contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Domingo, 05 de octubre de 2008

Afirman que EEUU reprob? al mejor alumno en lucha antidroga de la regi?n andina

    "Lamentamos mucho que Estados Unidos haya reprobado con la descertificación al mejor alumno en la lucha antidrogas de la región andina como es Bolivia", expresó el embajador Vladimir Schmidt en Bogotá.

    Mostrando datos oficiales de las Naciones Unidas y del Departamento de Estado de EEUU, el diplomático boliviano comparó los resultados del 2007 respecto al 2006 entre Colombia, Perú y Bolivia y señaló que Bolivia es el país donde se registró el menor incremento de hectáreas de hoja de coca respecto a los otros países.

    En lo referente a la racionalización de cultivos de hoja de coca, Bolivia sobrepasó sus metas de 5.000 a 6.269 hectáreas erradicadas el 2007, a diferencia de los otros países que registran una disminución de su rendimiento respecto al año 2006.

    Hizo notar que Bolivia es el único país que incrementó las incautaciones de cocaína de 14.088 kilogramos a 17.835, el resto de los países disminuyeron su eficacia en este rubro respecto al año anterior.

    Aclaró que Bolivia es el país que menos recursos recibe de Estados Unidos para afrontar esta lucha contra la delincuencia del narcotráfico y es el que mejores resultados obtuvo.

    En ese contexto, dijo que la decisión del Departamento de Estado de EEUU, es simplemente una actitud política injusta, carente de toda objetividad, orientada a castigar la declaración del Gobierno de Bolivia, de persona no grata al ex embajador Philip Goldberg.

    "Esperamos que muy pronto Estados Unidos, en honor a su grandeza, corrija esta inapropiada decisión que agudiza las diferencias y ofrezca, más bien, mejores señales destinadas a normalizar las relaciones entre nuestros países.

    El embajador Schmidt hizo esta explicación a numerosas organizaciones sociales y políticas de Bogotá que visitaron la legación boliviana espontáneamente para ofrecer su respaldo al proceso de unificación que se viene construyendo a través del diálogo.

Dea/Pta               ABI

Fuente: Agencia Boliviana de Información - ABI


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com