Martes, 30 de diciembre de 2008
FDA de EEUU alerta a Coca Cola por su bebida Diet Coke Plus
WASHINGTON (Reuters) - Los argumentos de Coca-Cola Co de que su Diet Coke Plus incluye una serie de vitaminas y minerales no cumple con los estándares de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA), señaló la agencia federal en una advertencia escrita enviada a la compañía.
"La FDA no considera apropiado fortificar los refrigerios, como las bebidas carbonatadas (gaseosas)", indicó la agencia en una carta a Coca Cola fechada el 10 de diciembre y difundida el martes.
Asimismo, la etiqueta del producto no incluye las cantidades adicionales de nutrientes que contiene el refresco "plus", como requiere la FDA, añadió la misiva.
Los representantes del gigante de los refrescos defendieron los argumentos a favor de su producto.
"Esto no involucra ningún tema de salud o seguridad y creemos que la etiqueta de la Diet Coke Plus cumple con las políticas y regulaciones de la FDA", dijo a Reuters el portavoz de la firma, Scott Williamson.
Coca-Cola comercializa la Diet Coke Plus como "una buena fuente de vitaminas B3, B6 y B12 y minerales como el zinc y el magnesio". Esa versión del popular refresco fue lanzada al mercado en Estados Unidos en abril del 2007.
Es parte de la línea de productos Diet Coke, que es la alternativa sin azúcar de las bebidas Coca Cola.
La empresa tiene 15 días para delinear planes para corregir la violación mencionada por la FDA. Williamson dijo que Coca Cola contestaría la carta de la agencia a comienzos de enero.
Los funcionarios de la FDA emiten decenas de misivas similares cada año y la mayoría se resuelve sin mayores problemas. Pero la agencia federal estadounidense puede tomar medidas más fuertes si lo considera necesario, como cobrar multas o incautar productos.
La FDA publicó la carta de advertencia enviada a Coca Cola en su página de internet, here
(Reporte de Susan Heavey; Reporte adicional de Aarthi Sivaraman en Nueva York; Editada en español por Ana Laura Mitidieri)
Fuente: Titulares | Reuters