Jueves, 04 de diciembre de 2008
Negociar? Bolivia pr?rroga de ATPDEA con EEUU hasta 2009
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo el día 27 que existe la posibilidad de gestionar con Estados Undidos una ampliación de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA, sigla en inglés) hasta junio de 2009.
La posibilidad de abordar el tema con el mandatario electo de Estados Unidos, Barack Obama, fue confirmada por el senador republicano, Richard Lugar, agregó Morales.
El mandatario boliviano se reunió con Lugar el pasado 19 de noviembre, durante su visita al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.
De acuerdo con el senador estadounidense, Obama señaló que existen muchas posibilidades de ampliar el ATPDEA en junio del próximo año, afirmó Morales durante una conferencia de prensa en Palacio Quemado, en La Paz, Bolivia, tras retornar de la Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), en la capital venezolana.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, suspendió a Bolivia los beneficios de la ATPDEA, medida que comenzará a tener efecto a partir del próximo 15 de diciembre.
La decisión del gobierno estadounidense se debe a que Bolivia "no colabora en la lucha contra el narcotráfico", indicó el pasado miércoles la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino.
Morales negó rotundamente esa versión y atribuyó a una "venganza política" la decisión de la administración Bush contra Bolivia porque su gobierno no comparte el capitalismo, las políticas de libre mercado y las guerras.
"Suspender a Bolivia las exportaciones de textiles a Estados Unidos, so pretexto de que el gobierno boliviano no haya cumplido o no haya ayudado en la lucha contra el narcotráfico es totalmente falso, lo que hizo el gobierno de Estados Unidos, a la cabeza de su presidente, es aplicar una venganza política", aseguró.
Con documentos en mano, Morales dijo que su gobierno cumplió con las metas de erradicación y lucha contra el narcotráfico, incluso mejor que en otros países, en alusión a Perú y Colombia, también productores de la hoja de coca, el principal insumo de la cocaína.
Al citar un informe de las Naciones Unidas, el jefe de Estado dijo que durante 2006 se erradicaron en Bolivia 5.070 hectáreas de coca, cifra que se elevó a 6.269 hectáreas en 2007, mientras que Perú redujo en 2006 12.688 hectáreas, extensión que en 2007 disminuyó a 12.072 hectáreas.
En el caso de Colombia la eradicación de cultivos de hoja de coca paso de 172.000 hectáreas en 2006, a 153.000 hectáreas el año anterior.
En cuanto a los decomisos, Evo Morales señaló que en 2006 se incautaron 14 toneladas de cocaína y en 2007, 17 toneladas, de las cuales 30 por ciento eran de procedencia peruana.
"Los resultados demuestran que aquí se avanzó, pero al país este año los descertifica el gobierno de Estados Unidos. Donde hay más incremento de cultivo de coca y menos reducción no se descertifica", cuestionó.
El mandatario de Bolivia minimizó sin embargo los beneficios del ATPDEA para el país, al señalar que bajo el sistema de las preferencias arancelarias sólo se vendieron 20.583.000 dólares en textiles a Estados Unidos.
Este monto ya fue duplicado con la venta de textiles a Venezuela, tras un acuerdo entre ambos gobiernos por un monto cercano a 42.126. 646 dólares.
El presidente añadió que se creó un fideicomiso de ocho millones de dólares para el pago de aranceles, con el fin de mantener la normalidad en las exportaciones de empresarios bolivianos al mercado estadounidense que se realizan con la ATPDEA.
Morales destacó que los senadores, tanto los republicanos y demócratas, con los que se reunió en Washington, le expresaron su interés de mejorar las relaciones bilaterales, las cuales pasan por su peor momento desde que nombró persona "non grata" al embajador estadounidense Philip Goldberg.
Washington respondió de la misma forma con el embajador boliviano Gustavo Guzmán.
En su visita a Washington, Morales expresó su interés de mejorar las relaciones con Estados Unidos a partir de que tome posesión Barack Obama como presidente de ese país. (Xinhua)
Fuente: spanish.peopledaily