Jueves, 25 de septiembre de 2008
Colombia: A?n no se soluciona marcha cocalera en Antioquia
Los campos de Anor?, un municipio del nordeste antioque?o amenazan con quedarse vac?os por cuenta de las protestas contra la erradicaci?n de coca que ya completan cinco d?as.
Hasta la cabecera municipal han llegado 2.806 personas, de las cuales 999 son ni?os y seg?n el alcalde de la poblaci?n, Nicol?s Guillermo Her?n, "est? llegando mucha m?s gente". "Ya esto se convirti? en una crisis humanitaria", a?adi?.
Los campesinos no est?n de acuerdo con la aspersi?n a?rea que se realiz? hace un mes, que, dicen, les da?? cultivos de subsistencia. Pero no todos ser?an cocaleros sino mineros, ganaderos y gente de otros oficios que apoyan el movimiento porque se ven perjudicados con la crisis econ?mica que desata la falta de los ingresos por la coca.
Los marchantes se concentran en distintas viviendas del casco urbano, casas alquiladas por la Alcald?a, el auditorio municipal y el coliseo.
Ellos proceden de los sectores Anor? Dos Bocas y Anor? La Plancha, donde se concentran la mayor parte de los 9.000 habitantes rurales. Pero seg?n Her?n, es inminente la llegada de quienes viven en las otras dos divisiones del municipio: Anor? Carretera y Anor? Norizal.
Entre sus peticiones adem?s est?n el que los incluyan en programas de sustituci?n como el de Familias Guardabosques.
"Vamos a atender la situaci?n desde lo humanitario, pero no podemos permitir que la gente utilice las protestas y movilizaciones como mecanismo de presi?n", dijo por su parte el secretario de Gobierno de Antioquia, Andr?s Juli?n Rend?n.
La postura de la Gobernaci?n es que no existen razones para la protesta, pues entre las inversiones que se est?n haciendo en Anor? y las que tienen proyectadas suman 18 mil millones de pesos.
Existe por ejemplo un programa pionero de sustituci?n de coca por cacao, auspiciado por las Naciones Unidas, que ya ha sembrado 300 hect?reas de este producto. De ?l devengan su sustento 100 familias desde hace dos a?os.
De hecho han desarrollado una marca propia de chocolates y chocolatinas que se expenden en supermercados.
Otras 100 familias fueron incluidas este a?o, con 300 hect?reas m?s de cacao.
El alcalde Her?n aclar? que ni una de las familias incluidas en dicho programa ha vuelvo a sembrar y que lo que buscan es que se extienda a m?s personas.
"La gente lo que est? pidiendo es que si le erradican, le den alternativas", dijo.
"El programa de Guardabosques se los ofrecimos, pero no lo quisieron recibir. Queremos hacer un gran trabajo, pero no son cosas que se hagan de la noche a la ma?ana", replic? Rend?n.
A diferencia de las marchas cocaleras que se presentaron este mismo a?o en Valdivia y Taraz? (Bajo Cauca antioque?o) tambi?n contra la erradicaci?n manual y la aspersi?n, ac? no se han dado hasta ahora alteraciones del orden p?blico.
En el 2007 en Antioquia la Polic?a ha asperjado cerca de 7.000 hect?reas de coca y erradic? manualmente alrededor de 15.000 hect?reas. En Anor? van unas 700 hect?reas eliminadas.
MEDELL?N
Fuente: ELTIEMPO.COM