Domingo, 21 de diciembre de 2008
Cocaleros bolivianos amenazan con cortar rutas por medida antidroga
Un sindicato de productores de coca de La Paz amenazó al gobierno del presidente boliviano Evo Morales con cortar rutas por el cierre de los mercados en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, señaló este sábado un documento de la organización.
La medida fue decidida en asamblea luego que la Policía liberó la madrugada del viernes a ocho personas tomadas como rehenes por los cocaleros que ocuparon durante dos días la oficina de regulación del cultivo de coca en La Paz en protesta por la medida.
Los cocaleros de la región de La Asunta, cerca de La Paz, intentaban evitar el cierre de los mercados de Cochabamba y Santa Cruz decidido por el Gobierno bajo la sospecha de que parte de la producción de la coca alimenta al narcotráfico.
Sin embargo, el viceministro del Interior, Marcos Farfán, precisó que se trata de "comerciantes (de coca), no cocaleros".
En los últimos tres meses los pobladores de La Asunta recabaron 853 nuevos permisos para cultivar coca, mientras que en sectores aledaños a esa comarca los campesinos solicitaron al menos 500 autorizaciones adicionales.
La legislación antidroga autoriza 12.000 hectáreas de plantaciones de coca legal en la zona de los Yungas, en cuya jurisdicción está La Asunta, pero de acuerdo con diversas apreciaciones los cultivos han proliferado en los últimos tiempos con destino a la elaboración de cocaína.
Según datos oficiales, la policía antidroga se incautó en la gestión 2008 un total de 4 millones 354.000 libras de hoja de coca destinadas a la elaboración de cocaína.
Fuente: lanacion.com.py