

De la instalación en India de un escudo antimisiles a la edificación de un hotel de lujo en Tbilisi tras la guerra entre Rusia y Geogia

La atención mediática que han acaparado las cruciales elecciones en Estados Unidos, la mayor crisis financiera desde el crack del 29 o los Juegos Olímpicos de China ha relegado a un segundo plano acontecimientos de gran trascendencia, que han pasado inadvertidos a la opinión pública. El aumento de producción de coca en Colombia [...]


Leer más...

Bolivia: Entre la coca y el arroz

En El Chapare, una de las dos regiones de Bolivia donde cultivar coca es legal, aunque con restricciones, se está dando un cambio radical.

Honorata Díaz y Peregrina Paichucamo

Las campesinas Díaz y Paichucamo ven la coca como un recurso natural.

A pesar de que la coca "es una de nuestros principales recurs [...]


Leer más...

El consumo de coca?na genera alcoholismo

Los varones que toman ambas sustancias tienen 12,3 veces más riesgo de ser adictos al alcohol

El consumo de cocaína aumenta la probabilidad de desarrollar alcoholismo entre los bebedores de riesgo, los que toman más de cinco cervezas o dos copas de licor diarias. Es la conclusión de un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), realizado durante cuatro años.

Los resultados constatan una diferencia sustancial según géneros. Los hombres [...]


Leer más...

Mi?rcoles, 24 de diciembre de 2008

Narco reclutaba j?venes para llevar coca a Espa?a

La organización que dirigió en Costa Rica Fernando Gaínza Cano reclutaba a jóvenes “burros” para llevar cocaína oculta en maletas hasta España.

Así lo estableció el Tribunal de Juicio de San José, que condenó, en diciembre del 2007, a Gaínza y a su socio Iván Clark Valdez a 10 y 8 años de cárcel respectivamente .

[...]


Leer más...

El consumo de coca?na quintuplica el riesgo de alcoholismo

Un estudio constata que el 67 por ciento de los consumidores de cocaína desarrolla dependencia del alcohol.

Que la cocaína y el alcohol forman una pareja muy bien avenida se sabía. Ahora un estudio le ha puesto las cifras necesarias para determinar hasta qué punto ambas drogas se alimentan mutuamente. El trabajo, publicado en 'Journal of Clinical Psychiatry', certifica que el 67 por ciento de los consumidores de cocaína participantes en la investigación desarrollaron de [...]


Leer más...

Bolivia suspender? acci?n legal contra EEUU sobre comercio

COSTA DO SAUIPE, Brasil (Reuters) - El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció el martes que suspenderá las medidas legales contra el corte de beneficios comerciales ofrecidos por Estados Unidos, con la esperanza de que el mandatario electo Barack Obama revierta la decisión.

Estados Unidos suspendió los beneficios esta semana, alegando que Bolivia no coopera en la lucha contra el tráfico de cocaína.

En septiembre, el país hizo un alerta tras la expulsión d [...]


Leer más...

Exclusivo: Las fuentes de Cecilia Valenzuela y la Ventana Indiscreta sobre la computadora de Raul Re

Imágenes inéditas campamento FARC: laptops auténticos!

El denodado esfuerzo periodístico de Chichita Valenzuela y sus pupilos Jeronimo "dancer" Centurión y Cesitar "poca cosa" Hildebrandt Chavez, y las rigurosas investigaciones del equipo de la Ventana, dieron su fruto [...]


Leer más...

Mundo: Los or?genes de la Navidad

Próximos como estamos a la celebración de las fiestas navideñas y del solsticio de Invierno, no está demás que dediquemos unas líneas acerca de los orígenes de dicha celebración, con la pretensión de dar a conocer y, sobre todo, recuperar su significado auténtico.

La Navidad tal como la concebimos hoy conmemora el nacimiento de Cristo, sin embargo, curiosamente, la Iglesia jamás ha reconocido oficialme [...]


Leer más...

Navidad: ?Qu? Celebramos?

Qhapaq Raymi o Navidad? Inti Raymi o San Juan?

Por La Recuperación de Nuestros Valores de Identidad, Cultura y Religiosidad

Consejo Andino De Naciones Originarias

Tras la violenta invasión europea a nuestro continente Abya-Yala se sucedieron una serie de cambios impuestos por la fuerza sobre nuestros pueblos tanto a nivel cultural, político, religioso, económico, militar, jurídico, etc. Estos cambios se dieron de diferentes maneras y procesos, des [...]


Leer más...

Cronolog?a de las mentiras del gobierno colombiano

Luego de la masacre perpetrada en territorio ecuatoriano contra el campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el gobierno colombiano ha montado una trama basada en las informaciones extraídas de las computadoras que supuestamente [...]


Leer más...

Martes, 23 de diciembre de 2008

Uribe se neg? a recibir preguntas del canal Telesur

En un programa especial transmitido por las televisoras Telesur y Venezolana de Televisión, se mostró la forma como el presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, evadió las preguntas de la canal de Telesur, María Chirinos.

Patricia [...]


Leer más...

Fascismo en Colombia: Lo que CNN nunca contar?

 

Fuente: YouTube - LO QUE CNN NO MOSTRARA

 

[...]
Leer más...

Alvaro Uribe: Narco Paramilitar. Su Pasado y Presente.

Lo que los medios de comunicación han hecho es crear una imagen renovada y técnica de un personaje cuya historia está vinculada a los tradicionales factores de injusticia social, desigualdad, terrorismo de Estado, narcotráfico y corrupción. A la vez, Uribe Vélez y su política guerreris [...]


Leer más...

Declaraci?n de Bruselas sobre las Violaciones de los Derechos Humanos en Colombia

Reunido en Bruselas en el Parlamento europeo, los días 15, 16 y 17 de septiembre de 2008, el Tribunal Internacional de Opinión, después de haber tomado conocimiento de los veredictos de diversas sesiones y audiencias de varios Tribunales Internacionales de Opinión, que tuvieron lugar entre los años 2003 a 2008 y después de haber oído las declaraciones de más de veinte testigos de varios movimientos sociales y organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, que entregaron una [...]


Leer más...

Tribunal Internacional de Opini?n acus? a Uribe por violar DDHH en Colombia y a la UE por su apoyo

Un Tribunal Internacional de Opinión acusó en Bruselas al gobierno del presidente colombiano Alvaro Uribe de violaciones de los derechos humanos y denunció a responsables europeos por su "apoyo político y moral" al mandatario sudamericano.

Convocado por organizaciones de defensa de los derechos humanos y movimientos campesinos colombianos, y con el apoyo del Grupo Izqui [...]


Leer más...

Lunes, 22 de diciembre de 2008

Bolivia: revelan plan de magnicidio contra Morales denunciado por Ch?vez

El ministro de gobierno boliviano, Alfredo Rada, dijo que se "trataría de un plan que (se ejecutaría) aprovechando concentraciones con movimientos sociales (...) y que se produciría en alguna región del occidente o del centro (de Bolivia)".

La Paz, Bolivia. El gobierno de Bolivia reveló este lunes detalles de un plan de magnicidio contra el presidente Evo Morales que fue denunciado el domingo en Caracas por su homólogo venezolano Hugo Chávez, y responsabilizó a [...]


Leer más...

El Salvador: "Nos preocupa el papel de la Fuerza Armada en un momento de campa?a electoral"

Salvador Sánchez Cerén, candidato a la Vicepresidencia de la República por el FMLN, calificó de "peligroso" que el Ministerio de Defensa esté involucrándose en una campaña orquestada por Arena contra el partido FMLN.

"Sería muy grave", reiteró Sánchez Cerén. "Nosotros hemos aprobado el papel de la Fuerza Armada por haber cumplido con los Acuerdos de Paz (firmados en 1992) y por mantenerse lejos de la política, pero ahora nos preocupa el papel que juega la Fuerza Armada, en [...]


Leer más...

Colombia: El TLC; otro falso positivo

Lo que mal empieza, mal termina.

El TLC fuera de lugar

El corto período de sesiones extraordinarias del Congreso de los EEUU que se conoce como “pato cojo”, aludiendo al sol a las espaldas del Presidente saliente, se clausuró el 20 de diciembre sin que la ratificación del TLC de Colombia con los Estados Unidos se hubiera contemplado siquiera en la agenda legislativa, como lo auguraba ilusamente el gobierno de Colombia.

En un último esfuerzo por da [...]


Leer más...

Per?: Mayores ingresos fiscales. La gran miner?a debe pagar regal?as

Al mes de noviembre del presente año según las declaraciones de la SUNAT los ingresos tributarios cayeron en un 10.3%, esta variación negativa de la recaudación no se experimentaba desde julio del 2002, y constituye una señal propia de las épocas en “vacas flacas” que se vienen, y parte del costo fiscal que nos espera en razón de la profundización de la crisis mundial; de allí que sea un imperativo nacional incrementar los ingresos fiscales para poder cumplir con las obligaciones de todo Esta [...]


