Domingo, 31 de agosto de 2008
Ch?vez amenaza expulsar a embajador de EE.UU.
El presidente venezolano le advirtió a Patrick Duddy que cuide sus palabras y no se inmiscuya en asuntos internos porque de lo contrario será expulsado
El presidente venezolano, Hugo Chávez, advirtió hoy al embajador de Estados Unidos en Caracas, Patrick Duddy, que cuide sus palabras y no se inmiscuya en asuntos internos porque si lo hace será expulsado.
"No vamos a aceptar injerencias, embajador, en asuntos internos. Si usted viola [...]
Leer más...
Hatun Willakuy: 5 A?os del Informe de la CVR
Hatun Willakuy es una expresión quechua que se traduce como “el gran relato”.
Fue ese el nombre que puso la Comisión de Verdad y Reconciliación creada el 2001 en el Perú por el gobierno transitorio de Valentín Panigua, a la versión abreviada del Informe que entregó a las 12 y 40 del día 28 de agosto del 2003 –hace exactamente cinco años- al entonces Presidente Alejandro Toledo en Palacio de Gobierno.
El documento original fue ciertamente más ext [...]
Leer más...
Colombia: Estructuras de seguridad del estado conspiran contra opositores
En Colombia existen estructuras del estado que desvían sus funciones y desarrollan acciones encubiertas contra disidentes y opositores, como sucedió recientemente en Bogotá donde elementos de la Dijin (Cuerpo secreto policial) resultaron involucrados en una operación de seguimiento el martes anterior que puso en riesgo su seguridad personal denunció el concejal del Polo Democrático y Secretario General del Partido Comunista Colombiano PCC, Jaime Caycedo Turriago.
[...]
Leer más...
S?bado, 30 de agosto de 2008
Detuvieron a un argentino que quer?a entrar a Uruguay con 18 kilos de coca
Buenos Aires.- Un hombre fue detenido esta mañana en un puesto aduanero cuando intentaba pasar a la ciudad uruguaya de Paysandú más de 18 kilogramos de hojas de coca, indicaron fuentes aduaneras.
El hecho ocurrió en el puesto internacional General Artigas, distante a 378 kilómetros de Montevideo, donde los inspectores detuvieron una camioneta para realizar una revisión de rutina y allí descubrieron tres bolsas con 18,500 kilos de hoja de coca.
[...]
Leer más...
C?sar Hildebrandt: El se?or Sarav? debe dar la otra mejilla...
El Perro del Hortelano con César Hildebrandt | utero.tv
Con esta alusión al mafioso ex congresista Delgado Aparicio -el verdadero rostro del fujimorismo- el chato nos devuelve la frescura y la esperanza de poder acceder a una información con cojones, es decir, independiente de los sometimientos al pod [...]
Leer más...
La "Coca"
Dentro de amplios y flexibles parámetros estructuralistas, la sociedad actual debe entender que para poder salir del callejón sin salida en que se encuentra, es totalmente imprescindible entender al otro y respetar sus creencias.
Basta con tener la posibilidad de pasar una noche entre un grupo de indígenas “Kogui” y verlos “Mambear” y hablar con ojos como el que ha bebido del plateado líquido de las estrellas, sobre sus dioses y el poderío de sus dioses.
Para tener con [...]
Leer más...
Toxicolog?a del Glifosato: Riesgos para la salud humana
El presente artículo pasa revista a los riesgos que esa sustancia conlleva para la salud humana (toxicidad, efectos cancerígenos y reproductivos, acción mutagénica y contaminación de alimentos), al tiempo que alerta sobre las debilidades en los sistemas nacionales que regulan sobre la bio-seguridad.
Por [...]
Leer más...
Solidaridad con el Movimiento Ind?gena Amaz?nico en Per?
Por Rodrigo Montoya Rojas *
Mientras escribo este artículo, los pueblos indígenas de la Amazonía se rebelan contra el Estado peruano y aparecen como un actor político por primera vez en su historia. Se cansaron de pedir y ahora exigen con firmeza. Para ser oídos convocaron al gobierno a una "mesa de diálogo" en San Lorenzo, muy lejos de Lima, a orillas del río Marañón, un poco antes de que este cambie de nombre para llamarse Amazonas. Los pueblos indígenas Awajun, [...]
