contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

S?bado, 20 de diciembre de 2008

Bolivia: Polic?a libera rehenes del organismo de control de la coca

La Policía boliviana liberó el viernes a ocho personas tomadas como rehenes por cocaleros que ocuparon durante dos días la oficina de regulación del cultivo de coca en La Paz en rechazo a la decisión de esa entidad de prohibir el envío de la hoja a Cochabamba y Santa Cruz.

El comandante regional de la Policía, coronel Raúl Mantilla, dijo que unos 120 efectivos a su mando desalojaron por la fuerza a los disconformes con el saldo de una persona herida, que fue atropellada mientras huía del lugar por un vehículo policial, y un contuso.

Los cocaleros de la región de La Asunta, cerca de La Paz, anunciaron luego del desalojo que se declararán en huelga de hambre y cortarán rutas en protesta por la prohibición de llevar su producto a Cochabamba y Santa Cruz.

Las autoridades tomaron esa determinación basados en que la coca que fluye a ambas regiones termina siendo la materia prima para la fabricación de cocaína.

La sede de la Dirección de Control de la Hoja de Coca e Industrialización (DIGCOIN) está ahora resguardada por unos 30 policías, según el director de esa entidad, Luis Cutipa.

En los últimos tres meses los pobladores de La Asunta recabaron 853 nuevos permisos para producir coca, mientras que en sectores aledaños a esa comarca los campesinos solicitaron al menos 500 autorizaciones adicionales.

La legislación antidroga autoriza 12.000 hectáreas de plantaciones de coca legal en la zona de los Yungas, en cuya jurisdicción está La Asunta, pero de acuerdo con diversas apreciaciones la producción del arbusto ha proliferado en los últimos tiempos con destino a la elaboración de cocaína.

El consumo de coca en Bolivia predomina entre los indígenas -y algunos sectores de la población urbana- para masticación (mitiga el hambre y el cansancio) y para fines medicinales y rituales andinos.

Fuente: Univisión


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com