Leer más...

Ecuador contra los "Money Doctors"

"Un país bajo control de prestamistas es una nación de esclavos"
Simón Bolívar

Cuando el presidente de Ecuador Rafael Correa anunció, que su " gobierno no pagará la deuda externa por ilegítima, corrupta e ilegal", causó escalofrío en el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en todas las instituciones financieras internacionales envueltas en el negocio de la deuda externa latinoamericana.

Decir que "el peso de la deuda [...]


Leer más...

Los zapatazos de Bagdad y los escupitajos de Caracas

Dos visitas, dos pueblos, un mismo sentimiento.

Un artículo que me envió el buen compatriota y amigo Federico Picado desde Costa Rica despertó en mí una tormenta de recuerdos y sentimientos. Apenas un niño, lo acontecido marcó profundamente mi orgullo de venezolano, mi conciencia de pueblo. El martes 13 de mayo de 1958 llegó de visita a Venezuela el Vicepresidente de los EE.UU., Richard Nixon.

Para ese momento la burguesía criolla había secuestrado lo que se llamo [...]


Leer más...

Domingo, 21 de diciembre de 2008

Per? decomisa 2,8 toneladas de droga que ser?a enviada a Espa?a

Perú, el segundo productor mundial de cocaína, incautó casi tres toneladas de cocaína mezclada con fertilizante natural que iban a ser enviadas a Europa, dijo el lunes la policía antidrogas peruana.

Las 2,8 toneladas de droga mezcladas con 20 toneladas de guano, que se utiliza como abono para las tierras de cultivo, fueron halladas en 400 sacos hace poco más de una semana y tenían como destino la ciudad española de Barcelona.

"Empresas exportadoras estarían en [...]


Leer más...

Colombia: Erradican extensa zona cultivada con hojas de coca, en jurisdicci?n de Oca?a

En desarrollo de la operación "Santa Helena", detectives del DAS, adscritos al Puesto Operativo de Aguachica, en coordinación con agente de la Policía, ubicaron en la Vereda San Pedro, jurisdicción del municipio de Ocaña, Norte de Santander, tres  hectáreas de cultivo de hoja de coca, las cuales fueron erradicadas de forma manual.

Igualmente  la [...]


Leer más...

Evo Morales: Bush "atropell?" a Bolivia al quitarle ATPDEA

El presidente boliviano, Evo Morales, denunció el día 15 que su homólogo de Estados Unidos, George W. Bush, consumó un atropello contra Bolivia al suspenderla de la estadounidense Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Lucha Contra las Drogas (ATPDEA, siglas en inglés).

Las declaraciones del fefe de Estado boliviano fue [...]


Leer más...

Morales: ca?da del precio del petr?leo es para castigar a Ch?vez

"El imperio lamentablemente sabe usar el sistema financiero como para castigar a alguien", indicó el presidente boliviano


Evo Morales, presidente de Bolivia | EFE/Archivo

El presidente boliviano Evo Morales sugirió el sábado la posibilidad de que la baja del precio [...]


Leer más...

Nueva invasi?n e intervenci?n militar del gobierno de Estados Unidos en Colombia

 

Los efectos cada vez mayores de la política de violencia y represión social y sindical del gobierno de Álvaro Uribe Vélez siguen por el mismo rumbo y con más vigor y efectos desastrosos para el pueblo colombiano. La ola de ase [...]


Leer más...

Cocaleros bolivianos amenazan con cortar rutas por medida antidroga

Un sindicato de productores de coca de La Paz amenazó al gobierno del presidente boliviano Evo Morales con cortar rutas por el cierre de los mercados en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, señaló este sábado un documento de la organización.

La medida fue decidida en asamblea luego que la Policía liberó la madrugada del viernes a ocho personas tomadas como rehenes por los cocaleros que ocuparon durante dos días la oficina de regulación del cultivo de coca en La Paz [...]


Leer más...

S?bado, 20 de diciembre de 2008

Cusco: Pronunciamiento del Tercer Koka Tinkuy

Los organizadores del Koka Tinkuy, participantes y asistentes a este evento por tercer año consecutivo, manifestamos:

Que durante tres años organizamos esta feria con auspicio de la Municipalidad de Cusco, DIRCETUR, el Congreso de la República, entre otros. Nuestros mayores esfuerzos siempre han estado dirigidos a que participen los mismos productores especialmente los cocaleros debido a que uno de nuestros principales objetivos es la valorización de la coca como patrimonio [...]


Leer más...

Bolivia: Polic?a libera rehenes del organismo de control de la coca

La Policía boliviana liberó el viernes a ocho personas tomadas como rehenes por cocaleros que ocuparon durante dos días la oficina de regulación del cultivo de coca en La Paz en rechazo a la decisión de esa entidad de prohibir el envío de la hoja a Cochabamba y Santa Cruz.

El comandante regional de la Policía, coronel Raúl Mantilla, dijo que unos 120 efectivos a su mando desalojaron por la fuerza a los disconformes con el saldo de una persona herida, que fue atropellada [...]


Leer más...

Bolivia ha decomisado 29 toneladas de coca?na en 2008

La policía antinarcóticos ha decomisado 29 toneladas de cocaína y más de dos millones de dólares en lo que va del año, se informó el viernes oficialmente.

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel René Sanabria, señaló que la FELCN aprehendió a 3.419 personas, "el 20% extranjeras y un 80% bolivianas".

Dio la información en un acto público del cierre de gestión de la Fuerza de Tarea Conjunta (FCT) que agrupa a m [...]


Leer más...

Bolivia: Cocaleros anuncian bloqueos

Protesta: los cocaleros se apostaron ayer afuera de Digcoin para protestar por el desalojo

Adepcoca descarta que “chanchitos” se elaboren en ese mercado, le atribuye a Caranavi.

Los cocaleros están en pie de guerra. Ayer determinaron que si hasta las 17.00 de este lunes el Gobierno no anula la resolución que les prohíbe vender a su producción en los mercados de [...]


Leer más...

Bolivia: Venden carnets para comerciar coca

 Venden carnets para comerciar coca

El Gobierno denunció este miércoles que la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) negocia con la venta de “carnets” a los detallistas que quieren comercializar la hoja de manera indiscriminada.

El director de la Dirección General de Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin), Luis Cutipa, denunció que est [...]


Leer más...

Viernes, 19 de diciembre de 2008

'Toto': "He ganado al waterpolo pero he perdido contra la coca(?na)"

Pedro García Aguado, campeón olímpico y mundial, cayó en el abismo de las drogas y el alcohol víctima del éxito deportivo. La expulsión del círculo profesional le salvó la vida. Ahora, ayuda a jóvenes con problemas conocidos.

'Toto': [...]


Leer más...

Detenido en Logro?o un boliviano por tr?fico de hojas de coca con compatriotas

Tráfico de hojas de coca? Francamente parece ridículo que tener 125 gramos de hoja de coca, sea considerado "tráfico de hoja de coca".  Es más probable que esa hoja sea para consumo personal y que el gramo (¡!) de cocaína supuestamente encontrado, haya sido puesto ahí por la misma policía. No en vano la policía española suele protagonizar "robos de cocaína en las comisarías" que no es otra cosa que el involucramiento de sectores corruptos de la policía en el tráfico de cocaína, esta sí y [...]


Leer más...

Gobierno boliviano: Adepcoca desv?a la coca prensada a narcotr?fico desde 2007

Aseguran que la producción de Adepcoca va para el narcotráfico desde octubre del pasado año y aseguró que incrementó el libre cultivo de la hoja milenaria.

Un grupo de cocaleros mantiene como rehenes a nueve funcionarios de la Dirección General de la Hoja de Coca y la Industrialización por segundo día consecutivo en las oficinas de esa repartición estatal, ubicadas en la zona de Villa Fátima de la ciudad de La Paz.

Uno de los rehenes, en comunicac [...]


Leer más...

Pap? Noel le lleg? a Evo Morales

 

Los 234 millones de euros (cerca de 300 millones de dólares) serán entregados en un lapso de cinco años, en cuotas iguales. La última será entregada en 2013.

El papá Noel le llegó inesperadamente a Evo Morales, el presidente de Bolivia, que está exultante.

En los próximos días la Unión Europea (UE) donará 234 millones de euros para auxiliar a Bolivia en 1) la lucha contra [...]


Leer más...

Bolivia: En el Senado, oposici?n ignora informe y veta a Sol?n como embajador ante la ONU

 
Solón Romero, actual embajador plinipotenciario para temas de integración (ABI).

