contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Domingo, 14 de diciembre de 2008

Per? y la provincia de Buenos Aires acuerdan colaborar en la lucha antidroga

Lima.-  Las autoridades de Perú y de la provincia argentina de Buenos Aires acordaron hoy en Lima iniciar una colaboración "permanente" en la lucha antidroga.

Perú es el segundo mayor productor mundial de cocaína, después de Colombia, y en su territorio se estima que existen al menos 54.000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca.

Así lo anunciaron el gobernador de la provincia argentina, Daniel Scioli, y el zar antidroga peruano, Rómulo Pizarro, tras una primera reunión mantenida en Lima.

"A partir de este encuentro, ponemos en marcha una interrelación de forma permanente para, a nuestra manera, volcar toda esta experiencia tan valiosa realizada por Pizarro y su equipo en Perú", aseguró Scioli a los periodistas.

La reunión, que tuvo lugar en la embajada argentina en Lima, permitió analizar los trabajos de erradicación de cultivos de hoja de coca y de lucha contra la adicción que el Estado peruano viene realizando en los últimos años.

También sirvió para poner la primera piedra de un proceso que continuará con la visita a Lima de técnicos argentinos.

Scioli valoró la labor de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) de Perú, y destacó "la responsabilidad, sensibilidad y solidaridad" con la que realiza su trabajo.

"Aquí hay que hacer un abordaje integral, con la familia, el Estado, con programas culturales y de deporte como una herramienta de contención", añadió el gobernador argentino.

Por su parte, Pizarro agradeció el interés de la provincia argentina en el trabajo antidroga peruano y se mostró favorable a la colaboración entre países.

"Ahorramos y acortamos distancias en un problema como este cuando podemos sumar sinergias, sumar esfuerzos y ver que las fronteras no nos pueden separar", afirmó el jefe de DEVIDA.

Pizarro desgranó ante el gobernador bonaerense los trabajos que realiza DEVIDA, que incluyen la recuperación de adictos a la droga y la prevención, así como la erradicación de cultivos de coca, que intenta huir de una política asistencial.

"Esa costumbre ya la acabamos, porque el campesino es asistido por uno o dos años y luego vuelve a sembrar; hoy día son empresarios y (...) dejan la riqueza en su zona, disminuyendo así la pobreza rural", explicó Pizarro.

Además, señaló que Perú ya colabora con otras naciones como Colombia, Paraguay o Ecuador, adonde varios técnicos viajarán mañana para cooperar en el plan antidroga que ese país prepara para el periodo comprendido entre 2009 y 2012.

"Lo importante es que hoy día podamos estar hablando de temas que nos preocupan a ambos países y sobre todo en relación al mayor recurso no renovable que tiene un país: su juventud", afirmó Pizarro.

Fuente: soitu.es


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com