Jueves, 04 de septiembre de 2008
Corrupci?n Fujiapromontesinista...
Escándalo: Anaya se compró 4x4 de lujo
La pagó al contado y la puso a nombre de su hija. ¿De dónde sacó el dinero?.
Y sigue mintiendo.
Los hijos del congresista de Unión por el Perú (UPP) José Oriol Anaya Oropeza tienen derecho a ganarse la vida, sobre todo porque los “pobrecitos” andaban pateando latas hasta que papá decidió empezar a votar en el Congreso a favor de las propuestas del Partido Aprista.
La declaración jurada presentada por Anaya al asumir el cargo como congresista indica que sus ingresos mensuales, como profesor jubilado, eran de 803 soles, y su patrimonio familiar total de 44,548 soles, es decir, el ahora congresista cuestionado por varios cargos, era un pensionista más bien modesto, en la lejana provincia de Sihuas, en el Callejón de Conchucos, en la región Áncash.
Pues bien, la mejora de la situación de la familia Anaya ha sido vertiginosa luego que la cabeza de familia juramentara en el Congreso como parte de una facción de la bancada de UPP y estableciera una estrecha relación con el tránsfuga legislador Álvaro Gutiérrez, actual miembro de la mesa directiva encabezada por el aprista Javier Velásquez.
La 4x4
No se trata sólo del hecho que tres de los hijos de Anaya consiguieron bien remunerados puestos en el Estado durante el 2007, sino de algo aún más llamativo. Como lo muestra el facsímile que adjuntamos en esta nota, en octubre de ese mismo año, la señorita Brígida Idelfonsa Anaya Hilario adquirió un vehículo del año, tipo camioneta 4x4, Toyota Land Cruiser Prado, por un valor de aproximadamente 40 mil dólares, casi el triple del patrimonio familiar declarado por el congresista. Según fuentes de alta confiabilidad, la camioneta en realidad la pagó, al contado, Anaya, quien hizo aparecer como compradora a su hija.
Eso sí que se puede calificar como lucha por los pobres, por los pobres hijos del señor Anaya, por supuesto. Tres meses antes de la espectacular adquisición, José Oriol Anaya había sido parte del grupo de UPP que votó por la directiva presidida por Luis Gonzales Posada, del Partido Aprista, a pesar de que la bancada había declarado públicamente que apoyaría un candidato de oposición.
Anaya era hasta antes de ser elegido congresista un humilde maestro cesante, por lo que no tenía ingresos que le permitieran reunir el dinero necesario para comprar la flamante 4x4. ¿Alguien duda que aquí hay corrupción del mejor estilo fujimontesinista?
Otra mentira del falsificador
El congresista José Oriol Anaya no sólo apela a artificios para salvarse de ser desaforado y juzgado por haber cobrado viáticos con comprobantes falsos, sino que también mintió a decenas de periodistas y seguramente también a la Comisión de Ética, ante la cual declaró ayer en sesión reservada. El martes, Anaya culpó a su ex asesor Guillermo Lizarzaburu de ser parte del complot para desprestigiarlo y sacarlo del Congreso, y dijo a los periodistas que lo había despedido luego de descubrir que era “un infiltrado”. No obstante, LA PRIMERA descubrió que eso es mentira. Lizarzaburu renunció por “motivos estrictamente personales y profesionales” y luego le agradeció por haber trabajado en “un buen ambiente laboral y humano”, según una carta de dimisión cuya copia obtuvo este diario.
Anaya le respondió con el oficio Nº 430-2007-2008-JOAO/CR del 18 de enero de 2008, en el que agradeció a Lizarzaburu “por los servicios prestados” y le expresó “los sentimientos de mi consideración y estima”.
Anaya declaró ayer ante la Comisión de Ética, a puertas cerradas, tras lo cual la presidenta del grupo de trabajo, Elizabeth León, manifestó que es un caso “complicado” porque tiene varias aristas que deben ser más investigadas y confrontadas con la instancia administrativa del Congreso y las versiones periodísticas aparecidas.
Según León, el denunciado intentó justificar el reembolso de 4,574 nuevos soles que solicitó al Congreso por un viaje con varios de sus colegas a Italia, y presentó a la Comisión un facsímile del boleto electrónico de la aerolínea KLM que, según su versión, fue pagado por él mismo y no por la Liga Parlamentaria de la Amistad Perú-Parlamento Europeo, que sólo canceló los pasajes y viáticos de sus demás compañeros de viaje, algo considerado insólito por parlamentarios opositores.
El parlamentario denunciado volvió a sostener que fue víctima de un complot y negó que los recibos mostrados en televisión hayan sido presentados en la Tesorería del Congreso.
DETALLE
Informe final en quince días
El parlamentario Carlos Bruce, integrante de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, sostuvo ayer que en un plazo de 15 días será entregado el informe final de este grupo sobre el caso del congresista José Anaya, acusado de haber adulterado facturas y boletas para cobrar gastos operativos.
Asimismo, dijo que el informe preliminar será presentado hoy y no descartó que entre los testigos convocados sea incluido el asesor de Anaya, Guillermo Lizarzaburu, quien fue acusado por el parlamentario de ser parte de un complot en su contra.
Sostuvo que la Subcomisión de Acusaciones discutirá el informe final, que luego pasará a la Comisión Permanente y al pleno del Congreso.
Por Raúl Wiener
Unidad de Investigación
Fuente: La Primera