    La oposición en la Cámara de Senadores rechazó la designación de Pablo Solón Romero como embajador boliviano permanente ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y concurrente en Nigeria y Kenya, pese al informe favorable de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta q [...]


Leer más...

Jueves, 18 de diciembre de 2008

Secuestran 300 kilos de coca?na en el puerto de Buenos Aires

Estaban ocultos en bloques de madera. Iban a ser trasladados a España.

Más de 300 kilos de cocaína fueron secuestrados esta tarde en el puerto de Buenos Aires, ocultos en bloques de madera y que iban a ser transportados a España, informaron fuentes de la Dirección de Aduanas.

El procedimiento, a cargo de personal aduanero, se llevaba a cabo en la Terminal 4 del puerto porteño, donde se encontraba el juez en lo Penal Económico Rafael Caputo, quien [...]


Leer más...

Cultivo de coca arrasa con selva colombiana

Un plan para recuperar al menos 158 mil hectáreas de selva que han sido arrasadas desde 2001 por los narcotraficantes en Colombia para sembrar hoja de coca tardaría entre 50 y 150 años, según cálculos de expertos publicados ayer por la prensa local.

Las cifras están contenidas en una investigación del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), que concluyó que el departamento de Guaviare (sur) es el más afectado por la tala de árboles, pues desde enton [...]


Leer más...

Bolivia: Pobladores de Yapacan? no tendr?n cato de coca

El Ministerio de Gobierno desahució el pedido de sembrar un cato de coca en la zona de Yapacaní, que fue propuesto por dirigentes de las organizaciones afiliadas a la Federación Sindical de Colonizadores y Productores de Yapacaní (Fscpay).

El viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, dijo que esta petición es imposible de dar curso, para evitar la proliferación de plantaciones de la hoja milenaria al no estar dentro la zona tradicional.

Sin embarg [...]


Leer más...

Actor se prepara con hoja de coca para su reto

 
Los médicos curanderos en Perú le recomendaron tomar un té diario de hoja de coca, en ayunas, durante las mañanas. (Suministradas)

[...]


Leer más...

Bolivia adquirir? aviones espa?oles para combatir el narcotr?fico

El presidente boliviano, Evo Morales, anunció hoy la compra de una escuadra de aviones de la empresa española CASA (Construcciones Aeronáuticas S. A. ) para tareas antidrogas. Dijo que el Tesoro General de la Nación de Bolivia destinará unos 16 millones de dólares para la compra de aviones CASA de la primera compañía española en el sector aeroespacial. "Esta escuadra de aviones de caza será para combatir el narcotráfico, y nos permitirá modernizar a la Fuerza Aérea Boliviana", anunció el mand [...]


Leer más...

Mi?rcoles, 17 de diciembre de 2008

UE donar? a Bolivia $234 millones en un lapso de cinco a?os

La Unión Europea anunció el lunes que dará a Bolivia 234 millones de euros en el quinquenio 2009-2013, en la mayor donación del viejo continente a un país latinoamericano.

El presidente Evo Morales, que asistió a un acto en el que la UE hizo el anuncio, dijo que Bolivia respondería al gesto europeo con un mayor esfuerzo por controlar los cultivos de coca, materia prima de la cocaína.

"Son 234 millones de euros, es el mayor acuerdo de cooperación que esta [...]


Leer más...

Grecia arde por la muerte de un anarquista a manos de la polic?a

Estos textos presentan un recuento bastante completo de lo que pasó el sábado 6 de diciembre de 2008, día en que el joven anarquista griego Alexandros Grigoropoulos, de 15 años de edad, fuera asesinado por la policía y los días siguientes. Aquí los reproducimos... 

[...]


Leer más...

El consumo de coca(?na) se dispara en las cenas de empresa

Un estudio sobre el consumo de sustancias psicoactivas en las cenas navideñas de empresa que ha realizado la Conselleria de Sanidad ha dado a conocer que el 40% de los asistentes había esnifado cocaína y que un 85% había bebido alcohol.

La investigación, que se realizó en 13 restaurantes y a través de 444 encuestas, reveló que la mitad de los participantes había consumido sustancias ilegales en el transcurso de la celebración.

El conseller de Sanidad, Manu [...]


Leer más...

Morales pide a los cocaleros valorar 'regalo' de UE y reducir sus cultivos

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió hoy a los cocaleros valorar el 'regalo' de 234 millones de euros que hará la Unión Europea a su país esta semana y responder con una 'racionalización' de coca para hacer frente al narcotráfico.

La petición fue planteada durante un acto en Palacio de Gobierno en el que la Unión Europea (UE) entregó otros recursos para que el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (FONADAL) financie obras de electricidad y saneamiento básico en la [...]

Leer más...

C?sar Hildebrandt: El extra?o caso de Bolivia

Bolivia ha crecido 6,7 por ciento en los últimos doce meses, la tasa más alta de los últimos 30 años. Es la primera vez que Bolivia supera los 5 puntos porcentuales de crecimiento.

¿O sea que no hay que ser parte del séquito de Bush para crecer más del 6 por ciento del PBI?

Sí, Bolivia lo está demostrando.

Y lo está demostrando en medio de la hostilidad más absoluta de dos de sus vecinos (Colombia y PerúGui?o y superando la embestida de la C [...]


Leer más...

Bolivia: UE apoyar? en reducir la coca

Morales prometió que racionalizará la siembra irracional de la coca en los Yungas y el Chapare.

ACUERDO • Morales y el Prefecto La Paz en la firma de convenio; Kenneth Bell (der).

El presidente Evo Morales anunció anoche que el país re [...]


Leer más...

Martes, 16 de diciembre de 2008

Espa?a: El robo de coca(?na) en una comisar?a deja libres a dos presos

Más de 50 policías, en los que se centra la investigación, tenían acceso a la droga

La desaparición de más de 100 kilos de cocaína –la mayor parte– y heroína de los calabozos de la Jefatura de Policía de Sevilla descubierta hace seis meses ha obligado ya a los jueces a dejar en libertad provisional al faltar pruebas a dos presuntos traficantes, el último el jueves pasado. La droga fue sustraída en menos de un año y sustituida por sustancias de similar textura y color, [...]


Leer más...

En feria cusque?a difunden propiedades de la hoja de coca

Desde mañana viernes y hasta el próximio domingo se llevará a cabo en el Cusco el tercer Koka Tinkuy, una feria organizada para revalorar y dar a conocer las propiedades alimenticias y medicinales de la hoja de coca.

En las tres fechas se realizarán actividades culinarias, informativas, artísticas y culturales referidas al rescate y difusión del importante cultivo andino.

Según Cristóbal Benavente Romeo, coordinador general del evento, el Koka Tinkuy contará co [...]


Leer más...

Erradican 8,653 hect?reas de coca en Per?

Las autoridades peruanas no se ponen de acuerdo sobre la cifra de hectáreas erradicadas. Hace unos días dijeron que eran 9,567 y ahora resulta que son 8,653. Alguna de las dos cifras será la verdadera?

Unas 8.653 hectáreas de sembradíos de coca fueron erradicadas este año en la selva central y nororiental de Perú, a pesar de la resistencia de los cocaleros que con protestas rechazan la eliminación de la hoja, informó hoy la Policía peruana.

En los departamen [...]


Leer más...

Bolivia: En Yapacan? colonizadores decomisan y queman coca

* En Yapacaní colonizadores decomisan y queman coca
* Presión. No dejan pasar la hoja proveniente de Chapare y de Yungas. Piden el retiro de Umopar y de los erradicadores que están en la zona. El Gobierno no cede. Hay tensión con los uniformados.

Desde la medianoche del jueves los colonizadores de Yapacaní están decomisando hoja de coca que proviene de Yungas y Chapare. Ellos argumentan que están cumpliendo lo establecido por el viceministro de Defensa Social, Feli [...]


Leer más...

Necesario bloques de naciones para defender intereses comunes: Bolivia

Tenemos que unirnos, unificarnos, identificarnos, hacer un bloque común, máxime que estamos ante “el Tsunami financiero, el derrumbe del capitalismo salvaje”, el “Titánic del capitalismo se está hundiendo y los que de ahí quieren salvarse, nos quieren quitar las balsas que pueden ayudarnos a sobrevivir en el oleaje  que viene”, expresó el embajador boliviano

Queremos aprender de Tabasco, quizá en otras jornadas, con un encuentro con especialistas, porque para nosotros [...]


Leer más...

Lunes, 15 de diciembre de 2008

Alvaro Uribe Narco Paramilitar. Su Pasado y Presente.


Colombia: ?A cultivar coca de nuevo?

 A através del Pan Colombia el Estado lleva más de diez años tratado de crear en Putumayo economías lícitas que desplacen a la de la coca.

A através del Pan Colombia el Estado lleva más de diez años tratado de crear en Putumayo economías lícitas que desplacen a la de la coca.

