contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Martes, 07 de octubre de 2008

Incautan unos 300 millones d?lares en Per?

Las nuevas medidas en la lucha antidroga en Perú permitieron incautar activos y desarrollar investigaciones que involucran más de 300 millones de dólares presuntamente lavados.

El jefe de la Policía peruana antinarcóticos, general Miguel Hidalgo, dijo a la televisión estatal que esos logros fueron posibles gracias a la "ley de pérdida de dominio" impulsada por el gobierno, pues ésta permite despojar a los narcotraficantes de los bienes que captaron con sus actividades ilícitas.

"(La ley) ha resultado una herramienta importante en la lucha antidroga ya que permite quebrar ese vínculo económico entre las organizaciones criminales y los negocios que se organizan a través del dinero de la droga", expresó.

El jefe policial indicó que hasta la fecha realizaron más de 50 atestados e incautado bienes por 95 millones dólares, así como investigaciones a organizaciones bajo sospecha de lavado dinero por 244 millones dólares.

Asimismo, destacó que la erradicación de cultivos ilícitos de coca y la incautación de drogas e insumos químicos evitaron en 2007 que se produzca menos de la mitad de las 290 toneladas métricas de cocaína que se estima sería la producción anual en el país.

En el Perú existen cerca de 54.000 hectáreas de coca, en la que se cultivan unas 114.000 toneladas métricas de la planta. Según estimados oficiales, más del 90 por ciento de la coca peruana tiene como destino al narcotráfico.

La lucha antinarcótico evitó que se produzca un 64 por ciento del total de 290 toneladas métricas que se estiman se producen en el país.

La incautación de 20 toneladas de droga y dos toneladas de insumo, además de la destrucción de 1.781 laboratorios y 3.237 pozas de maceración, evitó la elaboración de 80,5 toneladas de droga durante 2007, detalló.

Además, apuntó, entre agosto del 2006 y agosto del 2008 se decomisaron e incineraron 49.847 toneladas de drogas en el país.

El jefe policial también destacó que en el valle del Huallaga, en la selva nororiental, hay 26 comunidades cocaleras que ya no producen hoja de coca sino que se incorporaron a otros proyectos de desarrollo pasando a cultivar cacao, café y palma aceitera.  Cadena Global/DPA

Fuente: CadenaGlobal.com


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com