Leer más...
Viernes, 29 de agosto de 2008
Ecuador: La educaci?n biling?e sigue relegada
En noviembre, el sistema cumplirá 20 años. En la formación de un niño indígena se invierte la mitad de lo que en uno mestizo.
En Guayaquil habitan alrededor de 300 000 pobladores indígenas. Pero apenas existen 15 instituciones educativas bilingües, donde estudiarían unos 3 000 alumnos.
En noviembre, el sistema de educación intercultural bilingüe cumplirá 20 años en Ecuador. Pero, según estimaciones, en la educación de un niño o niña indígena se inv [...]
Leer más...
La derecha podr?a intentar matar a Evo, encarcelarlo, expatriarlo, pero no duran tres d?as. / Entrev
El Partido Socialista de Perú organizó en Lima un homenaje por el natalicio del ex presidente socialista de Chile, Salvador Allende y tuvo como expositor principal a José Pinto, un analista político peruano, colaborador de la revista Alai, quien radica en Bolivia y trabaja muy cerca de los movimientos sociales. Por eso, conversamos con él sobre el proceso que lidera el presidente indígena Evo Morales Ayma.
- Usted que radica en Bolivia hace tiempo ¿Cómo analiza la situación polí [...]
Leer más...
Sangre en las piletas de Cusco y Lima
Ayer se cumplió otro año más de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y aunque parezca mentira, las cosas están peor que antes...
Pileta de la Plaza de Armas de Cusco - 28 de Agosto del 2004
Recordando [...]
Leer más...
Tags: memoria, justicia, olvido, perdón, violencia política
?Invertir en ecol?gicos o invertir en transg?nicos?
Según declaraciones de los funcionarios del INIA y del Ministerio de Agricultura de Perú, estas entidades calculan invertir 30 millones de dólares en la creación de un Instituto de Biotecnología moderna, entendiéndose entre líneas que se trata de un inversión para obtener trangénicos ’made in Perú’ sobre la base de productos nativos(papa resistente a heladas o rancha) o productos con alto potencial como la papaya..
Suena atractivo y tentador... ¿quiénes osan ir contra l [...]
Leer más...
La bebida Red Bull elevar?a el riesgo de infarto, seg?n un estudio australiano
Una prueba de ensayo realizada en 30 adultos jóvenes reveló que, una hora luego de tomar la bebida energizante, la sangre se vuelve viscosa, un síntoma asociado con las enfermedades cardiovasculares.
Solo una lata de la popular bebida estimulante Red Bull podría incrementar el riesgo de ataque cardíaco o paro, incluso entre personas jóvenes, dijeron el viernes investigadores médicos australianos.
La bebida cargada en cafeína, popular entre estudian [...]
Leer más...
Jueves, 28 de agosto de 2008
Per?: Cuestionan legalidad de los decretos de Alan sobre pueblos ind?genas
Tenemos el agrado de poner al alcance de nuestros lectores el documento: “Análisis de los decretos legislativos que afectan a los pueblos indígenas, emitidos por el Poder Ejecutivo en virtud a la Ley N° 29157“. El documento ha sido elaborado por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y proporciona elementos jurídicos que respaldan el rechazo de l [...]
Leer más...
Quinto aniversario de la entrega del Informe Final de la Comisi?n de la Verdad y Reconciliaci?n
Conmemoración del 5to Aniversario de la CVR, acto central en el Memorial "Ojo que llora"
--------------------------------------------------------------------
Spots radiales
Leer más...
II Bienal Intercontinental de Arte Ind?gena
NACIONES PARTICIPANTES
Selk´nam – ARGENTINA / Kechua, Aymara BOLIVIA / Anglosajón - CANADA / Mapuche - CHILE / Pasto - COLOMBIA / Tsáchila, Napo Runa, Shuar, Puruha, Mestizo, Afro, Imbaya, Cayamby, Panzaleo, Quitucara - ECUADOR / Faraónica, Copta, Islámica - EGIPTO / Navajo – ESTADOS UNIDOS / Kirguitz - KIRGUIZISTAN / Náhuatl - MEXICO / Mbya Guaraní - PARAGUAY / Inka, Qolla, Ke [...]