PIRÁMIDES

En Putumayo y Nariño el Estado invirtió mil [...]


Leer más...

Bolivia: Yapacan? pide la salida de la fuerza que erradica la coca

El Gobierno afirmó que seguirá la reducción de cultivos

Los colonizadores y agropecuarios amenzan con tomar los cuarteles de la FTC en Ichilo.

El Gobierno afirmó que las tareas de erradicación de plantaciones de coca proseguirán en Yapacaní, provincia Ichilo de Santa Cruz, pese a la resistencia de los colonizadores que el miércoles amenazaron con ejercer presión para frenar esa tarea, debido a los supuestos excesos cometidos la anterior semana por [...]


Leer más...

Colombia: Las otras v?ctimas de la coca

La semana pasada, el fiscal Mario Iguarán reveló que son más de cuatro millones de colombianos los afectados por DMG, y que el costo de las pérdidas equivale a unos 2 billones de pesos.

Los habitantes del Cauca, Nariño y Putumayo son los más afectados. Estas regiones, que han registrado incrementos sorprendentes de su actividad comercial de los últimos dos años, y la cual muchos pensaban que se debía al efecto del gobierno Uribe y  su política de seguridad democrática, [...]


Leer más...

Domingo, 14 de diciembre de 2008

Salut alerta del alto consumo de coca?na en Catalunya

De las 3.751 adictos a esta sustancia atendidos el pasado año, el 82,2% eran hombres y un 17,8%, mujeres  |  La consellera presenta la campaña para disuadir a los jóvenes, 'Coca. Qué?'

[...]


Leer más...

La edad de inicio del consumo de coca?na en Catalu?a se sit?a entre los 15 y 16 a?os -

Así lo ha asegurado la consejera de Salud, Marina Geli.

La cocaína es la cuarta droga con más prevalencia en Cataluña.

La consejera de Salud, Marina Geli, ha advertido que la edad de inicio del consumo de cocaína se sitúa actualmente entre los 15 y los 16 años. También ha explicado que la cocaína es la cuarta droga con más prevalencia en Cataluña por detrás del alcohol, el tabaco y el cannabis. [...]


Leer más...

Defiende Evo la coca; quiere industrializarla

LA PAZ, Bolivia — "Cocaína cero sí, pero coca cero no", suele decir al presidente boliviano, Evo Morales, como lema de su política antidrogas, que busca retirar a la planta milenaria del listado de sustancias prohibidas por los organismos internacionales.

En octubre pasado, Morales anunció con dos años de retraso un plan para la industrialización de las hojas de coca con financiamiento ruso y chino.

Actualmente, la explotación legal de la coca es de 20 mil hec [...]


Leer más...

Colombia: El pa?s de la coca(?na)

El monumental edificio financiero de DMG estaba pegado con un ingrediente bastante conocido en Colombia: coca. Los ejércitos paramilitares y la guerrilla de las Farc crecieron gracias a un combustible de alta potencia: la coca. Detrás del irracional precio de las mejores tierras rurales del país está el dinero maldito, pero bien recibido de la coca.

También en buena parte del negocio de propiedad raíz urbana con sus carísimos y demandadísimos apartamentos y centros come [...]


Leer más...

Per? y la provincia de Buenos Aires acuerdan colaborar en la lucha antidroga

Lima.-  Las autoridades de Perú y de la provincia argentina de Buenos Aires acordaron hoy en Lima iniciar una colaboración "permanente" en la lucha antidroga.

Perú es el segundo mayor productor mundial de cocaína, después de Colombia, y en su territorio se estima que existen al menos 54.000 hectáreas de cultivos ilega [...]


Leer más...

V?zquez Ta?n: "Quien se meta una raya de coca?na en Galicia debe saber que con esos 10 euros es

El narcotráfico en Galicia

José Antonio Vázquez Taín, el responsable de las operaciones más importantes desarrolladas contra el tráfico de drogas desde Vilagarcía y actual titular del juzgado de lo Penal número 2 de A Coruña, es un ejemplo de eficacia y discreción. No le gusta la prensa y, pese a los tejemanejes propios del mundo en que desarrolla su actividad, nunca ha llevado escolta.

Es un hombre bajo, de complexión robusta y entre sus cabellos [...]


Leer más...

S?bado, 13 de diciembre de 2008

Entrevista a Evo Morales en Nueva York sobre la situaci?n actual en Bolivia

A su paso por Nueva York, el presidente de Bolivia, Evo Morales, fue entrevistado en el programa radiofónico Democracy Now!, dirigido por la periodista Amy Goodman y Juan González. Reproducimos a continuación la traducción castellana de la transcripción de esa entrevista.

JUAN GONZALEZ: Hoy, especial de Democracy Now! Hemos estado una hora con el Presidente de Bolivia Evo Morales. Está aquí en Nueva York para asistir a reuniones de Naciones Unidas y de la Organización d [...]


Leer más...

Erradican 9 mil 567 hect?reas de coca en Per?

Fueron destruidos en las regiones peruanas de San Martín (norte) y Huanuco (centro), en el Alto Huallaga

LIMA.- Las autoridades antinarcóticos de Perú han erradicado este año nueve mil 567 hectáreas de plantaciones de coca en la región amazónica del Alto Huallaga, reportó hoy la Policía Nacional de Perú (PNP).

Un informe policial precisó que los plantíos de coca, la cual sirve de base para elaborar clorhidrato de cocaína, fueron destruidos en las regiones peru [...]


Leer más...

La hoja de coca mejor que la carne de cocodrilo

 

Un grupo de profesionales medicos de Salta, descubrieron que el coqueo es muy nutritivo y genera beneficios en la salud.

Según este informe la hoja de coca aporta alto contenido de proteína, aún mayor que la carne de cocodrilo.

El sitio web "ecoportal.net" afirma que la coca es un alimento riquísimo en vitaminas A y C, y rico en calcio, hierro, fibras, prot [...]


Leer más...

Concluye congreso cocalero en Puno

 Descargar Mp3

Con la participación de más de medio millar de delegados de las cuencas de Ucayali, Huánuco, Cusco, Ayacucho y Cajamarca, este viernes culmina el VII Congreso Nacional de Productores Agropecuarios de las 19 cuencas cocaleras del Perú.

El evento, iniciado el 25 de [...]


Leer más...

Fortalecimiento de las bases es el principal acuerdo del Encuentro de cocaleros en Puno

Miles de cocaleros del país, llegaron a la ciudad lacustre de Puno, para participar del Séptimo Encuentro de las Cuencas Cocaleras, quienes han llegado a concluir en reivindicaciones que les permita fortalecerse como grupo y han asumido retos importantes para enfrentar la política de erradicación indiscriminada que viene imponiendo el actual gobierno del presidente Alana García Pérez.

El pasado miércoles ha iniciado dicho encuentro que se realizó en el Teatro Municipal de P [...]


Leer más...

Bush congela ATPDEA y Bolivia consolida acuerdo preferencial con Venezuela

     El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, instruyó hoy la suspensión de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por sus siglas en inglés) a Bolivia, mientras el país consolida el mercado de Venezuela para la exportación de textiles y manufacturas también libre de aranceles.
    Según un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, esa medida fue confirmada porque supuestamente Bolivia "no colabora en la lu [...]


Leer más...

Viernes, 12 de diciembre de 2008

Cocaleros iniciar?n empadronamiento

El empadronamiento nacional de los productores de la hoja de coca, el cese de la erradicación de la Hoja Milenaria y la industrialización de la misma, son algunas de las exigencias que la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Colareras del Perú acordaron en el tercer día del sétimo congreso nacional que esta realizando en la ciudad de Puno.

El secretarion general de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras [...]


Leer más...

Bolivia: gobierno dice que narcotr?fico penetr? en polic?as

El principal responsable de la lucha contra el narcotráfico en Bolivia, Felipe Cáceres, dijo que los narcotraficantes lograron penetrar a la policía.

Asimismo a algunos dirigentes sindicales de los cultivadores de hoja de coca en Bolivia.

"El narcotráfico mueve millones de dólares. Frente a esa situación, hemos visto algunos casos de policías involucrados en el tráfico de droga", declaró Cáceres, que dirige los programas de lucha contra el narcotráfico. [...]


Leer más...

Garc?a desatado: C?sar Hildebrandt

El doctor Alan García le exige al Congreso menos Contraloría para poder gastar los diez mil millones de soles que le pidieron Vega Llona, la Confiep y la banda de Choclito.

Lo irónico es que la Contraloría de Genaro Matute no vigila con denuedo ni examina con rigor ni abre procesos ni se mete con nadie que esté vinculado al poder.

Allí está el caso de Verónica Zavala, que debería estar enjuiciada por haber puesto cinco millones de dólares de fondo [...]


Leer más...

