contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Viernes, 10 de octubre de 2008

Per?: Alan Garc?a debe aceptar renuncia a gabinete

 
Preocupación evidente. Del Castillo y sus ministros se retiran del Congreso mientras crisis se agrava.

Políticamente en estado terminal, Del Castillo dio ayer sus últimos manotazos. Si el presidente no acepta la dimisión, el Congreso censurará el martes a todo el gabinete.

Con el rostro desencajado, el premier Jorge del Castillo, junto a la mayoría de los ministros, ratificó anoche que todos los miembros del gabinete ministerial han puesto sus cargos a disposición ante el presidente Alan García y que el mandatario decidirá la suerte de sus colaboradores, que parece ya echada, pues la alternativa es la censura parlamentaria, políticamente más costosa.

Del Castillo se dirigió al país por breves minutos, señalando que no huye de las responsabilidades y repitió la misma argumentación usada desde que aparecieron los petro-audios, que ni él ni el gabinete tienen nada que ver, pese a las menciones reiteradas a su nombre y a sus contactos con al menos dos de los protagonistas.

“Esos audios están mañosamente editados”, dijo y denunció la existencia de una red mafiosa orientada a la persecución política y sostuvo que tras el escándalo está en juego la continuidad del modelo de gobierno aprista.

La presentación, transmitida por la televisión, fue el corolario de una jornada triste para el premier, en la que, desesperado porque el poder se le iba de las manos, llegó al extremo de irrumpir junto a los ministros en el Congreso con la intención de explicar la posición del gabinete, según dijo, aunque intentaba llevar el escándalo al terreno de la confrontación con la oposición.

La irrupción del gabinete en el Congreso fue calificada por el congresista fujimorista Rolando Sousa como una “estrategia errónea”. “Quisieron llegar al Congreso de ese modo porque no quieren responder ni una sola pregunta que el Congreso podría plantearles”, dijo.

Por su parte, el legislador de Unidad Nacional Luis Galarreta señaló que fue un “acto prepotente” y “antidemocrático” y el vocero de la bancada nacionalista, Fredy Otárola, apuntó que la actitud del premier fue una “acción desesperada de Del Castillo, porque sabe que el martes el pleno del Congreso va a censurar al gabinete”.

Últimos manotazos

La presencia del premier Jorge del Castillo y sus ministros, sin invitación ni coordinación previa, sólo sirvió en realidad para ahondar la crisis añadiendo una confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo por el caso de los petro-audios.

La Junta de Portavoces había decidido, horas antes, invitar para el martes próximo a las 9:30 de la mañana al gabinete en pleno para que informe “con carácter de urgente lo relativo al escandaloso caso de las concesiones de cinco lotes para exploración petrolera”, en respuesta a un pedido expreso del presidente del Consejo de Ministros.

Pero Del Castillo y los ministros (menos Rafael Rey, que está en España) desconocieron la resolución, trataron de hablar casi por la fuerza en el pleno del Congreso y para ello irrumpieron en el hemiciclo Miguel Grau, causando la protesta y el retiro de casi todas las bancadas, salvo la Célula Parlamentaria Aprista, y cuatro parlamentarios de Solidaridad Nacional y Renovación Nacional.

Pese a ello, Del Castillo comenzó a hablar (le cedió el uso de la palabra su correligionario Luis Falla), mientras el segundo vicepresidente del Congreso, Luis Aguinaga, quien presidía la sesión, le requería ceñirse a la discusión de la agenda del pleno, que en ese momento discutía la reforma del Artículo 100 de la Constitución.

Finalmente, regresó el presidente del Congreso, Javier Velásquez, al hemiciclo y, llamando al orden al premier, le informó que la Junta de Portavoces había decidido que el gabinete comparezca el martes, cuando se debatirá la moción de censura –apoyada por la mayoría de los legisladores– y suspendió la sesión, sin dejar que Del Castillo siguiera hablando.

La actitud de Velásquez fue interpretada por algunos como una defensa de la institucionalidad y los fueros congresales, aunque algunos representantes la tomaron como un síntoma de que Del Castillo había perdido poder o que el presidente García habría dado órdenes a su bancada de no jugarse con él, cuando recibió horas antes en Palacio al titular del Congreso.

A Palacio

“Vamos a ir a Palacio y todos los ministros de Estado vamos a poner nuestros cargos a disposición del presidente de la República, para que él decida”, declaró el premier Jorge del Castillo tras el fracaso de su intento de hacerse oír en el pleno.

Luego de ello, el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, dijo que los cambios en el gabinete serían anunciados en su debido momento por el presidente García y hasta adelantó que la renovación no será total, aunque si demora y no lo hace antes del martes, la censura lo obligará a cambiar a todos los ministros.

DETALLES

Fernando Rospigliosi, el ex ministro del Interior que llevó los petro-audios a Canal 4, acusó ayer al gobierno de haber facilitado la fuga del prófugo compadre del presidente García, Rómulo León Alegría, quien hasta el momento está siendo infructuosamente buscado por la Policía. Coincidió con el líder nacionalista, Ollanta Humala, en que miembros del Ejecutivo negocian con León, pues él poseería información que podría involucrar a más gente. “Demoraron sospechosamente mucho tiempo (en buscarlo), dando lugar a que se escape, y probablemente estén negociando ahora con él qué cosa va a decir, si se va a entregar”,  afirmó en Canal N.

Fuente: La Primera


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com