contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Mi?rcoles, 10 de septiembre de 2008

Bolivia: El Gobierno mantendr? inalterable la erradicaci?n de coca en Yapacan?

El Gobierno mantendrá inalterable la erradicación forzosa de cultivos de coca excedentes en la región de Yapacaní y no buscará concertación con los colonos del lugar que se oponen a esa reducción de plantaciones, que piden se les permita sembrar un cato de coca.

"No se puede concertar ni negociar, porque Yapacaní es considerada, de acuerdo a la Ley 1008 (Régimen de la Coca y Sustancias Controladas), una zona ilegal de producción de coca", afirmó este lunes, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.

El viernes pasado, colonos del distrito San Germán, distante a unos 27 kilómetros de Yapacaní, intentaron tomar el campamento de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) asentado sobre el río Víbora en la comunidad de El Palmar en protesta por la erradicación forzosa de coca, lo que provocó enfrentamientos entre erradicadores y colonizadores.

Los colonos, que el sábado bloquearon la carretera Santa Cruz-Cochabamba, se declararon en estado de emergencia y exigen al Gobierno que retire a los efectivos de la FTC, pues las protestas volverían a partir de este martes.

Sin embargo, Cáceres afirmó que "no existe ningún cuarto intermedio" para iniciar una negociación con esos pobladores, quienes no son considerados productores de coca, ya que no están afiliados a ninguna federación de productores de la hoja milenaria.

El "Zar" Antidrogas remarcó que el Gobierno no revertirá su decisión de erradicar en Yapacaní ni dudará en poner en vigencia la Ley 1008, porque se cumple un convenio suscrito tiempo atrás entre el Estado y el dirigente campesino, Cimar Victoria, para declarar área libre de hoja de coca a cambio de beneficiarse de programas de desarrollo alternativo y de mejoramiento caminero.

"Hoy vienen con la idea de decir que quieren el cato de hoja de coca para sobrevivir, porque milenariamente habrían cultivado coca y eso es falso", sentenció Cáceres.

Según el Viceministro, la situación en Yapacaní está controlada, no obstante, dijo que se pidió ayuda al Ministerio Público para detener a aquellos dirigentes y pobladores que agredieron físicamente a los efectivos de la FTC, con el objetivo de evitar que los militares no cumplan con las tareas de erradicación.

Fuente: Opinion.com - Portada


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com