contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 04 de diciembre de 2008

Colombia: Campesinos del sur amenazan con regresar a la coca por el cierre de DMG

Los habitantes del municipio de Puerto Asís, que fue uno de los principales poblados cocaleros de Colombia, aseguraron hoy que volverán a las 'siembras masivas' de la hoja de coca por la intervención del Gobierno a las firmas que hacían captaciones ilegales de dinero.

Los clientes del grupo DMG (David Murcia Guzmán), preso en una cárcel del sur de Bogotá y acusado de enriquecimiento ilícito, entre otros delitos, realizaron una protesta por las calles de esa localidad.

'Nosotros los campesinos que hemos dejado la coca porque el grupo DMG nos ha dado la mano, vamos a seguir sembrando', dijo un campesino al informativo de televisión Noticias Uno.

Cientos de labriegos de esa región selvática de Colombia entregaron sus ahorros a las 'pirámides' que les prometían duplicar su dinero en poco tiempo y además pagarles intereses altos.

Los labriegos aseguraron que con la intervención de DMG, la única forma de supervivencia que les queda ahora es la coca, porque la región 'quedó en la ruina'.

'Estamos mal por el Gobierno que viola los derechos constitucionales al trabajo', dijo un comerciante que tiene cerrado su local porque no hay dinero y las tarjetas de DMG con las que pagaban dejaron de circular.

El comandante operativo de la policía en el departamento de Putumayo, coronel Orlando Polo, dijo que en Puerto Asís 'hay normalidad y tranquilidad en el departamento y el comercio esta funcionando normalmente'.

Mientras tanto, la policía se incautó hoy de un lujoso yate de bandera panameña en una playa privada del balneario de Cartagena de Indias (norte) que pertenecía al grupo DMG y que provenía del puerto de Colón, en Panamá.

Una fiscalía panameña también ordenó este sábado la confiscación de bienes de lujo que estaban a nombre de sociedades anónimas vinculadas con la empresa DMG, por captar sumas millonarias de forma ilícita.

Murcia Guzmán fue detenido el pasado miércoles en la localidad panameña de Campana, distrito de Capira, a 54 kilómetros al suroeste de esta capital, y deportado a Colombia por miembros de la Policía colombiana, encabezados por su director, el general Oscar Naranjo.

Según cálculos divulgados por algunos medios de comunicación, unos dos millones de colombianos pudieron haber sido estafados por las 'pirámides' y el grupo DMG, que basaba su actividad en la comercialización de bienes y servicios mediante tarjetas de 'prepago'.

El nombre de este consorcio se deriva de las iniciales de David Murcia Guzmán, empresario que lo fundó en 2005 en Mocoa, la capital del Putumayo y desde donde se extendió a otras ciudades del país y el extranjero.

Fuente: Terra Actualidad


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com