contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Martes, 18 de noviembre de 2008

El Proyecto Censurado y Am?rica Latina: 32 a?os de dominaci?n militar y econ?mica de EEUU - III



Coberturas de derechos humanos Documentadas cronológicamente por Project Censored

1977 - "Extranjeros Ilegales": La mayoría de los empleadores se benefician de los inmigrantes indocumentados, porque pueden exigirles más trabajo por menos remuneración. Los patrones suelen también utilizar la amenaza de notificar a la patrulla de frontera para mantener trabajando a sus empleados bajo condiciones extremas.

1980 - Informes Distorsionados Sobre la Crisis de El Salvador: Con información falsa o ignorancia voluntariosa, los principales medios de información de EEUU han contribuido a una política exterior equivocada que amenaza con embrollar a los estadounidenses en otra guerra de Vietnam.

1982 - La Verdadera Historia de América Central: El público estadounidense ha estado mal informado sobre el malestar social en América Central. La nueva evidencia sugiere que la administración Reagan financiará guerras múltiples en América Central para ampliar el control de EEUU.

1984 – Todavía Persiste el Peor Derramamiento de Radiación en América del Norte: Doscientos ciudadanos mexicanos están muriéndose lentamente por la contaminación con Cobalto 60 en un incidente tan escasamente divulgado que la mayoría de los estadounidenses fueron ignorantes de esta situación.

1986 – Críticas a las Políticas del Presidente Pueden ser Peligrosas: Los opositores a las políticas de la administración Reagan para América Central han sido blanco de robos misteriosos, de intervenciones del IRS [Internal Revenue Service, agencia gubernamental de impuestos], de preguntas del FBI y de vigilancia física que condujo a muchos a sentirse inseguros de su libertad para expresar con seguridad la disensión.
Medios de El Salvador Anuncian Listas de la Muerte: Ronald Reagan castiga a Nicaragua para que se comprometa con los principios de la libertad de prensa, en tanto los medios de comunicación pertenecientes a la oligarquía de El Salvador se someten al capricho del gobierno de ese país dando por resultado la publicación de "listas de la muerte".

1987 - Tortura en El Salvador: El Informe Censurado sobre la Prisión de Mariona: El informe, compilado por cinco prisioneros miembros de la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES), documenta la "rutina" y el uso "sistemático" de por lo menos cuarenta métodos de tortura contra los presos políticos mantenidos en la prisión de Mariona.
EEUU Envía Balas a Niños Muertos de Hambre: La ayuda militar y económica de EEUU a Honduras saltó de 31 a 282 millones de dólares en un año, registrando el aumento más grande en ayuda militar desde 1979. A cambio, Honduras aceptó convertirse en la base de unos 15.000 "contras” nicaragüenses.
La Tragedia de Grenada Desde el 25 de Octubre de 1983: Los medios permitieron que Reagan hablara de Granada como una exitosa historia americana pero no cuestionaron sus dichos. Aunque los medios de EEUU han permitido esta falacia, el pueblo de Granada no está comprando la versión de Reagan sobre su tragedia.
Puerto Rico: La Revolución en Nuestro Umbral: El comité de la ONU para la descolonización votó para pedir por 11ma vez que EEUU se retire inmediatamente de Puerto Rico y reconozca el derecho de los puertorriqueños a la independencia.

1988 - La Presencia de EEUU Significa Muerte en América Central: Las raíces de la actual crisis ambiental de América Central se pueden remontar a las décadas de las políticas de desarrollo que han favorecido la producción para la exportación por encima de la producción para las necesidades locales, con la ayuda de los bancos multilaterales de desarrollo, del gobierno de EEUU, de los bancos privados y de las corporaciones multinacionales.
Acuerdo Mexicano Estadounidense para que Regresen a EEU los Residuos Tóxicos: Un acuerdo presidencial mexicano-estadounidense requirió que las plantas de propiedad de EEUU a lo largo de la frontera mexicana devuelvan los residuos tóxicos a depósitos de EEUU. El acuerdo es violado rutinariamente por las plantas maquiladoras.
¿Qué Sucede en Guatemala?: Las atrocidades de derechos humanos han estado ocurriendo en Guatemala por lo menos desde hace más de treinta años, desde que la CIA derrocó al gobierno democrático de Jacobo Arbenz en los años 50.
Rutinario Abuso de Mujeres en la Frontera: Las mujeres latinoamericanas que procuran ingresar a EEUU como trabajadoras indocumentadas sufren rutinariamente abusos, desde chantaje y apaleo a violación. Debido a su estatus de inmigrantes ilegales no están en disposición de divulgar estos crímenes, en tanto los abusos patronales continúan desenfrenados.