Plan anticr?sis sin brujula

Bastó que la Confiep y Cáceres Sayán, el hombre de las AFPs, saliera al ruedo demandando un plan anti crisis, y criticando al gobierno por su indolencia para que Alan convocara de urgencia al inepto Valdivieso e improvisara [...]


Leer más...

Bolivia estudia llevar a la OMC la "discriminaci?n"de EE.UU con la ATPDEA

La Paz.-  El Gobierno de Evo Morales estudia solicitar el arbitraje de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la supresión de las ventajas aduaneras de la ATPDEA al entender que EE.UU aplicó criterios "discriminatorios" con Bolivia.

El embajador boliviano para temas de Integración y Comercio, P [...]


Leer más...

Peruano interpreta m?sica de John Lennon y The Beatles con s?lo una hoja de coca


Músicos peruanos que organizan concierto homenaje a The Beatles desde hace 19 años

Un joven músico, natural de Ucayali, en la selva central del Perú,interpreta la música de The Beatles, especialmente la de John Lennon, utilizando como único instrumento una hoja de coca. Es el invitado especial del concierto homenaje que rinden músicos nacionales al [...]


Leer más...

Jueves, 11 de diciembre de 2008

China reconoce problemas de derechos humanos pero conf?a en un futuro positivo

El desarrollo de los derechos humanos en China todavía no es del todo satisfactorio, sin embargo progresará a medida que avanza la modernización, dijo hoy martes Wang Chen, director de la Oficina de Información del Consejo de Estado (gabinete chino).

"Gracias a los factores natural, histórico, cultural, económico y social, todavía existen muchos problemas y dificultades en el desarrollo de los derechos humanos", indicó Wang.

En una entrevista con el rotati [...]


Leer más...

Cusco: Piden soluci?n a demandas de desarrollo

Convencianos ratifican inicio de medidas de fuerza

Pobladores de la provincia de La Convención, ratificaron el inicio de medidas de fuerza a partir del 1 de diciembre exigiendo el cumplimiento de sus demandas, según manifestó el consejero regional, Carlos Dargent Holgado.

Los convencianos solicitan la conclusión del asfaltado de la vía Alfamayo-Quillambamba, así como la habilitación del gasoducto del macro sur a esa zona y el incremento en el costo de la hoja [...]


Leer más...

El premio Nobel Paul Krugman advierte que la econom?a global estar? deprimida hasta el 2011

El ganador del Premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, dijo que la economía global estará deprimida hasta el año 2011 y quizás más allá.

Krugman, profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton en Estados Unidos, ofreció esta tarde la tradicional conferencia en público en la Universidad de Estocolmo.

"Podríamos estar hablando fácilmente sobre una economía mundial que estará deprimida hasta 2011 y qu [...]


Leer más...

Bolivia: Otro 11 de septiembre fascista

La historia contemporánea latinoamericana registró otro 11 de septiembre luctuoso, esta vez a manos de la oligarquía y sus peones locales.

Si el 11 de septiembre de 1973 la derecha chilena actuaba con soberbia fascista para derrocar al gobierno de Unidad Popular y eliminar físicamente al presidente constitucional Salvador Allende, 35 años después los oligarcas y latifundistas bolivianos andaban por iguales derroteros para masacrar a seguidores del presidente Evo Morales [...]


Leer más...

Bolivia: Impunidad de criminales de lesa humanidad

La Masacre de Pando, un crimen de lesa humanidad según los informes recién publicados del Defensor del Pueblo de Bolivia y de la Comisión de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), no está todavía suficientemente esclarecida. No se ha logrado aún ni el esclarecimiento humanamente alcanzable mediante la convicción por proceso contradictorio, con el debido derecho a la defensa, que rinda justicia a las víctimas y a la sociedad, ante todo a las primeras. No lo habrá mientras que no se acabe [...]


Leer más...

Antecedentes de la Batalla de Ayacucho

Por cumplirse el 9 de diciembre del corriente año el Aniversario Nº 184 de la gloriosa Batalla de Ayacucho, veamos este antecedente que es digno del alma de Antonio José de Sucre quien llegó a ser Gran Mariscal de Ayacucho.

Sucre usando toda su habilidad, consiente en que la situación del ejército colombiano no era la mejor, pero a sabiendas del inmenso prestigio y fama del ejército que él ahora lideraba, tras haber liberado Bolívar, el Libertador, a Colombia en la Bata [...]


Leer más...

Mi?rcoles, 10 de diciembre de 2008

Bolivia: Chaque?os exigen nacionalizaci?n del campo Camiri para garantizar seguridad energ?tica naci

Cívicos anuncian movilizaciones en caso de que el gobierno continúe en su negativa de refundar un YPFB operativo con personal calificado y asignarle un presupuesto para este fin.

Al denunciar el incumplimiento de convenios, el Comité Cívico de Camiri exigió mediante voto resolutivo la inmediata nacionalización- expropiación de Campo Camiri – Guairuy, que está en manos de la transnacional Repsol YPF (hoy YPFB Andina), para que sea operada directamente por Yacimientos Petrolíf [...]


Leer más...

En Grecia, joven de 16 a?os es asesinado por polic?as

 

Atenas: Insurrección popular contra el gatillo fácil

El sábado 6 de diciembre a las 10 pm, 2 policías griegos que patrullaban las calles centrales de la manzana Exarchia, en el centro de Atenas, tuvieron una discusión verbal con unos jóvenes que se encontraban en el área. Durante la discusión uno de los po [...]


Leer más...

Al? ?Con el enemigo? ?ltimo l?o Chile-Per? fue un paso de mala comedia

El último conflicto entre Santiago y Lima a propósito de palabras del militar peruano Edwin Donayre y concretado en declaraciones de ministros y telefonazos presidenciales, todo con abundante prensa, debería ser caracterizado como un paso de comedia cómica cuyo final ya se adivinaba desde el inicio del primer acto.

Recordemos que el Comandante General en Jefe del ejército se refirió a Chile en una fiesta privada en…2006 pero sólo conocidas en noviembre/08 [...]


Leer más...

Ecuador: Hegemon?a y contra hegemon?a



Todo proceso de transformación, para viabilizarse, requiere erigirse en fuerza hegemónica, entendida como la construcción de un consenso social a favor de sus tesis. En circunstancias en que la hegemonía de las clases [...]


Leer más...

Ecuador: una constituci?n vanguardista

La nueva constitución ecuatoriana es única en América Latina. En su letra reconoce la unión civil entre dos personas sin importar su sexo, equipara la Justicia indígena con la ordinaria, declara la imprescriptibilidad de los delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad, garantiza por primera vez la gratuidad de la salud y la educación y recupera el rol regulador y planificador del Estado en la economía. Luego de ser aprobada por la Asamblea Constituyente en el mes de julio, fue refrendad [...]


Leer más...

Martes, 09 de diciembre de 2008

Per?: El presidente Alan Garc?a anuncia un plan anticrisis

El presidente de Perú, Alan García, anunció un conjunto de medidas, entre ellas mayor gasto en obras de infraestructura, para que el país haga frente a la inminente desaceleración económica global.

La iniciativa, de seis puntos y un costo de 6.300 millones de dólares, mantendrá el crecimiento económico y el empleo, dijo García en cadena nacional desde el Palacio de Gobierno en Lima.

El plan impedirá la caída de los créditos, sostendrá el consumo, preservar [...]


Leer más...

Colombia: Del idiotismo in?til

El sindicalismo colombiano no ha podido superar el paternalismo empresarial con que nació, creció y se desarrolló en los años de la Guerra Fría, cuando los empresarios del mundo occidental, junto con la Iglesia Católica y los gobiernos, estimulaban, y en veces hasta forzaban la creación de sindicatos con el fin de impedir la sindicalización de los trabajadores en los sindicatos “comunistas”, que eran todos aquellos que luchaban por la jornada laboral de ocho horas, por las prestaciones social [...]


Leer más...

Nanotecnolog?a aplicada en la industria farmac?utica

Una nueva generación de medicamentos se está desarrollando a partir de la aplicación de la nanotecnología en el campo farmacéutico.

Las nuevas herramientas disponibles permiten diseñar diminutos sistemas biocompatibles, capaces de transportar y entregar sustancias terapéuticamente activas (drug delivery), en forma específica, hasta el sitio donde deben ejercer su acción. Esta especificidad es fundamental para reducir las dosis y disminuir o, incluso, eliminar los efectos col [...]


Leer más...

La vocera de Uribe



El 30 de noviembre de 2008, la colombo-francesa Ingrid Betancourt inició una gira por diversos países de América Latina con los propósitos de, según la ex candidata presidencial, [...]


Leer más...

Discurso alucinado: C?sar Hildebrandt

El doctor Alan García ha dicho que “las ratas, los ratones, los detritus y los excrementos de la corrupción hay que echarlos del gobierno...”

