contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Viernes, 12 de diciembre de 2008

Bolivia: gobierno dice que narcotr?fico penetr? en polic?as

El principal responsable de la lucha contra el narcotráfico en Bolivia, Felipe Cáceres, dijo que los narcotraficantes lograron penetrar a la policía.

Asimismo a algunos dirigentes sindicales de los cultivadores de hoja de coca en Bolivia.

"El narcotráfico mueve millones de dólares. Frente a esa situación, hemos visto algunos casos de policías involucrados en el tráfico de droga", declaró Cáceres, que dirige los programas de lucha contra el narcotráfico.

Según el funcionario, el narcotráfico aprovecha su poder económico en "busca de burlar la vigilancia y entonces nuestros efectivos van cayendo" porque "lastimosamente hay malos funcionarios".

Cáceres reconoció también que por esa misma razón hay cultivadores de coca y dirigentes comprometidos con el tráfico de drogas, aunque dijo que son "casos personales" que no involucran instituciones.

Según la fuerza especial de lucha contra el narcotráfico, en los últimos años aumentó la producción de cocaína, por lo que se declaró "zonas rojas" no sólo a Cochabamba y La Paz, donde están los mayores cultivos de coca, sino también a otras regiones del país.

Aumentaron también las áreas de cultivo de coca. Según datos del Ministerio de Defensa Social, actualmente existen 28.900 hectáreas con esos sembradíos. La ley reconoce como legales sólo 12.000 hectáreas.

Cáceres declaró hoy que "si bien la Ley 1008 indica que en el país deben existir 12.000 hectáreas de coca, el gobierno planteó bajar la producción de coca de 28.900 hectáreas a 20.000, bajo el principio de la concertación". Cadena Global/ANSA

Fuente: CadenaGlobal.com


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com