Leer más...
Per? se suma a Colombia en denuncia efectos ambientales de cultivo de coca
La verdad que ya no sé si indignarme o reirme. Es que es increíble que los dos gobiernos más depredadores del medio ambiente en la región, vengan con esta cantaleta del daño ambiental causado por la coca. Por favor Alan y Uribe, no sean tan conchudos pues...
Bogota, Agosto 26, (EFE) Perú se unió a Colombia para denunciar en Europa los daños ambientales causados por el cultivo y la producción de coca, según un acuerdo firmado entre responsables de los dos [...]
Leer más...
Los pueblos ind?genas y el derecho al consentimiento libre, previo e informado
Para los Pueblos Indígenas, el Derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) constituye una necesidad, un requisito esencial y el ejercicio del derecho fundamental e inherente a la libre determinación, según se define en el derecho internacional.
El Consentimiento Libre, Previo e Informado es un elemento básico y fundamental de la capacidad de los Pueblos Indígenas para celebrar y ejecutar Tratados y Convenios, para ejercitar la soberanía y proteger nuestras tierras y re [...]
Leer más...
Cultivos de coca crecen
Un grupo de hombres trabaja en la erradicación manual de cultivos de coca. (AFP)
Informe de ONU sobre la coca
El narcotráfico continúa siendo un dolor de cabeza para Colombia. Un reciente informe, que apunta a que cada vez hay más cultiv [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 27 de agosto de 2008
Espa?a: Marea de 'coca?na' en Galicia
La policía refuerza la vigilancia en el litoral gallego ante la reorganización de la infraestructura de los narcos
Un cargamento que puede superar los 2.000 kilos de cocaína arrastrado por la marea y una planeadora interceptada por la policía reflejan la potente infraestructura de nuevas organizaciones que están operando en Galicia y que están utilizando de nuevo la ría de [...]
Leer más...
Detienen en Colombia a enlace de las FARC para exportaci?n de coca
El general director de la Policía de Colombia, Oscar Naranjo, aseguró que Rojas Valderrama fue quien asumió las responsabilidades de Sonia en el sur de Colombia, después que la jefa guerrillera fue capturada por las autoridades.
Leonel Rojas es hermano de la comandante Sonia. AP
Bogotá.- La policía de Co [...]
Leer más...
La Stevia obtiene certificaci?n como alimento inocuo
Un comité de expertos contratados por la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la stevia rebaudiana obtuvo la certificación definitiva como alimento inocuo. Este producto está ahora a un paso de incorporarse al Código Alimentario Mundial.
Esta especie vegetal era conocida y empleada por los nativos desde épocas remotas, lo cual fue documentado por los conquistadores a España, figurando los textos en el Arc [...]
Leer más...
Per?: Fuera Directores del Banco Central de Reserva del Per?
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU NO CUMPLE CON SUS FUNCIONES. FACILITA ESPECULACION FINANCIERA Y ATENTA CONTRA LOS INTERESES NACIONALES
SITUACION ACTUAL DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU
Por Dante Aurelio Martínez Palacios *
En Arequipa, por sentencia Nº 37-2008 de fecha 18 de marzo del 2008, recaída en el Expediente Nº 2005-5925-0- 0401-JR-CI- 03, de la Demanda Contenciosa Administrativa in [...]
Leer más...
Coca-Cola, la chispa de la vida
Hace un tiempo recibí el siguiente texto que quería compartir con vosotros. Se me había quedado postergado en mi bandeja de entrada hasta que hoy ha sido rescatado del olvido.
El autor del texto guarda el anonimato (él dice que por motivos obvios) y googleando no he encontrado la autoría.
¿Sabes lo que bebes? Todo sobre la Coca-Cola [...]
Leer más...