De esta manera, el doctor García ha reconocido que en su gobierno podría haber ratas, ratones, detritus y excrementos que deberían ser expulsados. Se trata, quizá, de un gesto de confusa, subconsciente y políticamente suicida “sinceridad”. Eso se llama también dispararse en el zapato.

Ha sostenido el doctor Garc [...]


Leer más...

Lunes, 08 de diciembre de 2008

Vicu?as de fiesta en Cushuro

Hace algunas semanas se realizó el IV Festival Regional de la Vicuña en la comunidad campesina de Cushuro (La Libertad) en el que tuve la oportunidad de apreciar la vigencia de la ancestral práctica del chacu en la vida de las poblaciones andinas. Esta tradición originada en la época de los antiguos peruanos y permitía que los habitantes puedan reunirse y formar un inmenso cerco desde el cual arriaban las vicuñas hasta acorralarlas para la esquila de su fibra, con el fin de ela [...]


Leer más...

Bolivia: Vacunan con miel contra el racismo

Ansa    Los vecinos de un barrio de Santa Cruz recibirán mañana una vacuna "contra el odio, el racismo y la violencia", y para la convivencia pacífica entre los habitantes de esa ciudad de la región oriental de Bolivia, un bastión opositor al gobierno del presidente Evo Morales.
    A iniciativa de radio Integración, los vecinos del Plan Tres Mil recibirán una cucharada de miel como "va [...]


Leer más...

Fabrican ropa de ma?z y bamb?

Cultivos de algodón utilizan 16% de pesticidas del consumo mundial

Parecería que todo lo que hacemos es malo para el medio ambiente, resulta que hasta la ropa que hemos usado por años daña al medio ambiente. No pretendo inferir que utilizar ropa sea malo para el planeta, el problema son algunas de las fibras empleadas para fabricarla, porque utilizan pesticidas y no son biodegradables.

¿Qué es un cultivo orgánico?

Aquel que no utiliza pesticidas n [...]


Leer más...

Per?: Recomiendan derogar cinco decretos legislativos lesivos a los ind?genas y al pa?s

Reproducimos la Síntesis del Informe legal sobre los decretos legislativos 1064, 1080, 1081, 1089 y 1090 elaborado por la Comisión Consultiva de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República y que recomienda su derogatoria por razones de orden constitucional, legal y técnico.

Síntesis del Informe legal sobre los decretos legislativos 1064, 1080, 1081, 1089 y 1090 elaborado por la Comisión Consultiva de [...]


Leer más...

Domingo, 07 de diciembre de 2008

Agrocombustibles como obst?culo a la construcci?n de Soberan?a Alimentaria y Energ?tica

El actual modelo de producción y consumo, promovido por los países del norte y reproducido por las elites en el sur, es insustentable y coloca en riesgo la vida del planeta. En la actual crisis estructural del sistema capitalista, que incluye problemas energéticos, ambientales, alimentarios, financieros y de valores, es necesario repensar el modelo de sociedad y de civilización. Defendemos como propuesta alternativa la soberanía energética, que no podrá ser alcanzada en detrimento de la sober [...]


Leer más...

Chile: El doble discurso del gobierno de la Concertaci?n

Gobierno organiza seminarios de desinformación sobre el Convenio 169 mientras policía reprime a dirigentes mapuche que exigen consulta e implementación.

En Temuco, carabineros impiden ingreso a edificio de Intendencia de dirigentes que denuncian la nula participación e implementación del Convenio 169 de la OIT. Y en Santiago Gobierno inicia seminarios de difusión de la política que decidió sin consulta. Gobierno de la Concertación está decidido a imponer su política ant [...]


Leer más...

Comisi?n de UNASUR califica de Masacre hechos de Pando en Bolivia

Reproducimos un artículo del Dr. Bartolomé Clavero que analiza los resultados de la exhaustiva investigación realizada por una Comisión de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y que demuestra de manera inobjetable que los hechos de Pando que estremecieron Bolivia el 11 y 12 de septiembre fueron una masacre de lesa humanidad.

Por Bartolomé Clavero*

La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), institución nacida a mediados de 2008, ha tenido entre sus pri [...]


Leer más...

Colombia: No hab?a correos electr?nicos en el computador de Ra?l Reyes, declara capit?n de la polic?

Noticias Uno publicó en su emisión del domingo un aparte de la declaración del capitán Ronald Coy Ortiz.

El experto de la Policía dijo bajo juramento a la Fiscalía colombiana que no había correos electrónicos como tales en los computadores de “Raúl Reyes”.

Estos contenían documentos Word, que no sirven para probar un intercambio de comunicaciones mediante correos entrantes o salientes. La diputada Calle, además periodista de la agencia Altercom, y ex bec [...]


Leer más...

Per?: Evaluar?n amenazas a la Educaci?n Intercultural Biling?e con actores sociales


Servindi.- El Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP) realizará un taller los días 9 y 10 de d [...]


Leer más...

S?bado, 06 de diciembre de 2008

Per? es el para?so de las orqu?deas con 20 especies nuevas al a?o

La extensa selva de Perú alberga tantas especies desconocidas de orquídeas, que cada año se encuentran entre 20 y 30 nuevos ejemplares de esta hermosa y costosa flor, que también puede ser hallada en el desierto o al pie de los nevados andinos.

El investigador peruano  Pablo Bermúdez, autor del libro "Orquídeas, especies del Perú", consideró "maravilloso" que su país sea el que le da "más nuevas especies al mundo cada año", según dijo a Efe.

Bermúdez conside [...]


Leer más...

Maradona: “Bush tiene algo de asesino”

El ídolo del fútbol argentino condenó el terrorismo durante su visita a la India, país que sufrió una serie de atentados que terminaron con la vida de 188 personas. El ‘Diez’ recibió un homenaje en el Estadio de Calcuta.


Diego Maradona mostró su sorpresa y alegría durante el homenaje que se realizó en su honor en el Estadio de Calcuta. (AFP)

[...]

Leer más...

Los supermercados y la crisis alimentaria mundial

La crisis alimentaria ha dejado sin comida a miles de personas en todo el mundo. A la cifra de 850 millones de hambrientos, el Banco Mundial añade cien más fruto de la crisis actual. El “tsunami” del hambre no tiene nada de natural, sino que es resultado de las políticas neoliberales impuestas durante décadas por las instituciones internacionales. Hoy, el problema no es la falta de alimentos sino la imposibilidad para acceder a ellos debido a sus altos precios.

Esta crisis a [...]


Leer más...

El gobierno del Presidente Uribe V?lez de Colombia se desmorona cada d?a m?s

La cantidad de fenómenos de crisis sociales, políticas y económicas, crece día a día en Colombia ante la ineptitud y complicidad del régimen de ultraderecha del Presidente Uribe, quien ha sido la ficha política más abyecta de América Latina del gobierno del Presidente Bush.

Uribe Vélez sigue hundiéndose en el desempleo, en el caos, la quiebra de empresas y la expansión de los asesinatos de campesinos, de
gentes pobres, en las diversas regiones de Colombia. Ya, hast [...]


Leer más...

Mentira al descubierto: No hab?a correos electr?nicos en el computador de Ra?l Reyes

Y ahora que dirá la repugnante enana de la ventana?

 

Fuente: Youtube [...]


Leer más...

Ecuador: Plantea El presidente Rafael Correa la expropiaci?n de tierras improductivas

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que su gobierno expropiará las tierras improductivas de aquellas personas que sólo están interesadas en ganar plusvalía con la futura venta de sus propiedades.

"Ya basta que el Estado haya invertido cerca de 2.000 millones de dólares en infraestructura de riesgo y otra clase de infraestructura y que haya inmensas propiedades rurales sin producción de 'pelucones' (adinerados) de Guayaquil", destacó el mandatario.
[...]


Leer más...

Viernes, 05 de diciembre de 2008

?Una vacuna contra la coca?na?

Científicos españoles están trabajando en una posible vacuna que conseguiría que la droga no llegase al cerebro y por lo tanto no tuviera ningún efecto placentero.

Sería la solución definitiva para quienes están enganchados a esta droga. Once hospitales españoles están investigando en esta vacuna, que actuaría “com [...]


Leer más...

Bolivia: Los 'Jerarcas' tras la cortina de incienso

Una vez más, el príncipe de la Iglesia Católica, provocó controversia con sus semanales sermones, cargados de mensajes políticos y en esta ocasión expresando que el narcotráfico y el terrorismo se están apoderando de Bolivia.

Cada domingo, la verborrea del religioso utiliza esa sutileza de no decir las cosas de frente, sino enviar mensajes poco menos que subliminales para ser “entendidas” entre líneas.

El presidente de la república y su propio entorno polí [...]


