Lunes, 13 de octubre de 2008
Per?: Comando Conjunto de Fuerzas Armadas descarta desapariciones forzadas en el VRAE
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas descartó la versión sobre una presunta acción que vulnera los derechos humanos de la población en el Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE) y de la supuesta desaparición forzada de elementos de la población civil.
Mediante comunicado 023-2008-CCFFAA, informó que ha dispuesto la ejecución de operaciones militares a cargo del Comando Especial del VRAE a fines de agosto con el propósito de neutralizar el accionar de los remanentes de Sendero Luminoso, coludidos con el narcotráfico que opera en la zona de Vizcatán.
Durante la ejecución de las operaciones, que aún continúan, se han producido varios enfrentamientos, los mismos que el Comando Conjunto ha informado a la ciudadanía mediante comunicados oficiales, en los que se pone en conocimiento las incidencias ocurridas durante las operaciones.
Producto de las operaciones se efectuaron detenciones de presuntos delincuentes narcoterroristas, quienes fueron puestos a disposición de la Policía Nacional del Perú, con conocimiento del representante del Ministerio Público.
Asimismo, el Comando Conjunto informó que se había abatido durante los enfrentamientos del 8 de setiembre a un delincuente narcoterrorista, que fue trasladado a Satipo por indicación de la Fiscalía; mientras que el 14 de setiembre fueron abatidos cuatro delincuentes narcoterroristas no identificados, cuyos cadáveres no han podido ser levantados.
En los enfrentamientos antes señalados, personal del Comando Especial del VRAE resultó herido a consecuencia del ataque de los narcoterroristas y producto de las trampas explosivas sembradas por estos delincuentes, que no respetan los derechos humanos, indica el comunicado.
Señala que en la actualidad se atienden en los hospitales de las Fuerzas Armadas 18 miembros de las mismas, heridos por los narcoterroristas.
Durante las operaciones se decomisaron armas, municiones, explosivos, coca, insumos químicos, equipos de comunicaciones y otros materiales y equipos empleados por los delincuentes narcoterroristas.
“El Comando Conjunto rechaza las versiones relacionadas a que el personal militar comprometido en las operaciones haya efectuado desapariciones forzadas, que insinuarían la violación de los derechos humanos”, subraya el documento.
También recuerda que en muchas ocasiones, las organizaciones delincuenciales narcoterroristas recurrieron al ardid de presentar denuncias de desapariciones forzadas de sus integrantes caídos en acción de armas, con la finalidad de desprestigiar el accionar de las fuerzas del orden en la zona.
Por otra parte, indicó que el accionar de las Fuerzas Armadas produce quejas hacia las Fuerzas Armadas, de la población dedicada al cultivo de coca y al tráfico ilícito de drogas, así como la baja del precio de la hoja de coca en la zona.
Asimismo, problemas económicos al haberse roto el nexo dependiente de la población con el narcotráfico y sus derivados, además del accionar de personas vinculadas con el narcotráfico que intentan reiteradamente que las Fuerzas Armadas retornen a sus bases, pues perturban sus actividades ilícitas, refiere.
Por otro lado, en los próximos días y en coordinación con otros sectores y con el gobierno regional de Ayacucho, se instalarán comedores populares para atender a las personas más necesitadas y aquellas que por temor hayan tenido que desplazarse hacia las localidades de Canayre, Unión Mantaro o Zanabamba.
“El CCFFAA reitera a la opinión pública que incrementa el esfuerzo en la lucha para derrotar a los remanentes de la organización narcoterrorista Sendero Luminoso, que operan en el Valle del Río Apurímac y Ene, para lo cual el personal militar que participa en las operaciones se encuentra debidamente instruido sobre el irrestricto respeto de los derechos humanos de todos los ciudadanos”, acotó el comunicado.
Fuente: 24 Horas Libre Peru - Portal de Noticias del Peru y el Mundo - Peru