Martes, 26 de agosto de 2008
Espa?a: Cae la principal red de coca?na de Asturias, con 23 detenidos
La «operación Debuta», iniciada en enero, permite desmantelar tres laboratorios en Las Regueras y Oviedo, y la incautación de droga por valor de 218.000 euros
Agentes inspeccionan las sustancias halladas en uno de los registros. cortesía de la guardia civil [...]
Leer más...
Colombia: 11 campesinos que erradicaban coca mueren por explosi?n de minas
Once campesinos colombianos han muerto en lo que va del año, en tanto que otros 36 resultaron heridos por la acción de minas instaladas por la guerrilla de las FARC en los cultivos ilícitos que están siendo erradicados manualmente, revelaron el viernes fuentes oficiales.
Según la Presidencia de la República, la cifra es muy superior a la de 2007, cuando sólo cuatro erradicadores murieron por acción de las minas, debido a aque ahora la guerrilla las hace con plástico, lo [...]
Leer más...
Colombia: Carta abierta al Tribunal Permanente de los Pueblos Sesi?n Colombia
Para nosotros, los indígenas de la Sierra Nevada de Gonawindûa (SNSM) esta es nuestra casa sagrada y por tanto el hombre debe tener una especial atención en su preservación porque este territorio es un privilegio de la humanidad y no solo Koguis, Arhuacos, Kankuamos y Wiwas.
El hombre todavía no ha podido entender que nuestra madre LA TIERRA es una suma de cosas lógicas y por tanto se ha salido del pensamiento de que a la tierra hay que cuidarla, guardarla, preservarla y ren [...]
Leer más...
Funcionarios del Gobierno Regional inspeccionaran fumigaci?n qu?mica realizada por Devida en Puno
El titular de la Dirección Regional Agraria de Puno y los consejeros regionales de Sandia y Carabaya, viajarán, en fecha aún no definida, a la selva puneña para verificar las hectáreas de cultivos de frutas que han sido afectados a causa de la fumigación química que realizó DEVIDA para erradicar el cultivo de la hoja de coca.
Según el director de Agricultura, Felipe Amachi, la fumigación no afectó mucho los cultivos de la hoja Milenaria, pero si destruyó las plantaciones de [...]
Leer más...
Lunes, 25 de agosto de 2008
El tr?fico de coca?na amenaza a ?frica Occidental
Muchos países son ahora ‘narcoestados’ influidos por latinoamericanos
La policía quema marihuana incautada en Togo. - REUTERS
El contrabando de cocaína se ha convertido en uno de los principales peligros para África occidental. Los expertos en drogas afirman que las bandas latinoa [...]
Leer más...
Carta dirigida a Presidente Constitucional del Ecuador, Rafael Correa, sobre la modificaci?n de la D
SR. ECON.
RAFAEL CORREA D.
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
Señor Presidente:
Conocedores de la lamentable resolución de modificar la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones, referida a la protección de propiedad industrial y de compensación por uso de patentes no farmacéuticas y el derecho de usar patentes en acto preparatorios, ocurrida en Lima en esta madrug [...]
Leer más...
Per?: Agricultores del VRAE empiezan a dejar cultivo de coca por cacao
Entrevista exclusiva con el contraalmirante Jorge Cochella Maldonado, director general de politica y estrategia del Ministerio de Defensa. Foto: ANDINA/Jorge Paz H.
Agricultores de la zona de Canayre, poblado asentado en el Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE), han empezado a dejar atrás el cultivo de la coca legal por el mayor precio del cacao.
[...]
Leer más...
El pa?s vac?o y los indios invisibles
Por Nelson Manrique
La derrota política que el Apra ha recibido en el Parlamento, en su intento de imponer la “Ley de la Selva” –es decir, el paquete de decretos que pretende allanar el camino a la desposesión de las tierras de las comunidades nativas para favorecer a los monopolios extranjeros– dice algo sobre nuestra historia.
Alan García persiste en una política que repite lo peor del repertorio político criollo con relación a las poblaciones in [...]
Leer más...