1989 - Sangre de Guatemaltecos en la Manos de EEUU: La implicación militar de EEUU en Guatemala incluye la venta de 16.000 rifles al ejército guatemalteco, entrenamiento de paracaidistas y enseñanza de tácticas de supervivencia en la selva. La cooperación creciente con los militares guatemaltecos pone inevitablemente una impronta de aprobación tácita de EEUU a la opresión militar en curso.
¿Qué Realmente Sucedió en Panamá? Una Historia Diferente: Ahora se publica que todo lo relativo a Panamá se ha falsificado para el pueblo estadounidense, desde las implicancias legales de la invasión, la relación Bush-Noriega y las condiciones reales de la post-invasión. Pero quizás la cobertura de noticias más fraudulenta sea la que se ocupó de los números verdaderos sobre las fatalidades civiles y muertes en combate.
Bombardeo de la CIA en La Penca: ¿Una Acusación de Asesinato y Ninguna Noticia?: Una investigación judicial oficial de Costa Rica recomendó que se procese por asesinato a dos ciudadanos de EEUU –John Hull and Felipe Vidal–, quienes desempeñaron papeles prominentes en el affaire Irán-Contra y en los crímenes conectados al bombardeo de La Penca en 1984.

1994 - Haití: Drogas, Asesinos, CIA y Disuasión de la Democracia: El silencio de la administración Clinton sobre el flujo haitiano de la droga ha conducido a algunos críticos del Congreso, tales como John Conyers (demócrata por Michigan), a sugerir que este silencio refleja el apoyo de hecho al tráfico de drogas de los militares haitianos y una repugnancia a apoyar substantivamente al democráticamente elegido presidente Bertrand Aristide.
Maquiladoras en Silicon Valley: La gente que trabaja en las líneas de montaje de las plantas haciendo tableros de circuito impresos y otros componentes electrónicos para compañías como IB Mand Digital Microwave Corporation, gana cerca de 6 dólares por hora, no tiene ningún subsidio por enfermedad y debe manejar rutinariamente sustancias altamente tóxicas sin uniforme ni el equipo más rudimentario de seguridad, como guantes y anteojos.
Millares de Cubanos Pierden la Vista por Desnutrición: El embargo de EEUU es culpable de las condiciones aterrorizantes de salud de los cubanos causadas por la desnutrición. El embargo ya le ha costado a Cuba más de 37 mil millones de dólares en pérdidas del comercio e inversiones. La escasez de combustibles –creada e intensificada por el embargo– ha retardado el desarrollo agrícola e industrial y ahora incide en que diez millares de personas tengan dificultades de visión por carencia de cuidado alimentario apropiado.

1997 - Al Interior de los Centros de Detención de Inmigrantes: Racismo, Abuso y Ninguna Responsabilidad: La superpoblación de inmigrantes indocumentados bajo custodia del Servicio de Naturalización e Inmigración (INS, su sigla en inglés), dependiente del ministerio de Justicia, se está transfiriendo ahora extensamente a las cárceles locales a través del país. Esta transferencia de presos tiene no sólo la meta de reducir la cantidad de inmigrantes en los nueve centros del INS, sino que también se ha convertido en un negocio abusivo y con frecuencia lucrativo.

1998 - Plutonio Ruso Perdido Sobre Chile y Bolivia: El 16 de noviembre de 1996, la nave espacial de prueba Marte 96, de Rusia, se rompió y quemó mientras descendía sobre Chile y Bolivia, dispersando su restos en un área de 16.000 kms cuadrados. La nave de prueba portaba unos 250 gramos de plutonio mortal dividido en cuatro vasos de su batería.
Pequeña Ley Federal Pavimenta el Camino para la Tarjeta de Identificación Nacional: En septiembre de 1996, el presidente Clinton firmó La Ley de Responsabilidad y Reforma de la Inmigración Ilegal. En aproximadamente 650 páginas fue enterrada una sección que crea el marco para establecer una tarjeta nacional de identificación para el público estadounidense. Esta legislación fue deslizada sin fanfarria ni publicidad.
Mattel Corta Trabajos en EEUU para Abrir Fábricas y Explotar Mano de Obra en Otros Países: Gracias al NAFTA y al Acuerdo General de Comercio y Aranceles (GATT, su sigla en inglés), las fábricas de juguetes de EEUU han despedido de una sola vez una fuerza de trabajo estadounidense de 56.000 personas, justo la mitad de su mano de obra, y enviaron muchos de esos trabajos a otros países donde los trabajadores carecen de los derechos fundamentales y son empleados con salarios más bajos.
Las Compañías Papeleras de EEUU Conspiran para Aplastar a Zapatistas: El NAFTA ha llevado a una era de dominación militar y corporativa sin precedentes sobre los ciudadanos indígenas ya cercados de México. El día que el NAFTA entró en vigencia, los zapatistas de Chiapas, en el sur de México, se manifestaron en rebelión contra la explotación que temen traiga consigo el NAFTA. Aunque la violencia inicial no fue larga, los zapatistas anunciaron que continuarán resistiendo la intrusión en las tierras sostenidas por sus comunidades, llamadas ejidos. Habitados por los pueblos indígenas de México, los ejidos se han cultivado colectivamente por siglos.

