Martes, 07 de octubre de 2008
Regiones apoyan jornada de protesta
Solamente Ica y Cusco confirman paro de hoy, pero en otras regiones realizan marchas y plantones contra el gobierno.
En Arequipa. Mario Huamán, secretario general de la CGTP, se reunió con dirigentes gremiales de la Ciudad Blanca. (Foto: Julio Angulo)
Hoy solo Cusco e Ica vivirán un paro regional. Sin embargo, frentes de defensa del norte, sur, centro y oriente del país confirman marchas y plantones en la jornada de protesta convocada para hoy por la CGTP y la Coordinadora Política.
Puno fue el único departamento que descartó movilizaciones y en Tacna y Moquegua decidían hasta la noche de ayer si se sumaban a las protestas.
El descontento de la población por la lentitud del proceso de reconstrucción en la región Ica se traduce hoy en un paro regional, que será especialmente sentido en Pisco y Chincha. Por su parte, el Frente de Defensa de Ciudadanos de Ica realizará movilizaciones de protesta.
Efraín Yépez, presidente del Frente de Defensa de Cusco, también garantizó el paro de hoy, en el que participan más de 100 gremios y organizaciones sociales.
" Exigimos el fin de la corrupción y la revocatoria de Alan García", denunció el dirigente.
El Frente de Defensa del Cusco y el Frente de Defensa de la Región Centro afirmaron a La República que la movilización de hoy es un calentamiento de motores.
"La jornada de lucha es la preparatoria para realizar una huelga o una marcha de los cuatro suyos si nuestros reclamos no son escuchados", declaró Hiber Maraví, del Frente de Defensa de Ayacucho.
En la selva los ánimos también están caldeados. Loreto y Ucayali realizan hoy movilizaciones encabezadas por la CGTP y el Sutep y anuncian una huelga nacional a partir del 10 de noviembre si el gobierno no deroga los decretos conocidos como la Ley de la Selva.
Gremios sindicales y de estudiantes de Trujillo, Chiclayo y Piura también se suman a las movilizaciones en apoyo de la Coordinadora Política Social.
EL DATO
Medidas. Además de la Resolución Suprema Nº 401-2008, que permite la intervención de las Fuerzas Armadas en las protestas de hoy, la Fiscalía de la Nación ha emitido una resolución en la que declara en "alerta máxima" a todos los fiscales del país.
También Sutep y trabajadores judiciales
Luis Muñoz, secretario general del Sutep, anunció que los maestros participan en la jornada de lucha de hoy para denunciar la corrupción y el recorte de presupuesto para el sector Educación. A su juicio, esta disminución de presupuesto deja sin fondos para la reconstrucción de las escuelas afectadas por el terremoto, impedirá la contratación y nombramiento de docentes y afecta las capacitaciones a las que tienen derecho los maestros.
Los trabajadores del Poder Judicial se unen también a las protestas para reivindicar el pago de dos bonos jurisdiccionales a 3000 trabajadores del sector. Eduardo Rengifo, presidente de la Federación de Trabajadores Judiciales, explicó que estos bonos son retribuciones que otros sectores reciben por trabajar en exclusividad, pues el sector judicial no permite recibir ingresos extras.
Según el dirigente, los trabajadores judiciales a nivel nacional acatarán esta medida de fuerza. También anunció que esta protesta es el principio de otras movilizaciones para exigir una mesa de diálogo entre el Premier y los trabajadores del sector judicial.
Por Beatriz Jiménez.
Fuente: La República - Online