contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

S?bado, 27 de diciembre de 2008

Ecuador: Ind?genas marchan y cierran v?as por nueva Ley Minera

Cientos de indígenas marcharon y cerraron algunas vías hoy en rechazo a un proyecto de ley que autoriza la explotación minera en sus territorios, y amenazaron al gobierno con nuevas movilizaciones si no se archiva la propuesta.

 
Las comunidades del Azuay se manifestaron en contra de la nueva Ley Minera.

Los manifestaciones se llevaron a cabo simultáneamente en la provincia de Azuay y en Quito, donde un nutrido grupo intentó rodear la sede del Legislativo, donde se debate la iniciativa para su posible aprobación antes de fin de año.

"Nos acogemos al derecho a la resistencia hasta las últimas consecuencias. Este es el comienzo de unas acciones progresivas hasta que se entienda que nadie puede venir aprobar leyes sin consultarnos", dijo Mónica Chuji, dirigente del movimiento que agrupa a indígenas, ambientalistas y fuerzas sindicales.

Los indígenas se oponen a la minería a gran escala alegando potenciales daños al ambiente, especialmente en el acceso al agua, consagrado como derecho en la nueva Constitución aprobada en referendo.

El gobierno, por su parte, asegura que la explotación está sujeta a condiciones ambientales y podría ser una alternativa de riqueza frente al petróleo, su principal fuente de ingresos.

"Pedimos que la ley sea archivada y sea la Asamblea elegida por voto (en las elecciones generales de abril) la que trate este tema ampliamente, y en caso de no haber acuerdo se convoque a una consulta a nivel nacional", indicó Chuji, ex aliada y funcionaria del gobierno.

La protesta en Quito recibió un respaldo parcial aunque las manifestaciones en Azuay impidieron el tránsito por varías vías. La Policía forcejó con algunos grupos, sin que se produjeran heridos o detenidos, según las partes.

"Vendrán días de resistencia tenaces", prometieron activistas indígenas consultados por la AFP.

Ecuador retiró el 97% de licencias para la extracción minera que habían sido concedidos en los últimos años, y presentó una propuesta para regular el sector.

En marzo, el presidente Rafael Correa aseguró que su país podría tener más reservas de cobre que Chile, primer exportador mundial. Según sus cálculos, las reservas mineras alcanzan los 200 mil millones de dólares frente a los 70 mil millones provenientes del petróleo, principal fuente de ingresos.

Quito.

Fuente: Noticias de Cuenca - Azuay - Ecuador - Eltiempo de Cuenca


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com