Domingo, 07 de diciembre de 2008
Per?: Evaluar?n amenazas a la Educaci?n Intercultural Biling?e con actores sociales
Servindi.- El Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP) realizará un taller los días 9 y 10 de diciembre para evaluar la educación intercultural bilingüe (EIB) amenazada por diversas normas del gobierno. (foto: Formabiap)
La jornada denominada “Evaluación y Proyecciones del FORMABIAP” se realizará en la Comunidad Educativa de Zungarococha, región Loreto.
El taller se realiza preocupados por asegurar la institucionalización y vigencia de la EIB en serio peligro por normas como el decreto supremo 004-ED y la resolución ministerial 017-2007-ED.
La finalidad es consensuar acciones para la continuidad de la EIB y del FORMABIAP como institución formadora de maestros interculturales y bilingües en nuestra Amazonía.
Diagnóstico de educación secundaria
El 11 de diciembre el Equipo de Educación Secundaria del FORMABIAP presentará los resultados del estudio: Diagnostico de la Situación de Educación Secundaria Intercultural Bilingüe en los Pueblos Indígenas de la Región Loreto.
La presentación permitirá compartir los resultados del diagnostico y concertar propuestas para una educación pertinente y de calidad para los pueblos indígenas amazónicos.
Dicho esfuerzo se verá reforzado con la incorporación del componente intercultural y bilingüe en seis instituciones educativas de educación secundaria de los pueblos Kukama Kukamiria y Kichwa durante el 2009.
Asimismo, se iniciará la formación de maestros indígenas en el nivel de educación secundaria intercultural bilingüe en el 2010.
Participación de organizaciones sociales
En la jornada de tres días participarán organizaciones indígenas de diverso nivel como la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) y las federaciones FECONACO del Río Corrientes y FECONAT del río Tigre.
Asimismo, participarán delegados de la ADIREL (Iquitos), ORKIWAN, Angoteros Río Napo, PEBIAN (Alto Napo), FECONANCUA (Santa Clotilde Río Napo), AIDECOS (río Marañón), ACODECOSPAT (río Marañón), ADECOP (canal Puinahua), CAPICUNA (Nanay), FECOTYBA (Cushillo Cocha, río Amazonas) y APIK (Nauta, río Marañón).
También han sido invitadas instituciones educativas como la Dirección Regional de Educación de Loreto (DREL), las Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Nauta y Ramón Castilla, el Instituto Superior Pedagógico de Loreto y el Centro de Capacitación Campesina de la Amazonía (CENCCA) de Nauta.
El Presidente de la AIDESEP, Segundo Pizango Chota, estará a cargo de la clausura del evento quién además compartirá la experiencia de lucha del movimiento amazónico.
Fuente: Servindi
Añadir comentario
Me parecio interesante el articulo, de verdad que muchos jovenes tienen dificultades para estudiar, incluso lo basico, menos mal que yo estudie todo eso en una escuela secundaria particular.