Ind?genas denuncian ante la OIT al Estado Peruano por incumplir Convenio 169
Al desnudo. Antolín Huáscar (Centro), Mario Palacios (izq.) y Graham Gordon (Der.) desenmascaran la discriminación del Estado contra los pueblos indígenas. (Foto: Eduardo Incio / CNA)
Y preparan movilizaciones
En conferencia de prensa representantes de gremios agrarios y comunidades indíg [...]
Leer más...
Seg?n prensa oficialista colombiana las Farc y el ELN desplazan a 700 familias
La guerra entre las Farc y el ELN por la posesión de los territorios cocaleros en el Cauca, alcanzó ayer dimensiones muy graves al reportar la Gobernación del Cauca la muerte de un civil y el desplazamiento de 700 familias desde la zona rural de López de Micay hasta la cabecera municipal generando caos social.
El drama lo protagonizan cerca de 250 infantes desde niños de meses hasta 5 años en adelante porque carecen de alimentos, drogas y ropa.
El gobernador (e) Sebastián Si [...]
Leer más...
Domingo, 24 de agosto de 2008
Los bolivianos en Argentina tambi?n ratificaron a Evo Morales en el referendo
? Más de 96% de participantes apoyan la propuesta de que el presidente siga en el poder
? Demandan a legisladores de su país aprobar la Ley del Voto en el Exterior
Stella Calloni (Corresponsal)
Como un hecho inédito en Argentina, donde vive más de un millón de bolivianos, el gobierno del presidente Evo Morales fue ratificado con más de 96 por ciento de votos, en este caso simbólicos, cuando se habían escrutado más de 66 por ciento de las mesas colocad [...]
Leer más...
Bolivia: Evo moviliza al MAS y le piden decretar refer?ndum
Conflictos. En el cierre del ampliado de los movimientos sociales afines al Gobierno, Morales declaró movilización nacional para aprobar la nueva CPE. Los prefectos de la media luna deciden medidas hoy
El presidente de la República, Evo Morales, declaró ayer una movilización total de los sectores sociales del país y creó las coordinadoras departamentales del Movimiento Al Socialismo (MAS) para socializar y aprobar la nueva Constitución Política del Estado (CPE) a la br [...]
Leer más...
Evo denuncia que quieren "descuartizar" Bolivia
El presidente Evo Morales denunció hoy que la oposición de las regiones de la "Media Luna" quiere "descuartizar" a Bolivia con sus pretensiones de división en un discurso pronunciado en el municipio de Independencia, provincia de Ayopaya, en el departamento de Cochabamba.
Después de que el viernes se produjera una jornada violenta con la represión policial a las personas con discapacidad en la ciudad de Santa Cruz, que reclaman un bono de 3000 bolivianos (423 dólares) [...]
Leer más...
Los Nativos vencieron a los Buitres o el Corral quemado de Alan (leyenda amaz?nica)
Por Rodrigo Nuñez
Como en una leyenda amazónica los hombres salieron de sus bosques y derribaron a los buitres con sus flechas y sus arcos.
Miles de nativos dejaron sus tierras ancestrale [...]
Leer más...
El avispero boliviano
DESPUÉS de los referendos revocatorios del pasado domingo, el avispero boliviano sigue tanto o más activo que antes de que los bolivianos acudieran a las urnas. El resultado de las votaciones ha confirmado en sus puestos a los principales políticos en liza, pero ha ensanchado la brecha social que divide y enfrenta a la sociedad boliviana. Una alta participación y refrendo más que suficiente como para que no pueda ponerse ni de lejos en duda la democracia boliviana, que a estas alturas apuesta [...]
Leer más...
S?bado, 23 de agosto de 2008
Los nuevos especuladores
Pocas veces se ve tan claramente el papel parásito del mundo financiero sobre las actividades económicas, sobre la elaboración de productos que los humanos necesitamos para vivir, sobre los alimentos, nada menos.
Los analistas vernáculos, al menos los mediáticos, cogidos en un provincianismo que se pretende cosmopolita, recitan como un mantra que el arroz, el trigo, la carne, se encarecen por el ascenso del consumo en centenares de millones de chinos e indios, atienden [...]
Leer más...
