Lunes, 08 de septiembre de 2008
Correa espera ser m?s popular que Coca-Cola despu?s de referendo en Ecuador
Rafael Correa señaló que los periódicos -en su mayoría de línea crítica- ya no están publicando los logros de su gestión, como las recientes incautaciones a ex banqueros acusados de haber defraudado al Estado en los noventa.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró el sábado que enfrenta un boicot de la prensa escrita de su país, pero que pese a ello su gobierno "será más popular que la Coca-Cola'' después del referendo constitucional del 28 de septiembre.
"Están en un boicot contra nosotros, cómo se lo agradecemos. ¿Saben cuánto nos preocupa aquello...? Si ya nadie les hace caso, pero para que vean la clase de prensa que tenemos'', expresó Correa entre risas, durante su programa semanal de radio y televisión.
El mandatario señaló que los periódicos -en su mayoría de línea crítica- ya no están publicando los logros de su gestión, como las recientes incautaciones a ex banqueros acusados de haber defraudado al Estado en los noventa.
No obstante, agregó que pese a los "profecías del desastre'' su gobierno será más popular que la Coca-Cola después de que gane el referendo sobre el proyecto oficialista de Constitución.
"Por ahí un periodista me preguntó: ¿Y usted ya es más popular que la Coca-Cola? No, no, nosotros tenemos el 70% (de apoyo), Coca-Cola tiene 72%, pero ya la vamos a pasar, no se preocupe, ya la vamos a superar, verán el próximo 28 de septiembre'', dijo Correa siempre sonriente.
Según el jefe de Estado, esas palabras las pronunció durante una visita a la embotelladora ecuatoriana de esa bebida, en la que celebró la incorporación de 3.000 empleados a la nómina de esa empresa que antes trabajaban a través de intermediarios.
"Ya están contratados gracias al mandato que terminó con la tercerización (intermediación) laboral, y con la nueva Constitución también se prohíbe la explotación laboral'', se felicitó Correa.
Los ecuatorianos acudirán a las urnas en septiembre para pronunciarse sobre el proyecto de Constitución que autoriza la reelección presidencial, y faculta al Estado para planificar y regular la econonía entre otras reformas.
La oposición y la jerarquía católica estiman que la propuesta es favorable al aborto, al matrimonio entre homosexuales y a la concentración del poder en el gobernante.
Por Juan Barreto/AFP/Getty Images
Fuente: El Nuevo Herald