Domingo, 21 de septiembre de 2008
Puno: Regi?n federal quechua aymara
La tarde del día 11 de setiembre, mediante un acta suscrita, se declaró a Puno como “Región Federal Quechua - Aymara” con la finalidad de “enarbolar una verdadera descentralización y distribución racional y equitativa del presupuesto nacional”.
La norma fue impulsada por el presidente regional, Hernán Fuentes, y siete consejeros regionales quienes firmaron la mencionada acta mediante la cual se comprometían a iniciar el proyecto. La propuesta se gestó en la Comisión de Descentralización, Transferencia y Patrimonio del Consejo Regional de Puno, que preside el consejero aprista Neyelko Gutiérrez.
El día de ayer 16 de setiembre en sesión ordinaria de Consejo Regional se elevó el informe correspondiente donde se acordó tratar el tema en Sesión Extraordinaria, puesto que se ha presentado al consejo como un informe, más no como una propuesta normativa. En ese sentido, para la próxima sesión, se está pidiendo la presencia de todos los miembros del Consejo Regional que suscribieron el acta.
Por su parte, Eugenio Gálvez, consejero por la provincia de Moho, manifestó que esta propuesta va ha generar bastante controversia, habiéndose percibido que las opiniones son divididas. “He solicitado que se convoque a las instituciones, organizaciones y al mismo pueblo para que dejen sentada su posición”, refirió.Asimismo, el consejero por Yunguyo, Neyelko Gutiérrez, indicó que al plantear la propuesta de nuevo modelo de sistema de gobierno federal no se está institucionalizando del todo. “Este es un proceso que aún no está del todo dicho. Ni la Constitución Política del Estado ni la población ha aprobado esto. Sólo estamos sentando los principios de una nueva propuesta de gobierno federal”, manifestó.
La controvertida norma podría aprobarse considerando que la mayoría de consejeros ya suscribieron la declaratoria. Sin embargo, hasta el momento la propuesta sería una mera declaración política del gobierno regional, sin fundamento jurídico que respalde tal decisión.
Estos acontecimientos han dado espacio de opinión a algunas autoridades, funcionarios municipales y líderes de la región, quienes en su mayoría han expresado su descontento. También dejaron entrever que probablemente de trate de un nuevo show mediático político al que ya nos tiene acostumbrados el presidente regional.
Opinan:
Luís Butrón Castillo, alcalde provincial de Puno.
Se trata de una propuesta que puede ser aceptable, Puno es parte del Perú y por tanto parte de la república. Hay normas que regulan el proceso de descentralización, como la Constitución Política del Estado, claro que este proceso es limitado y nosotros como alcaldes, atendemos en forma inmediata a la población pero nos debemos a un país.Nancy Rossel Angles, alcaldesa de la municipalidad provincial de Carabaya.
El presidente regional debería preocuparse en atender a las provincias y no buscar protagonismo político de acuerdo a su conveniencia. Es lo que hizo en la Comisión de Descentralización del congreso de la república. Cuando lo buscamos para trabajar y sustentar algunos proyectos que son de envergadura provincial nunca nos atiende, lo que demuestra una inmadurez de su parte. La descentralización se está dando paulatinamente. Debió convocarnos a todas las autoridades de la región para poder hacer una declaración de esta naturaleza, me parece un acto irresponsable de su parte.Magno Huaquisto Alatrista, alcalde de la municipalidad provincial de Sandia.
Es una medida inadecuada e inoportuna. No existen los elementos suficientes para poder declarar a Puno como una región autónoma. En todo caso debió ser una decisión concertada. La descentralización en el Perú es lenta pero se está desarrollando.Víctor García, gerente municipal de la provincia de Chucuito.
Una medida de esta naturaleza no debió ser de una sola región, sino en conjunto, además hay que tener en cuenta que existe un marco legal que regula el proceso de descentralización como el caso de la formación de las macro regiones o el proceso de integración regional. Ahora, el tema va por la descentralización fiscal, si el gobierno regional tiene la suficiente capacidad para poder captar fondos mediante los impuestos, de manera que sea suficiente para que la región se sostenga en el tiempo, pero también hay que ver la capacidad de gasto del gobierno regional de Puno, que no puede gastar lo que el gobierno central le otorga.Hugo Llano, integrante del Comité de Lucha Zona Sur - Puno.
Es un discurso que se viene trabajando desde el año 2000 a nivel nacional. Lo que habría que conocer es el argumento, la parte estructural, social, política y cultural de esta declaración. Es un tema vacío, falta un trabajo más descriptivo, sería importante tratar el tema en consulta popular.Por Edson Ortega / Ruth Ccopari
Asociación SER- Oficina Regional Puno
Fuente: Ser - Servicios Educativos Rurales