Cocaleros de Puno se reunir?n este s?bado para evaluar inconstitucionalidad de Ordenanza Regional de
M?s de mil millones ha pagado el Estado por da?os causados por fumigaciones
Foto: Archivo / EL TIEMPO
La mayoría de pagos por fumigaciones se han entregado en Caquetá, Putumayo, Antioquia, Nariño y Arauca, donde la ofensiva de las autoridades contra el narcotráfico ha sido más fuerte.
El año pasado fueron erradicadas 220 mil hectáreas de cultivos ilícitos en el país. Hay 877 reclamos [...]
Leer más...
Per?: Miner?a, fuente de conflictos sociales
Aunque según la Defensoría del Pueblo el 81% de los 75 conflictos socioambientales que se produjeron en julio del 2008 en el Perú están relacionados con la actividad minera, el gobierno no los toma en cuenta.
Para José de Echave, responsable del Programa Minería y Comunidades de la organización no gubernamental CooperAcción, es preocupante que las autoridades no digan una sola palabra sobre la principal fuente de conflictos.
"El gobierno está reac [...]
Leer más...
Per?: Congreso deroga Ley de la Selva
Pese a la oposición del presidente Alan García y del Partido Aprista (PAP), el Pleno del Congreso aprobó derogar los decretos referidos a la Ley de Selva, que motivó el levantamiento de las comunidades indígenas en contra la medida dictada por el gobierno.
Con 66 votos a favor, 29 en contra y cero abstenciones, la Repr [...]
Leer más...
Agrocombustibles: secretos y trampas del Banco Mundial
Un informe interno confidencial del Banco Mundial (BM) de abril de 2008 demuestra que la producción de combustibles agroindustriales, particularmente los derivados del maíz, son la causa principal de los aumentos de los precios de los alimentos, reveló ayer el diario británico The Guardian. (Aditya Chakrabortty, The Guardian 4/7/ 2008).
No se trata de una pequeña contribución a la crisis alimentaria: según el informe coordinado por Don Mitchell, reconocido economista de [...]
Leer más...
Viernes, 22 de agosto de 2008
Coca-Cola, Pepsi y la Pol?tica de la Seguridad Alimentaria
Robar Agua para Crear Sed.
por Vandana Shiva
Prohibir la Coca-Cola o la Pepsi no debiera depender solamente de que un determinado laboratorio encuentre particulares niveles de residuos de algunos pesticidas más allá de los límites permitidos en las bebidas sin alcohol. Los problem [...]
Leer más...
EEUU reitera preocupaci?n por aumento de cocales
Estados Unidos volvió a reiterar ayer su preocupación por el incremento de cultivos de coca en Bolivia, aunque reconoció que el Gobierno cumple con las metas de erradicación, y considera que el posible retorno de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) al Chapare, de donde fue expulsada el 24 de junio, debe ser definido por ambos gobiernos.
David Johnson, secretario de Estado Adjunto para la Oficina de Asuntos Internacionales Antinarcóticos y A [...]
Leer más...
Bolivia: Morales gana en 95 de 112 provincias y rompe la unidad de la "media luna"
El triunfo del presidente Evo Morales Ayma en 95 de las 112 provincias del territorio nacional -en el referendo revocatorio de mandato popular del pasado 10 de agosto- rompió con la supuesta hegemonía y unidad de la autodenominada "media luna" en los departamentos de Beni, Pando, Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca y Cochabamba.
De acuerdo a los [...]
Leer más...
Colombia: En el atentado en Ituango, No fueron las FARC... qui?n fue entonces???
El pajaro sigue suelto
ANNCOL.-Vale la pena analizar tanto los hechos como la versión oficial-mediática del criminal atentado que con una bomba se registró el pasado jueves 14 de agosto de 2008 en la plaza principal del municipio antioqueño de Ituango.
Para ir desmenuzando la retórica de los militares y del [...]
Leer más...
Lucha en la Amazon?a: Hugo Blanco
Choque de culturas - Choque de filosofías
Filosofía del “progreso”, la doctrina del “perro del hortelano” de Alan García, contra la filosofía del Buen Vivir, doctrina solidaria y de respeto a la naturaleza.
