contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Domingo, 28 de septiembre de 2008

Bolivia: Gobierno y productores acuerdan evitar crecimiento de coca en los Yungas


Firma de acuerdo entre Gobierno y cocaleros de los Yungas (ABI).

    El gobierno, la Asociaci?n Departamental de Productores de la Coca (Adepcoca) y el Consejo de Federaciones Cocaleras de los Yungas (Cofecay) firmaron este jueves un acuerdo para evitar el crecimiento y concretar la reducci?n de los cultivos de la hoja de coca en los Yungas del departamento de La Paz.

    En el marco del Plan Nacional de Desarrollo "Bolivia, Digna, Soberana, Productiva y Democr?tica para vivir Bien 2006 - 2010", el Gobierno, luego de un proceso de concertaci?n mancomunado con Adepcoca y Cofecay, estableci? tres comisiones de trabajo donde se estableci? varios puntos de acuerdo.

    En las mesas de di?logo, por m?s de ochos meses, se estableci? como primer punto, la comercializaci?n e industrializaci?n; segundo, la industrializaci?n; tercero, el desarrollo integral y cuarto, la delimitaci?n, racionalizaci?n y no expansi?n.

    El acto se realiz? en el Sal?n de los Espejos de Palacio Quemado y cont? con la presencia del ministro de Gobierno, Alfredo Rada; el viceministro de Defensa Social, Felipe C?ceres y representantes de los productores de la hoja de coca de los Yungas de La Paz.

    El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, luego de la firma del convenio, inform? que hace algunos meses decidieron realizar un proceso de concertaci?n que no es lo mismo que negociaci?n con los productores de la hoja de coca.

    "Este un Gobierno que rechaz? hoja de coca cero y que las pol?ticas que llev? a violaciones de derechos humanos y enfrentamientos ente bolivianos, quedaron en el pasado", asegur? Rada.

    Sin embargo, ratific? que no puede haber libre cultivo de la hoja de coca y que la industrializaci?n debe estar regida por las normas legales, fundamentalmente por acuerdos entre los verdaderos productores y el Gobierno.

    "No es intensi?n del Gobierno confrontarse con los productores de la hoja de coca de los Yungas, sino llegar a acuerdo como el que se firm?", a?adi?.

    Explic? que las comisiones que conformaron fueron la comercializaci?n e industrializaci?n, donde se observaron distintos aspectos como, recarnetizaci?n, los problemas que existen en los mercados, entre otras carpetas

    Asimismo, dej? en claro que no se admitir? un tercer mercado, pero avanzaron en aspectos como un nuevo reglamento de comercializaci?n de la hoja de coca.

    Por otro lado, sostuvo que tambi?n se acord? ver la industrializaci?n de la hoja de coca, que es parte del programa de Gobierno que presentaron ante el pa?s por el cual la gente vot? con el 54 por ciento, en diciembre de 2005 y el 67 por ciento, en el referendo revocatorio del pasado 10 de agosto.

    En ese contexto, explic? que el Gobierno implementar? esos programas de industrializaci?n y trabajar? en proyectos conjuntos con los productores para luego convertirlos en pol?tica p?blica.

    A?adi? que tambi?n vieron temas como el desarrollo integral en los Yungas, lo que significa el desarrollo de esa regi?n.

    De la misma manera, sostuvo que en el documento firmado tambi?n se acord? conformar una direcci?n o unidad de Desarrollo Integral de los Yungas, donde el Gobierno ya cuenta con experiencia como en el Norte Amaz?nico y otro en la zona del Mut?n.

    En ese marco, dijo que el potencial agroalimentario de los Yungas es algo que quieren fomentar ya que no puede ser s?lo hoja de coca, sino de producci?n de alientos para todos los bolivianos.

    "Hemos logrado en estos meses algo que muchos gobiernos intentaron a fuerza delimitar los cultivos de la hoja de la coca especialmente en los Yungas, pero con el di?logo, reunidos, visitando las regiones. Finalmente se logr? un cuadro en el que esta regi?n, por provincia, y cada una de las comunidades ser?n incorporadas dentro del cord?n tradicional o de no expansi?n.

    "Este un gran paso y me siento feliz de ser parte de este convenio hist?rico, porque es la primera vez que se firma un convenio de estas caracter?stica sin que haya mellado un conflicto, un herido, un fallecido. Es un ejemplo para el pa?s y la comunidad internacional", asegur? Rada.

    En ese marco, asegur? que continuar?n con la pol?tica de revalorizaci?n de la hoja de coca y la lucha contra el narcotr?fico, sobre todo, con respeto a los derechos humanos y que en esta gesti?n de Gobierno, no tuvieron que lamentar la muerte de ning?n productor de la hoja de coca, polic?a o militar.

    El Gobierno iniciar? el proceso de racionalizaci?n a partir del 4 de octubre de 2008, garantizando la inmediata ejecuci?n de obras de impacto inmediato.

      Por su lado, el presidente de Adepcoca, Hern?n Justo Zenteno, asegur? que hoy es un d?a hist?rico para el pa?s y el mundo porque en a?os pasados los gobiernos de la derecha gastaron millones de d?lares para llegar a un acuerdo como el que suscribieron hoy con el Gobierno del presidente Evo Morales.

    "Si hay desarrollo habr? racionalizaci?n de los cultivos de la hoja de coca adem?s existen proyectos de gran magnitud, que est?n dispuestos a impulsar como la racionalizaci?n de los cultivos de la hoja de coca", dijo.

    "Las diferentes federaciones queremos decir al pueblo boliviano y al mundo que somos los primeros luchadores contra el narcotr?fico mediante el control social", agreg?.

    Puntualiz? que no les preocupa la descertificaci?n porque Bolivia es soberana y de ninguna manera permitir?n chantajes.

    Por su lado, el Secretario Ejecutivo de la Asociaci?n Departamental de Productores (Adepcoca), Hern?n Justo, dijo que las mesas de trabajo que llevaron desde el mes de febrero fueron para entrar en el escenario de concertaci?n a nivel de las zonas productoras de coca del ?rea tradicional.

    "Este acuerdo de cocaleros y Gobierno es producto de esa pol?tica que va llevando el presidente Evo Morales de poder continuar con la revoluci?n democr?tica y cultural en el sentido de que el di?logo es primero antes que las Armas", a?adi?.

    Explic? que ahora en los Yungas de La Paz no ha muerto un solo cocalero para erradicar la hoja de coca y eso es producto del escenario de concertaci?n que apoyaron como dirigentes y una lucha permanente contra el narcotr?fico y los pa?ses imperialistas.

Fuente: Agencia Boliviana de Informaci?n - ABI


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com