Leer más...

Evo Morales consolida su proyecto en Bolivia tras un a?o de m?xima tensi?n

El presidente Evo Morales logró en 2008 consolidar su proyecto en Bolivia tras un año de máxima tensión, con graves conflictos políticos que provocaron incluso muertes, y marcado además por el grave deterioro de sus relaci [...]


Leer más...

C?sar Hildebrandt: Fujimori est? de fiesta

Javier Villa Stein ha llegado a la presidencia de la Suprema. Es, por lo tanto, el flamante jefazo del Poder Judicial. Alberto Fujimori debe de estar más que feliz. Su malevaje congresal brinca de alegría. Montesinos debe de estar guiñándole el ojo a algún secuaz.

Leyendo el blog “Útero de Marita”, recuerdo:

Villa Stein ha opinado que los vladivideos no debieron de ser considerados como pruebas porque fueron obtenidos sin la autoriza [...]


Leer más...

Per?: Cocaleros de todo el pa?s exigen respeto al acta de Tocache

Con el firme propósito de exigir al Gobierno Central el cumplimiento del acta de Tocache, y a la no erradicación forzosa de la hoja de coca. Hoy concluirá VII Congreso Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú, en la ciudad de Puno.

El evento congrega a unos mil dirigentes cocaleros provenientes de diferentes cuencas del país, y ellos en forma unánime vienen solicitando el cumplimiento del acta de Tocache (San Martín) que indica que se iniciará [...]


Leer más...

De enero a noviembre de 2008 se incaut? 26 toneladas de coca?na en Bolivia

 
Droga incautada por la FELCN el miércoles (ABI).

     El Gobierno a través del Viceministerio de Defensa Social informó que, de enero a noviembre de este año, en 9.814 operativos se incautó 26 toneladas de cocaína y 1.112 toneladas de marihuana, demostrando con ello que Bolivia cumple ante la comunidad internacional con su compromiso de lucha contra las drogas. [...]


Leer más...

Colombia: La falsa bonanza creada por DMG hundi? al departamento de Putumayo

Llegar a esa región es encontrar un culto a David Murcia Guzmán, el polémico creador de la empresa captadora de recursos que esta semana fue intervenida por el Gobierno.

Clientes de captadoras ilegales protagonizaron protestas en Putumayo, Tolima y Bogotá

[...]


Leer más...

Jueves, 04 de diciembre de 2008

Argentina: Secuestraron 30 kg de hoja de coca en un confuso episodio en la Quiaca

En la ciudad fronteriza de La Quiaca, ayer en horas de la tarde, efectivos de la Dirección de Toxicomanía con la participación del Cuerpo de Bomberos de la Unidad Regional Cinco,  procedieron al secuestro de 30 kilos de hojas de coca en un confuso episodio.

Tras ser informados de un foco ígneo que se estaba produciendo en el interior de una vivienda ubicada sobre la calle España al 500, Bomberos y personal de la Comisaría Seccional 17 rápidamente concurrieron al lugar d [...]


Leer más...

Brasil y Bolivia ejecutar?n plan antidrogas en 2009

El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, en los estudios de canal 7, ayer. | Abi

Agencias
Los gobiernos de Brasil y Bolivia implementarán a partir de enero del próximo año un plan conjunto de acciones para combatir el tráfico de drogas, anunció ayer el ministro de Gobierno, Alfredo Rada. Este plan será lanzado y presentado el viernes próximo en Porto Alegre (Brasil), a los países miembros y asociados del Mercado Común del Sur (Mercosur), durante una reunión de [...]


Leer más...

Per?: Etnocaceristas y cocaleros afianzan alianza para elecciones del 2010

El líder del movimiento etnocacerista de la región Puno, Eloy Apaza Quispe, manifestó que existe actitud positiva de los cocaleros de formar una alianza política, social y cultural con los etnocaceristas a fin de que ambos grupos de izquierda puedan unificarse y postular como un sólo grupo en las próximas del 2010.

Indicó que la coca es uno de los recursos naturales más valiosos del Perú, por lo tanto los cocaleros están en su justa razón por defenderla y los etnocaceristas [...]


Leer más...

Brasil y Bolivia firman plan conjunto contra el narcotr?fico

Los Gobiernos de Brasil y Bolivia firmaron este viernes un documento que establece un plan conjunto de acciones contra el tráfico de drogas y el crimen organizado, informaron fuentes oficiales.

El acuerdo fue suscrito por los ministros de Justicia de Brasil, Tarso Genro, y de Bolivia, Cecilia Torrico, en el marco de la Trigésima reunión de ministros de Justicia del Mercosur que concluyó hoy en Porto Alegre, sur del país.

El documento prevé una serie de a [...]


Leer más...

Negociar? Bolivia pr?rroga de ATPDEA con EEUU hasta 2009

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo el día 27 que existe la posibilidad de gestionar con Estados Undidos una ampliación de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA, sigla en inglés) hasta junio de 2009.

La posibilidad de abordar el tema con el mandatario electo de Estados Unidos, Barack Obama, fue confirmada por el senador republicano, Richard Lugar, agregó Morales.

El mandatario boliviano se reunió con Lugar el pasad [...]


Leer más...

Colombia: Campesinos del sur amenazan con regresar a la coca por el cierre de DMG

Los habitantes del municipio de Puerto Asís, que fue uno de los principales poblados cocaleros de Colombia, aseguraron hoy que volverán a las 'siembras masivas' de la hoja de coca por la intervención del Gobierno a las firmas que hacían captaciones ilegales de dinero.

Los clientes del grupo DMG (David Murcia Guzmán), preso en una cárcel del sur de Bogotá y acusado de enriquecimiento ilícito, entre otros delitos, realizaron una protesta por las calles de esa localidad. [...]

Leer más...

Mi?rcoles, 03 de diciembre de 2008

Bolivia: "Romper con la DEA no es romper con EE.UU."

De visita en Estados Unidos, el presidente boliviano dio conferencias y entrevistas en las que no se privó de criticar al gobierno de Washington, a la prensa y a la oposición de su país. Pidió apoyo a la OEA para su proyecto constitucional. Finalmente, dijo que -si bien la DEA no volverá a su país mientras sea presidente- está dispuesto a dialogar con el futuro mandatario Barack Obama.

El presidente boliviano, Evo Morales, pidió en Washington apoyo a la Organización de [...]


Leer más...

Evo pide que la comunidad internacional asuma control de lucha contra las drogas

    El presidente boliviano Evo Morales Ayma demandó este miércoles que la comunidad internacional asuma el control de la lucha contra el narcotráfico a través de un organismo internacional que sería conformado especialmente para ese fin.
    Esa propuesta del Jefe de Estado boliviano fue expresada durante la sesión protocolar del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), foro al que acudieron embajadores de los países miembros.
    "Mi pedido a mi organiz [...]


Leer más...

Para Unasur, la muerte de 20 campesinos en Bolivia fue una masacre

Un grupo especial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) determinó que los decesos en la región de Pando durante las protestas contra Evo Morales en setiembre, deben ser juzgados como un crimen de lesa humanidad.

Reuters. Una comisión especial de la Unasur respaldó hoy al Gobierno de Evo Morales al dictaminar que la muerte de al menos 20 campesinos durante una reciente ola de violencia política en Bolivia fue una masacre, que debe ser juzgada co [...]


Leer más...

Venezuela: ?Qu? significa el silencio del PSUV y el gobierno ante al asesinato de los dirigentes obr


Ante al asesinato de los dirigentes obreros en Venezuela

A estas alturas, resulta vergonzoso el silencio del gobierno frente al asesinato de Richard Gallardo, presidente de la UNT-Aragua, y los dirigentes obreros Luis [...]


Leer más...

Bolivia: Morales dice que habr? contactos con EEUU cuando Obama haya tomado posesi?n

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que "habrá contactos" entre su Gobierno y el nuevo Ejecutivo de Estados Unidos cuando el presidente electo, Barack Obama, haya tomado posesión de su cargo el próximo 20 de enero.

"Tengo mucha confianza en que con el nuevo Gobierno del presidente electo Obama mejoren las relaciones", no solamente con Bolivia sino también con toda Latinoamérica, dijo Morales en la rueda de prensa posterior a su intervención ante el Consejo [...]


Leer más...

Filem?n Escobar: el drama de Bolivia es la izquierda tradicional

 

Evo Morales ha olvidado que su origen es la filosofía andina amazónica, asegura su mentor Filemón Escobar.

La izquierda tradicional se ha apoderado de Evo Morales y ha conseguido que éste olvide que su origen es la filosofía andina amazónica donde todo es par, todo tiene su opuesto, sostiene Filemón Escobar, el mentor del primer presidente indígena de Bolivi [...]


Leer más...

