contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Viernes, 05 de septiembre de 2008

Descubrieron la receta de la Coca-Cola

Dos aventureras jóvenes hallaron la fórmula de la bebida más famosa del mundo y la publicaron en internet. Tiene jugos de naranja, limón y lima, canela, nuez, cilantro, vodka, azúcar y cafeína. La llaman Cubecola y la venden en el bar que ellas gerencian en un cineclub de Inglaterra

Hay fórmulas caseras de Coca-Cola circulando en la web pero, obvio, nunca la compañía las reconoció ni siquiera como cercana a la que se vende en el mercado, que sigue guardada bajo setenta y cinco llaves. Pero ahora, dos británicas, Kate Rich y Kayle Brandon, que administran el bar de un cine cultural en Bristol, Inglaterra, aseguran haber hallado una muy similar a la verdadera.

Ambas rechazaban vender Coca-Cola porque están en contra de las prácticas económicas y ambientales de la empresa que produce la bebida más popular del mundo. Así que decidieron hacer su propia coca. Luego de varios meses de experimentar, lo lograron. Ahora también venden un kit para el que quiera producir en casa su propia gaseosa, en un intento por quitarle adeptos a la multinacional.

“No fue fácil. Ahora la fórmula se publica pero cuando nosotras la buscamos, no estaba en ningún lado, hasta que la encontramos”, señaló Brandon al diario Crítica de la Argentina. “Armamos una suerte de laboratorio en mi casa, tuvimos que aprender de química, de ciencia, de emulsionantes, hicimos muchísimas pruebas hasta que de pronto dimos con la fórmula”, dijo.

Todo empezó hace casi un año cuando las muchachas, dos militantes del movimiento Hágalo Usted Misma, cuyas siglas en inglés son DIY (Do it yourself) y que fomenta una filosofía anticorporativista, decidieron que en su propio negocio, el bar del cineclub Cubecinema, no iban a vender botellitas de Coca-Cola. Pero los clientes demandaban ese refresco, marca instalada en la cima del paladar y la mente de los consumidores.

Las descubridoras del secreto no quieren revelar cómo encontraron la fórmula. Consiguieron una receta similar e hicieron una coca artesanal. “No tiene exactamente el mismo gusto ¡Pero es más rica que la verdadera!”, dicen ellas, muy seguras de su invento.

La historia de un gigante

La historia de la Coca-cola siempre resulta apasionante. Un tónico del siglo pasado que nace como bebida medicinal, se convierte en el refresco más popular y ve pasar a través de sus ojos toda la historia del siglo XX es un argumento casi de película que merece la pena conocer.

Fue el 5 de Mayo de 1886 cuando un veterano farmacéutico de 54 años llamado John Pemberton creó la fórmula de la Coca-cola basándose en el éxito del famoso Vino Mariani, una bebida alcohólica revigorizante a base de vino y hoja de coca macerada, formulada en 1863 por el químico italiano Angelo Mariani.

El nombre de la marca y el diseño del logotipo de Coca-cola corrió a cargo del contable del farmacéutico, Frank Robinson, y en sus inicios la Coca-cola fue introducida comercialmente como “un tónico efectivo para el cerebro y los nervios”.

Se dice que un día llegó un hombre con un fuerte dolor de cabeza a la farmacia de Jacob donde vendían el jarabe de la Coca-cola mezclada en agua y quiso en vez de agregarle agua, añadir soda. El hombre bebió su vaso por un níquel y de esta forma nació la Coca-Cola con burbujas tal y como la conocemos en la actualidad.

A lo largo de todo el siglo XX, la bebida refrescante de extractos fue uno de los vehículos de expansión de la cultura estadounidense en todo el mundo y la compañía se encuentra presente en 232 países, con más sedes incluso que la propia ONU.

Muchas son las anécdotas que a través de la historia fueron transformando en mito al refresco Coca-cola.

Una gaseosa que se vende en 20 países de todo el mundo

Coca-Cola es un refresco carbonatado vendido en tiendas, restoranes y máquinas expendedoras en más de 200 países. Es producido por The Coca-Cola Company. En un principio, cuando la inventó el farmacéutico John Pemberton, fue una medicina patentada, aunque fue adquirida posteriormente por el empresario Asa Griggs Candler, cuyas tácticas de marketing hicieron a la bebida una de las más consumidas del siglo XX.

La compañía produce realmente un concentrado de Coca-Cola, que luego vende a varias empresas embotelladoras licenciadas, las cuales mezclan el concentrado con agua filtrada y edulcorantes para posteriormente vender y distribuir la bebida en latas y botellas en los comercios minoristas. The Coca-Cola Company también vende el concentrado a los principales restoranes y distribuidores de servicios de comida rápida.

También existen variantes de la Coca-Cola, fabricados por la misma empresa, como la Coca-Cola Light, también llamada Coca-Cola dietética, otras son la Coca-Cola sin cafeína, Coca-Cola Cereza, Coca-Cola Vainilla, Coca-Cola Zero, entre otras lanzadas especialmente como la de sabor limón.

La fórmula fue siempre un legendario secreto comercial, guardado en un banco en Atlanta. Una falsa leyenda urbana dice que sólo tienen a ella acceso dos directivos, en lo que parece una confusión. Por eso el descubrimiento de las amigas es furor.

Fuente: Notife.com - Diario Digital de Santa Fe


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com