Hace muchos milenios la selva está habitada por comunidades nativas, las que durante ese tiempo han sido educadas por la naturaleza selvática sobre cómo convivir dentro d [...]
Leer más...
Un ataque de las FARC provoca siete muertos en Colombia
Siete personas murieron y 50 resultaron heridas por la explosión de una bomba en un pueblo del noroeste de Colombia, en uno de los ataques más graves de los últimos meses que la policía atribuyó a la guerrilla de las FARC, informaron el viernes las autoridades.
La explosión de la bomba se registró en la noche del jueves en un bar del municipio de Ituango, en el departamento de Antioquia, cuando decenas de personas participaban en las fiestas locales.
La mayorí [...]
Leer más...
Jueves, 21 de agosto de 2008
Colombia: Decomisan coca en Caldas y Antioquia
Las autoridades de Policía decomisaron 47 kilos de base de coca en acciones realizadas en poblaciones del oriente de Caldas en límites con el sur de Antioquia.
El comandante de la institución, coronel Jhon Jaime Ospina, indicó que en la Dorada en un vehículo de servicio público fueron incautados 43 kilos de base de coca y cinco kilos en otros operativos en diferentes po [...]
Leer más...
Chile toma el camino sin retorno de la liberalizaci?n de los transg?nicos
Senadores presentan moción de “bioseguridad”: Chile toma el camino sin retorno de la liberalización de los transgénicos
“ Yo llamaría esta moción, la moción Monsanto”, sentencia María Elena Rozas hablando del proyecto de ley presentado por 5 senadores (2 de alianza, 2 de la concertación y 1 independiente) a fines de 2006 y cuya discusión se iniciará pronto en la Cámara de diputados.
Para [...]
Leer más...
Colombia: Semilla transg?nica de Monsanto causa crisis algodonera en el Tolima
Una grave crisis causada por la semilla trasgénica Monsanto DP-455, y que podría ocasionar pérdidas calculadas en más de 20 mil millones de pesos a los algodoneros del Tolima, fue denunciada hoy por el senador Jorge Enrique Robledo en el debate al ministro de Agricultura sobre el presupuesto del sector.
Robledo leyó una información de hoy de El Nuevo Día, diario de Ibagué, según la cual el gobierno permitió sin las pruebas suficientes que se distribuyera entre los produ [...]
Leer más...
Carta de Elena Varela luego de su liberaci?n
Estimados compañeros, me dirijo a todos los audiovisualistas, a los artistas, a los actores, a los músicos, a los intelectuales. A la plataforma audiovisual, a la plataforma ciudadana por la libertad de expresión y creación, a las organizaciones de derechos humanos, a las organizaciones populares, a las organizaciones juveniles, a las organiza [...]
Leer más...
El narcotr?fico se toma la selva de Puno y ya tiene pista de aterrizaje en un ?rea natural protegida
Narcos 4x4 (VER)
Camionetas nuevas entran y salen del parque Bahuaja Sonene.
“COCA YA NO QUIERO MÁS”, niega Antonia Vargas en un suave susurro de marcado acento quechua. Mientras habla desmenuza hojitas de sus cocales cada vez más secos, y al lado crecen bonitos cafetos [...]
Leer más...
Chile: Elena, la que quiso contar el dolor mapuche
Desde hace tres meses y medio, y amparado en la "Ley Antiterrorista", el gobierno de Chile mantenía presa a la documentalista Elena Varela López, directora de "Newen Mapuche" (un documental sobre la lucha mapuche), acusada de liderar una célula terrorista y financiar acciones terroristas con fondos del gobierno. Asociaciones y agrupaciones de artistas, cineastas, periodistas y personalidades de la cultura se movilizaron enérgicamente en Chile y Argentina, lo cual generó la presión necesaria p [...]
Leer más...
Una Coca Cola, por favor...
Cada vez que sedientos, alzamos la mano para llamar la atención del camarero/a y pedir una Coca-Cola, nos estamos condenando al más nocivo de los efectos que acompaña a este tipo de bebidas gaseosas carbonatadas [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 20 de agosto de 2008
M?s de diez toneladas de coca?na han sido incautadas
La Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua ha incautado durante el corriente año, a grupos de narcotraficantes, más de diez toneladas de cocaína en los océanos Pacífico y Atlántico del país.