1999 - Los Dólares del Impuesto de EEUU Apoyan los Escuadrones de la Muerte en Chiapas: El 22 de diciembre de 1997, en la aldea de Acteal, en las montañas del estado mexicano de Chiapas, 45 hombres indígenas, mujeres y niños, fueron balaceados durante una ceremonia y arrojaron sus cuerpos a un barranco. En otro lugar, fuera del estado de Chiapas, mujeres indígenas desarmadas hicieron frente al ejército "con los puños y en el clímax de su rebelión y lanzaron a sus bebés con una honda desde su hombro". En Jalisco, más de una docena de hombres jóvenes fueron secuestrados y torturados.

2001 - Silicon Valley Utiliza Ingenieros Inmigrantes para Ahorrar Sueldos: Las empresas gigantes de electrónica del Silicon Valley invocan la ampliación de una ley de inmigración que fija límites a la cantidad de visas tipo H1-b que la industria puede utilizar para emplear a ingenieros inmigrantes. Las compañías presionan por más mano de obra tipo H1-b, mientras los trabajadores de ese estatus sufren los devastadores efectos de los fondos corporativos sobre ellos mismos.
Pueblos Indígenas Desafían a los Propietarios Privados que Patentan la Vida: El 25 de julio de 1999, una reunión de pueblos indígenas firmó un documento que llamó para una enmienda al acuerdo llamado TRPS que sería puesto como un ítem prioritario en la agenda de la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en Seattle.

2003 - Políticas de EEUU Apoyan Asesinatos Masivos en Colombia: La tasa anual de asesinatos de Colombia asciende a 30.000 personas. Se informa que alrededor 19.000 de estos crímenes son cometidos por fuerzas paramilitares ilegales de derecha. Muchos líderes de estos grupos paramilitares alguna vez fueron oficiales del Ejército colombiano y recibieron entrenamiento en la Escuela de las Américas de EEUU.

2004 - La Crisis de Argentina Alienta el Crecimiento Cooperativo: Los ciudadanos de Argentina están reconstruyendo cooperativamente su país, levantándose sobre la devastación financiera causada por décadas de privatización bajo liderazgo militar. En diciembre de 2001, el Fondo Monetario Internacional (FMI) "recetó" los valores de la modernidad que llevaron consigo niveles amargos de empleo perdidos y destruidos. La imposición del FMI recomendó utilizar préstamos para apoyar a un signo monetario supervalorado y estimuló la privatización multinacional de las compañías de Argentina.

2005 - La Desestabilización de Haití: El 29 de febrero de 2004, el presidente Jean-Bertrand Aristide fue forzado al exilio por militares de EEUU. Mientras EEUU escuchaba los alegatos de secuestro, actuó rápido para desacreditarlos y negar su responsabilidad. Los funcionarios de EEUU y los grandes medios informativos no le hacen caso a las circunstancias subyacentes en la situación actual en Haití y, asimismo, ignoran la historia de la implicación del gobierno de Washinton.
Wal-Mart Ofrece al Mundo Desigualdad a Precios Bajos: La estrategia corporativa de Wal-Mart para instalarse en otros países trajo a colación esta cuestión: Al incorporar un nuevo mercado, la corporación nunca se abre directamente al público; en su lugar compra una compañía establecida completamente operacional y toman lentamente su control. Primero eliminan a un competidor de gran tamaño, entonces Wal-Mart obtiene sus propiedades inmobiliarias y sus empleados, creando una presencia masiva en su mueva localización.

2006 - El Nuevo Plan de Inmigración Favorece los Negocios Sobre la Gente: Está emergiendo un esfuerzo bi-partidario –republicano y demócrata– para que el gobierno federal cierre la frontera con México, aumentando las barreras de contención de los inmigrantes "ilegales" y, a la vez, estableciendo un “programa del trabajador huésped” que limita la permanencia de la mano de obra durante un tiempo específico.

