Lunes, 08 de diciembre de 2008
Fabrican ropa de ma?z y bamb?
Cultivos de algodón utilizan 16% de pesticidas del consumo mundial
Parecería que todo lo que hacemos es malo para el medio ambiente, resulta que hasta la ropa que hemos usado por años daña al medio ambiente. No pretendo inferir que utilizar ropa sea malo para el planeta, el problema son algunas de las fibras empleadas para fabricarla, porque utilizan pesticidas y no son biodegradables.
¿Qué es un cultivo orgánico?
Aquel que no utiliza pesticidas ni fertilizantes para producirse.
¿Qué es biodegradable?
En realidad todo es biodegradable en el largo plazo, se dice que una sustancia es biodegradable si puede ser descompuesta por alguna forma de vida como bacterias, hongos, gusanos e insectos, en un plazo menor a dos años.
Las fibras sintéticas toman mucho tiempo en biodegradarse, es por eso que es preferible utilizar ropa de fibras naturales como algodón y cáñamo, evitar nylon y poliéster. Es importante que las fibras naturales sean de procedencia orgánica, esto garantiza que no se utilizaron fertilizantes ni pesticidas para producirlos.
Algunas fibras amigables con el medio ambiente son:
1. Cáñamo (hemp): fibra natural derivada de una variedad de la planta de cannabis. Es la fibra natural más resistente, puede ser cultivada en diversos climas sin necesidad de pesticidas, utiliza muy poca agua y es 100% biodegradable. La cannabis es de la familia de la marihuana, aunque la variedad utilizada para obtener la fibra textil no contiene suficiente tetrahydrocannabinol (sustancia que produce efecto psicótico)
2. Yute: fibra resistente que ha sido utilizada por cientos de años. Al ser cultivada mejora la calidad de la tierra, es 100% biodegradable, reciclable y puede ser desechada sin causar daños al medio ambiente.
3. Ingeo: fibra desarrollada por el hombre a partir del maíz, que combina las cualidades de una fibra natural y sintética; no se decolora, arruga y encoge; es resistente a los rayos ultravioleta, no retiene humedad por lo que puede secarse fácilmente sin necesidad de secadora.
4. Fibra de bambú: Es más suave que el algodón, con una textura como de seda o cashmere. Se produce sin necesidad de fertilizantes y pesticidas, es la planta que crece más rápido en nuestro planeta, evita la erosión, no requiere de mucha agua y soporta sequías al igual que inundaciones. El bambú produce 30% más oxígeno que los árboles en el mismo espacio, de esta manera contribuye a la disminución del calentamiento global.
5. Algodón orgánico: fibra producida sin pesticidas ni fertilizantes. El algodón cultivado tradicionalmente contamina más que cualquier otro cultivo, consume el 16% del pesticida utilizado en el mundo. Los químicos utilizados para su producción contaminan el aire y el agua y sus residuos pueden irritar la piel de las personas que utilizan prendas de algodón.
6. Lana orgánica: la lana es una fibra natural, por lo que es preferible a las fibras sintéticas. También es muy durable, por lo que no acaba en los basureros rápidamente. Sin embargo, la producción tradicional puede ser dañina para el medio ambiente, pues requiere de tierra arable y borregos que producen bióxido de carbono y deterioran la tierra. Para eliminar la grasa de la lana se contaminan 500 mil litros de agua por cada tonelada de lana procesada. Se calcula que se requieren de 685 mil litros de agua para producir un traje de lana pura.
Para complicar más las cosas, los colorantes utilizados para teñir nuestros textiles suelen contener metales pesados que contaminan nuestros mantos acuíferos, afectando a los animales y a nosotros mismos. Hoy en día se han desarrollado una serie de colorantes que son amigables con el medio ambiente.
Ser solidario con el planeta está de moda, cada vez veremos en México más productos benéficos con el medio ambiente. Hoy en día podemos comprar ropa sustentable en Amazon.com
Por Sonia Ortiz Salinas - El Universal
Fuente: - El Universal -
Añadir comentario
Me da mucho gusto que estas escribiendo para un peri?dico. Felicidades.
Por otra parte siento mucho la muerte de tu se?or padre, pues se lo mucho que le quer?as.
Saludos afectuosos de Georgina Elizondo Buenfil.