contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Martes, 07 de octubre de 2008

Jornada Nacional de Protesta se cumplir? en todo el pa?s

Según la coordinadora política social. Huamán, dirigentes de la CGTP y otros gremios informaron que movilización del martes 7 será pacífica, pero contundente.

Image

Sin violencia. Huamán advirtió que si sus demandas no son atendidas por el gobierno irán a un paro nacional.

Dirigentes de los gremios que organizan la Jornada Nacional de Protesta del 7 de octubre aseguraron que las acciones que se desarrollarán en esa fecha se cumplirán en todo el país y que la movilización responde a la evasiva de diálogo del gobierno y a su falta de decisión y eficacia para resolver conflictos regionales del país.

Mario Huamán, secretario general de la CGTP, gremio principal que organiza la protesta, se reunió ayer con los periodistas y habló de las acciones que se proponen cumplir en Lima y provincias.

"La jornada se traduce básicamente en movilizaciones y marchas, aunque en muchas regiones, por la gravedad de sus problemas, irán a paro", señaló Huamán.

El dirigente cegetepista explicó que el incumplimiento de actas o compromisos asumidos por el gobierno central en diversas regiones ha provocado inestabilidad y frustración en las poblaciones. Estiman que los problemas se agravarán por la crisis financiera que actualmente se da en Estados Unidos y el mundo y que repercutirá en Perú.

En la reunión participaron también el vicepresidente de la CGTP, Olmedo Auris; el secretario general del Sutep, Luis Muñoz; el presidente de la Unión de Frentes Regionales, Alfonso Valderrama, y el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), Julio César Bazán.

"Hemos coordinado con las organizaciones políticas democráticas, patrióticas, nacionalistas y de izquierda", aseguró Valderrama. Aclararon que si sus reclamos no son escuchados, en el 2009 harán nuevas jornadas de protesta, con paros y huelgas.

DETALLES DEL AUDIO

Huamán dijo que no puede revelar el nombre de la fuente que le entregó el audio que confirmó la reunión entre el presidente García y el ex dirigente de construcción civil Vicente Aponte. "Así como ustedes (los periodistas) guardan el secreto de sus informantes, permítanme también gozar del mismo derecho", agregó.

Añadió que tiene nuevos detalles que, según él, confirmarían la intención del presidente Alan García de desarticular la CGTP. "En su momento los revelaré", expresó.

Pasco, Puno y Moquegua definen el lunes
Movimientos regionales
Frente Amplio Cívico de Arequipa, Asamblea Regional del Cusco, Coordinadora Ciudadana por la Reconstrucción y Desarrollo de Ica, Frente de Defensa de Amazonas, Frente Patriótico de Loreto y Frente Regional de Defensa y Desarrollo de La Libertad.
Partidos políticos y gremios
Partido Nacionalista, Partido Socialista Revolucionario, Partido Comunista, Partido Comunista del Perú-Patria Roja, Liberación Popular, CGTP, Sutep, Federación de Estudiantes del Perú, Frente Obrero Campesino del Perú, Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), fonavistas y gremios de transportistas.
Vecinales

Organizaciones de los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Chosica, Vitarte, Santa Anita y Ate.
Aún en consulta

Tanto el Frente de Defensa de Pasco como el Frente Único regional de Junín, el Frente de Defensa Regional de Puno y el de Moquegua definen el próximo lunes su participación

Por Francesca García.

Fuente: Diario La República - Online


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com