contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 13 de noviembre de 2008

Evo saca la DEA de Bolivia

El hecho se suma a la reciente retirada de los respectivos embajadores

Coca, tema sensible. Los campesinos (foto), luchan por su cultivo tradicional. (Foto: AFP)

El presidente Evo Morales anunció su “decisión personal” de “suspender indefinidamente” las operaciones del Departamento Antidroga de Estados Unidos (DEA). El mandatario acusó al organismo de “espionaje” y “conspiración” contra su gobierno.

La reacción de la Embajada estadounidense en La Paz, fue inmediata. En un comunicado rechazó la sindicación de que los estadounidenses hayan apoyado a la oposición en los hechos violentos registrados en la región oriental de Bolivia, en el mes de septiembre. “Esas acusaciones son falsas y absurdas”, afirma el documento.

El jefe de Estado dijo que la DEA tiene en el país siete casas de seguridad, pero según el gobierno, en realidad se ocupan de ejercer control político, espionaje, vigilancia a llamadas telefónicas y otros. En un discurso acusó al agente regional de la DEA en Santa Cruz, Steven Faucete, de haber realizado viajes a Trinidad y Riberalta (Beni) para financiar el “golpe de estado cívico-prefectural”.

Sin embargo, la oposición cree que la decisión derivará en un crecimiento descontrolado del narcotráfico. En la actualidad, el gobierno norteamericano ha retirado a Bolivia de los países beneficiarios del Atpda (Ley de Preferencias Arancelarias Andinas) que permitía a los exportadores de textil y otros rubros vender sus productos con aranceles de impuestos preferenciales.

Tanto el presidente George Bush como el Senado estadounidense justificaron su decisión al mostrar que Bolivia no cumplió con las metas de erradicación, algo que Evo ha negado rotundamente.

El gobierno afirma que en 2008 se han erradicado 5.000 hectáresas de hoja de coca, con lo cual se cumplió la meta anual. Para él, la decisión de EEUU. fue política, porque en septiembre le pidió al embajador Philip Goldberg que abandonara el país, por las mismas acusaciones que ahora le hace a la DEA.

En respuesta, EEUU hizo lo mismo con el embajador boliviano Gustavo Guzmán. La DEA actuaba en Bolivia desde 1986. Durante su designación, primero como dirigente cocalero y luego como senador de la república, el actual Presidente Evo Morales denunció varias veces a la organización por “abusos” y por “intromisiones”.

Bolivia es considerado el tercer productor mundial de hoja de coca después de Colombia y Perú.

Por Rocío Lloret - Latino/La Paz

Fuente: Latino -

 


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com