Viernes, 17 de octubre de 2008
Per?: Ataque senderista dej? 19 muertos
El valle de los ríos Apurimac y Ene (VRAE) es uno de los más inseguros del Perú. En la zona operan narcotraficantes y reductos de Sendero Luminoso. Lo ocurrido el jueves evidencia esta situación.
Según el Comando Conjunto, 19 personas murieron: 7 civiles y 12 militares, tras el ataque. La versión oficial señala que se trató de una emboscada en Huancavelica, en el distrito Tintay Puncu.
Una patrulla contraterrorista volvía a su base en Cochabamba Grande. En la Curva Sajona, “los terroristas detonaron una carga explosiva bajo un camión que transportaba civiles. Inmediatamente hicieron disparos con armas de largo alcance sobre los vehículos”, dice un comunicado.
Tras la explosión, se dio un enfrentamiento. El Comando local denunció el ataque en la Fiscalía y en la Defensoría del Pueblo.
En esta zona son usuales los enfrentamientos. El martes hubo un ataque en Mazarango Central, región de Vizcatán: un soldado murió. El mes pasado se dieron unos 20 enfrentamientos. Uno, el 14, en el río Vizcatán, finalizó con cuatro subversivos muertos y tres militares heridos. Ese día, 8 personas fueron detenidas por sospechas de narcotráfico.
Desde el mes anterior, el Ejército, Policía, Fuerza Aérea y Marina realizan operaciones conjuntas en el VRAE. Los enfrentamientos han aumentado, al igual que los muertos. Incluso hay denuncias de desaparición de personas.
En este valle, que comprende las regiones de Ayacucho, Cusco y Apurímac, al sur del país, se concentran plantaciones de coca y laboratorios de procesamiento de cocaína. Según la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas, los cocales del VRAE aportan con el 48% de la producción nacional de hoja de coca.Por Richard Cortez. Corresponsal en Lima
Fuente: El Comercio de Quito