2008 - Otra Masacre de las Tropas ONU en Haití: Un testigo presencial confirmó matanzas indistintas cometidas por las fuerzas de la ONU en la comunidad de Cité Soleil de Puerto Príncipe, Haití, el 22 de diciembre de 2006. Las matanzas se entendieron como un castigo colectivo contra la comunidad por una demostración masiva de adherentes al partido Lavalas, cerca de 10.000 personas que se reunieron para exigir el regreso del presidente Bertrand Aristide y expresaron una condenación clara de la ocupación militar extranjera de su país.
Cacerías de Trabajadores Inmigrantes Benefician a Gigantes Corporativos de EEUU: El NAFTA inundó México con productos agrícolas baratos subvencionados por EEUU en un proceso de competencia desleal que desplazó de sus trabajos a millones de campesinos mexicanos. Entre 2000 y 2005, México perdió 900.000 trabajos rurales y 700.000 plazas industriales, con el efecto de un desempleo profundo en todo el país. Las fuerzas del Servicio de Inmigración y Aduana (ICE, en inglés) –creado en 2003 como brazo armado y presidio del ministerio de Seguridad de la Patria– invaden los lugares de trabajo a través del país en verdaderas cacerías de “inmigrantes ilegales", justificando estas incursiones con el pretexto de mantener la “seguridad de la patria” y prevenir el terrorismo. Sin embargo, el verdadero propósito de estas acciones pretende interrumpir el flujo de fuerza de trabajo inmigrante en EEUU y canalizarlo hacia el esquema no sindical y estrictamente regulado denominado “programa del trabajador huésped”.

Conclusión

La historia entre América Latina y EEUU ha estado dominada por el poder. Las drogas, el comercio del sexo, la propiedad monopólica de terrenos, los golpes, las elecciones robadas y las prácticas sombrías de negocios han tenido el apoyo de invasiones militares, re-ocupaciones y amenazas continuas de EEUU. Los estadounidenses creemos que nuestro país es una nación diplomática. Pero las noticias censuradas cuentan otra historia. Quizás los norteamericanos necesitaríamos prestarle atención a las palabras de Hugo Chávez y de Evo Morales, dos presidentes que están creando una amplia variedad de cambios sociales para beneficiar a la gente trabajadora de sus países.

Nos da gusto pensar en nosotros mismos como una nación pacífica, pero desmiente esa creencia un largo historial de nuestro “destino manifiesto” en América Latina en beneficio del poder corporativo de EEUU. Si "nosotros el pueblo" eligiéramos la diplomacia en vez de las amenazas y la ocupación militar, las Américas podrían comenzar el proceso curativo. La respuesta sería la diplomacia –no la fuerza militar– con los países latinoamericanos. El petróleo, el agua y la energía alternativa llegaran a ser más esenciales que nunca.
Las Américas tienen que trabajar juntas para asegurarse que toda la gente esté consiguiendo alimentos, agua y abrigo.

Por Nelson Calderon
Traducción: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)

*) Capítulo 15 del libro Proyecto Censurado 2009, de la Universidad Sonoma State de California, publicado por la editorial Seven Stories de Nueva York, 2008.
**) Nelson Calderón es un graduado de la Universidad Sonoma State que se desempeña como asistente de investigación del Proyecto Censurado. Hacia fines de 2008 comenzará la Maestría en Trabajo Social (Master in Social Work, MSW, en inglés) en la Universidad del Sur de California Sus padres se trasladaron a EEUU desde México y El Salvador.

Fuentes:
- L. Carlsen, “Moratorium on Free Trade Agreements”, Foreign Policy In Focus, June 10, 2008, http://www.fpif.org/fpiftxt/4135
- H. Lafranchi, “US Free Trade Accords Face Rocky Road”, Latin Américan Post, June 9, 2008, http://www.latinamericanpost.com/index.php?mod=seccion&secc=2&conn=5246
- L. Oualalou, “US Navy Aims its Big Guns at Latin América”, San Francisco Bay View, May 7, 2008, 1,11.
- S. Shashikant, “The Politics of United States Free Trade Agreements”, Third World Resurgence, 167, 1-12.
- “Roots of migration”, Global Exchange, June 11, 2008, http://www.globalexchange.org/countries/americas/mexico/migration.html.pf
- “Human Trafficking &Modern-day Slavery”, June 6, 2008, http://gvnet.com/humantrafficking/Mexico.htm
- The Project Censored crew (SSU faculty, students, and PC staff).

Fuente: ARGENPRESS.info

 


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com