Viernes, 05 de septiembre de 2008
A pesar del absoluto fracaso de sus pol?ticas antidrogas, Per? y Colombia estrechan cooperaci?n anti
Perú y Colombia expondrán en Europa una visión de responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotráfico, afirmó el día 26 el vicepresidente colombiano Francisco Santos, en Lima.
Funcionarios de ambos países viajarán en septiembre a Portugal, para plantear al Observatorio de Drogas Europeo los daños que causa el narcotráfico al ambiente, manifestó Santos.
Las acciones conjuntas entre ambos países andinos están contenidas en un acuerdo que suscribirán los organismos rectores de la lucha antidrogas de ambas naciones para concertar la responsabilidad compartida.
El vicepresidente Francisco Santos, encargado del programa "Responsabilidad Compartida" de Colombia, firmará el convenio con el titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) de Perú, Rómulo Pizarro.
"Este trabajo conjunto arranca hoy y se inaugurará próximamente en un viaje a Portugal en el que vamos a mostrar el daño ambiental que produce (el narcotráfico) en la selva y en las personas", dijo Santos.
"Esperamos que eso genere un proceso de conciencia en los europeos y los gobiernos para que asuman la responsabilidad compartida", anotó.
Expresó confianza en que Europa aumente su cooperación debido a que Perú y Colombia combaten al narcotráfico, apuntó.
"Europa es ahora el segundo mercado más importante del mundo (para los estupefacientes), pues ha crecido exponencialmente en los últimos cinco años", expresó el vicepresidente colombiano.
"El consumo de coca en algunos países europeos tiene le mismo índice de prevalencia que en Estados Unidos", agregó.
Santos señaló que parte de los acuerdos que suscribirá con Devida incluye el intercambio de experiencias de ambos países en materia de lucha antidrogas y desarrollo alternativo.
Colombia, Perú y Bolivia son en ese orden los mayores productores mundiales de hoja de coca, un insumo de los narcotraficantes para la elaboración de la cocaína. (Xinhua)
Fuente: Pueblo en linea