contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Domingo, 07 de septiembre de 2008

Duros choques por la coca en Yapacan?

YAPACANÍ • Los productores se enfrentaron con los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta.

Productores de la hoja de coca se enfrentaron ayer con efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta de erradicación de cultivos de coca en cercanías de la población cruceña de Yapacaní. A consecuencia de este hecho se reportaron ocho heridos entre los primeros.

El enfrentamiento se produjo aproximadamente a las 15.30 en inmediaciones del sector conocido como El Palmar, en el kilómetro 21 de la carretera entre Santa Cruz y Cochabamba.

El comandante policial de la provincia Ichilo, coronel Ramiro Castro, confirmó a la red ATB que el conflicto se inició porque los campesinos no estaban de acuerdo con las tareas que cumplen los efectivos de la fuerza conjunta en esa región cruceña.

Quisieron tomar el campamento de la Fuerza de Tarea Conjunta y se llamó a un puesto de efectivos de Chimoré, quienes se hicieron presentes en el lugar y evitaron que se tomen las instalaciones´, aseguró Castro.

En las acciones se utilizaron agentes químicos por parte de los efectivos militares de Chimoré para dispersar a los productores de coca, según narró el oficial.

Sin embargo, Castro no quiso dar mayores detalles acerca del número de heridos a consecuencia del enfrentamiento. ´Todavía no se tiene esa información, pero una vez que se cuente con ella informaremos a nuestros superiores´.

Asimismo, afirmó que la decisión de continuar con las tareas de erradicación de coca en esta región cruceña no corresponde a la Policía, sino al comando de la Fuerza de Tarea Conjunta.

Según reportó el periodista de la red Uno Milton Coca, aproximadamente 800 cocaleros quisieron tomar el campamento de las fuerzas erradicadoras, donde se encontraban al menos 50 efectivos. ´Los productores dieron dos horas de plazo para que los efectivos desalojen el área´, dijo.

Este tiempo fue aprovechado por los uniformados para pedir refuerzos a Bulo Bulo, los mismos que se trasladaron al sector en siete camiones, totalizando aproximadamente 500 efectivos.

Como resultado del conflicto se registraron ocho heridos, uno de los cuales perdió tres dedos en una mano, según la información del periodista Coca.

Hasta el cierre de la presente edición, los cocaleros amenazaban con iniciar bloqueos en este sector que dista 21 kilómetros de la localidad de Yapacaní. Sus representantes se encontraban reunidos para definir acciones.

LA COCA EN YAPACANÍ

Cultivos • El año pasado, el Viceministerio de Defensa Social informó que se encontraron siete nuevas regiones de proliferación de cultivos de coca ilegal. Una de ellas es Yapacaní.

Droga • Según datos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural, todos los días se encuentra en la zona de Yapacaní coca paceña para la fabricación de droga.

Cifras • El Viceministerio de Defensa Social informó que en los primeros siete meses de este año se erradicó en Yapacaní 493 hectáreas de cocales y se destruyó al menos 2.819 metros cuadrados de almácigos.

Conflicto • Los productores de la hoja de coca de Yapacaní exigen al Gobierno que los uniformados abandonen inmediatamente esta región cruceña.

Fuente: La Razón


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com