Mi?rcoles, 17 de diciembre de 2008
Bolivia: UE apoyar? en reducir la coca
Morales prometió que racionalizará la siembra irracional de la coca en los Yungas y el Chapare.
ACUERDO • Morales y el Prefecto La Paz en la firma de convenio; Kenneth Bell (der).
El presidente Evo Morales anunció anoche que el país recibirá 234 millones de euros de la Unión Europea (UE), en calidad de donación para los próximos cinco años, destinados a la lucha contra el narcotráfico, el manejo sostenible de los recursos naturales, la producción y la generación de empleos.
“Estos días nuestro canciller David Choquehuanca va a firmar en Bruselas una cooperación de 234 millones de euros para cinco años; este recurso no es crédito, es donación. Saludamos a la UE, a su presidente de aportar, de regalar los 234 millones, es regalo”, afirmó en el Palacio de Gobierno, durante la firma de convenios con cuatro municipios de los Yungas de La Paz.
En ese marco, Morales pidió de los productores de coca en los Yungas de La Paz y el Chapare de Cochabamba fortalecer la conciencia del control social y la racionalización voluntaria, aunque reiteró que no es parte de la política gubernamental acabar con los cultivos de la hoja milenaria.
“Ahora estamos cambiando, hemos pedido el control social a la cabeza de la dirigencia sindical para que no haya un control externo como de la DEA o vía satélite. Yo tengo mucha confianza en el movimiento campesino, organizado sindicalmente para racionalizar la hoja de coca. No puede haber libre cultivo de coca ni cero coca”, dijo a tiempo de agradecer al embajador de la UE en Bolivia, Kenneth Bell.
En tanto que Bell dijo que el mencionado convenio tendrá tres ejes que son la lucha contra el narcotráfico, manejo sostenible de recursos naturales, además del componente productivo dirigido a la generación de empleo.
“Ya estamos firmando convenios y avanzando en los primeros pasos en la lucha contra el narcotráfico. El manejo de recursos naturales está bajo firma y la parte de producción y empleo está bajo negociación”, aseguró.
Bell expresó la preocupación de la Unión Europea porque el narcotráfico se extiende a ese continente con más incidencia que a Estados Unidos, lo cual motiva a invertir en la cooperación para frenar esta actividad.
“Lo que está preocupando más es que parece que esa producción de droga está yendo a Europa y ya no a EEUU, pero como decía, es una responsabilidad compartida. Tenemos que trabajar juntos en esto y por eso estamos contribuyendo con recursos”, dijo al anunciar que el tratado con Bolivia será hasta el 2013.
Fuente: La Razón - Al Cierre