Obama lleva a la Casa Blanca a una boliviana

Cecilia Muñoz, uno de los rostros más conocidos del Consejo Nacional de La Raza, tomará las riendas de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca en Washington el 2009.

El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer el nombramiento [...]


Leer más...

Martes, 02 de diciembre de 2008

Organizaciones de regi?n andina peruana convocan levantamiento contra Garc?a

Organizaciones civiles y sociales de la provincia de Huánuco, en el centro de Perú, han decidido convocar a un 'levantamiento nacional' para exigir la destitución del presidente Alan García y la instalación de un gobierno transitorio.

Un comunicado emitido tras una asamblea regional celebrada el pasado 15 de noviembre, determina 'constituir un Frente de Lucha desde el Movimiento Cumbre de los Pueblos, para unificar la lucha y convocar a un levantamiento nacional'.
[...]

Leer más...

Per?: Ense?ando los dientes

Como la fiera acorralada que carece de posibilidades de evitar una embestida, al gobierno ha optado por enseñar los dientes y gruñir con gesto de amenaza. Así puede entenderse, en efecto, la iniciativa suscrita por Alan García y Yehude Simon y convertida en proyecto de ley puesto ya a consideración del Congreso de la República bajo el vago argumento de introducir modificaciones al Código Civil y a la Ley General de Sociedades.

¿Qué propone el régimen peruano con esta nu [...]


Leer más...

Bolivia quiere que la OMS respalde investigaci?n cient?fica de la hoja de coca

     El Gobierno de Bolivia afirmó que es necesario que la Organización Mundial de la Salud (OMS) respalde la investigación científica de la hoja de coca para que esta sea excluida de la lista de estupefacientes prohibidos por la comunidad internacional.
    "Necesitamos que la OMS pueda respaldar una investigación científica en donde se pueda demostrar las cualidades alimenticias y medicinales de la hoja de coca", señaló el canciller boliviano, David Choquehuanca, consultado sobre la [...]


Leer más...

C?sar Hildebrandt: Verg?enza en el Congreso

El señor Daniel Abugattás Majluf tiene, a veces, la coherencia de Moe, el de Los Tres Chiflados.

O sea que Carlos Raffo ha hecho –según las propias y desganadas palabras de Abugattás- “algo desafortunado, lamentable y censurable” (al visitar durante una hora a Rómulo León), pero, sin embargo, Raffo sigue siendo parte de la comisión que juzga ética y políticamente a quienes resulten involucrados en el caso de los petroaudios (donde León es figura estelar).

[...]


Leer más...

Colombia: Las contradicciones del r?gimen mafioso

 La implosión de las pirámides desnuda…

Lo que ha pasado con las llamadas “pirámides” en Colombia ha puesto en evidencia las graves contradicciones que están explotando al interior de un régimen mafioso que está al servicio del gran capital. Podríamos decir que un hijo “no reconocido” del régimen narco-paramilitar se le creció al establecimiento. Cuando ese “bastardo” quiso reclamar sus derechos y participar en los ambientes familiares oficiales, su padre declaró [...]


Leer más...

Apra intenta tomar el Tribunal Constitucional

Mesía quiere quedarse por el caso El Frontón


(1) El Tribunal Constitucional deberá resolver este 20 de diciembre si El Frontón prescribe o no. (2) El objetivo es que aprista Carlos Mesía aplace caso, sostienen.

Sostiene miembro del Tribunal Constitucional César Landa después de que se frustrara elecciones. Magistrado decano convocaría a [...]


Leer más...

Alan Garc?a propone que antinarcos mexicanos trabajen en el Per?

El presidente de Perú, Alan García, dijo hoy que agentes de la policía antinarcóticos de México deberían trabajar en su país, con sus pares peruanos, para neutralizar el avance de carteles mexicanos de la droga, para lo que haría falta firmar un acuerdo bilateral.

"Para nosotros es necesaria la presencia activa (de policías antidrogas mexicanos) en Perú", declaró García a corresponsales extranjeros, en el palacio de gobierno, según cita la agencia de noticias ANSA.
[...]


Leer más...

Sea indio!, Sea Negro!

Los más alevosos y equívocos insultos que aún  se oyen en Bogotá, suelen rematarse con una invitación miserable: "no sea indio".

El autofágico insulto puede ser proferido muchas veces por alguien de rasgos evidentemente indígenas, por algún muisca de Everfit en trance de blanquearse.

Otras veces lo hacen los que se llaman a sí mismos blancos, gentes que sueñan con un pasado virreinal y que cuelgan a placer antepasados y antepasadas en las ramas secas de un ár [...]


Leer más...

Lunes, 01 de diciembre de 2008

Pide gobierno de Per? ayuda antinarco a M?xico

El presidente peruano Alán García solicitó a Felipe Calderón el envío de por lo menos 300 agentes para ayudar a combatir a traficantes de drogas en ese país, donde destaca la presencia del cártel del Tijuana

Pide gobierno de Perú ayuda <i>antinarco </i>a México

Cuatro policías peruanos murieron y cinco [...]


Leer más...

Bolivia: Que la DEA no me vea

A nombre de la libertad de prensa muchos medios de difusión utilizan sus medios para de manera sutil engañar. Por ejemplo, recientemente la DEA informo que España es el país con mayor consumo de cocaína del mundo. Sobre la veracidad de esa afirmación nada puedo opinar. Sin embargo lo que mas me llama la atención es ver que tanto el teletexto y el telediario de televisión española, utiliza constantemente el termino "coca" para referirse a la cocaína.

Nuestra coca [...]


Leer más...

Las mujeres ind?genas y su lucha contra toda forma de violencia

Mujer boliviana

Foro Internacional de Mujeres Indígenas

Si bien históricamente las mujeres indígenas hemos tenido roles vitales en lo productivo, en lo religioso, y particularmente en lo reproductivo, no sólo por el factor biológico, sino por el de la transmisión de la lengua y la cultura a las nuevas generaciones, en lo político ha predominado la invisibilización de nuestros aportes, por lo que e [...]


Leer más...

Los nuevos due?os del Per?

Hay siete ejecutivos en el Perú que ganan más de un millón de soles anuales.

Se concentran principalmente en el sector minero, según la consultora Deloitte. El sueldo más alto de un gerente en el Perú es de un millón 400 mil soles anuales: el equivalente a 120 mil soles mensuales.

Trato de imaginarme qué haría si recibiera 120 mil soles todos los meses, mes tras mes, año tras año. ¿Me compraría un departamento y lo amoblaría todos los meses? Con 120 mil soles [...]


Leer más...

Hugo Blanco: La Confederaci?n Campesina del Per? (CCP) y la usurpaci?n del nombre

La CCP fue fundada por Juan H. Peves el año 1947, conformada inicialmente por yanaconas y comuneros, fruto, entre otros de las largas conversaciones de Peves con José Carlos Mariátegui.

Recuerdo con cariño la “Fiesta de despedida de la vida” que organizó Juan H. Peves, a la que fuimos invitados Andrés Luna Vargas y yo, en que nos relataba su historia de lucha.

Me vinculé a su dirección el año 1958, no tenía local propio, sesionaba en un local [...]


Leer más...

Conocimiento y Poder: Una mirada desde la educaci?n intercultural biling?e

El concepto de diversificación se empezó a utilizar en el Perú a inicios de la década de 1970, en el marco de la Reforma Educativa impulsada por el gobierno militar, con particular referencia a los niveles de primaria y secundaria. A través de este concepto, se aludía al “proceso de variación y especificación de objetivos y contenidos, así como de los métodos, materiales educativos y otros elementos del currículum de acuerdo con las necesidades y características de los educandos y de las comu [...]


Leer más...

Bolivia: Un video muestra el horror en Pando

Los testimonios no dejan lugar a la duda para Rodolfo Mattarollo, de la misión Unasur. “No fue un enfrentamiento, porque la asimetría de fuerzas era evidente”, dijo a este diario el abogado argentino.

El ex presidente del Senado boliviano, el opositor José Villavicencio, se pasea ante la cámara a los gritos. “Si Evo quiere sangre, va a haber sangre”, arengaba, mientras de fondo una turba corría a tiros a un grupo de indígenas. Las imágenes se suceden como si fuera un do [...]


Leer más...

Domingo, 30 de noviembre de 2008

Huelga de cocaleros ha tenido escasa convocatoria

Divisionismo en organizaciones debilitó convocatoria. Diversos gremios de cocaleros no han querido apoyar medida de fuerza

La actitud divisionista de algunos dirigentes cocaleros ha hecho fracasar, hasta el momento, la huelga indefinida convocada para el lunes 17 por la Federación de Organizaciones de Productores Agropecuarios y Forestales del Alto Huallaga (Fopaf) que dirige Teodocio Aquino Durand.

En el primer día, solo un pequeño [...]


Leer más...

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com