El último golpe fue el pasado miércoles, cuando marineros del Distrito Naval del Atlántico (DNA) incautaron 38 sacos cargados con 1,061 kilos de cocaína y dos fusiles M-16 en el sector de Wirin Cay, en la comunidad de Monkey Point, perteneciente a Bluefields.
Tras concl [...]
Leer más...
Per?: Para entender la protesta ind?gena (y el maltrato a Brack)
Los pueblos indígenas amazónicos y la federación nacional indígena AIDESEP se han levantado contra los DL 1015 (que modifica la Ley 26505) y 1073 (que modifica el 1015). La 26505 es la Ley de la Inversión Privada en las tierras del territorio nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas. El texto modificado por el DL 1073 (literal b del artículo 10 de la Ley) reza: "Tratándose de tierras de propiedad de las Comunidades Campesinas y Nativas (...) Para la adquisición en propiedad por part [...]
Leer más...
Ind?genas en Per?: No somos terroristas somos pueblos
“No somos terroristas, somos pueblo, pueblos indígenas que reclamamos nuestros derechos” dice un dirigente indígena amazónico, mientras otros gritan que la “tierra no se vende”, en una de las movilizaciones que en el marco del paro amazónico vienen realizando desde el 9 de agosto los pueblos indígenas, Wampis, Awajun y Shibibo, Machiguengas, Ashaninkas, Llanezas, Yine-Yami, Kakintes, entre otros.
Luego de múltiples esfuerzos por ser escuchados, los pueblos indígenas t [...]
Leer más...
Per?: Pueblos Awaj?n-Wamp?s Mestizos de la Provincia de Condorcanqui e Imaza Bagua-Amazonas
La base de Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP): ORPIAN-P, Consejo Aguaruna y Huambisa, Sub sede de CAH: Chapis, Federación de Comunidades Huambisa del río Santiago (FECOHRSA), Federación Aguaruna de Domingusa (FAD), Federación de Comunidades nativas de Río Nieva (FECONARIN), Organización de Desarrollo Comunidades Fronteriza del Cenepa (ODECOFROC), Organización de Comunidades del Alto Comainas (ODECOAC), representando a los Awajún-Wampís del norte del Perú, movil [...]
Leer más...
La batalla de Bolivia
El abrumador respaldo otorgado a Evo Morales por el pueblo de Bolivia en el pasado referendo (más del 67%), superior inclusive al porcentaje que lo eligió presidente y con incrementos muy significativos en las regiones separatistas bajo el control de la derecha, despeja muchas dudas. Pero los apoyos alcanzados por los Prefectos rebeldes,desconociendo los resultados que le son adversos y sobre todo llamando abiertamente a la intervención militar y la guerra civil arrojan enormes sombras sobre [...]
Leer más...
Un vac?o en la ley de Argentina desata el tr?fico ilegal de coca
En ese país se permite consumir la hoja, pero no comprarla. A raíz de eso los bolivianos y quienes la consumen generan un comercio que no es legal. En los mercados se la encuentra con el nombre de “hoja de laurel”.
“¿Me da un sobrecito de hoja de laurel?” Con [...]
Leer más...
EEUU: Bolivia cumple con meta de erradicaci?n de coca
Estados Unidos dijo este martes que el Gobierno boliviano "está cumpliendo con la meta propuesta de erradicación de la coca", aunque alertó que los cultivos son cada vez más numerosos en el país.
"Bolivia está buscando maneras creativas consensuadas" con los productores de coca para "trabajar la erradicación" de esa hoja y para luchar contra el narcotráfico, dijo a medios en La Paz el secretario asistente norteamericano de Estado para Asuntos de Narcóticos, David Johnson, t [...]
Leer más...
Martes, 19 de agosto de 2008
La hora de la Constituci?n indigenista
El futuro de Bolivia
El partido de Morales debate si aprovecha el triunfo para imponer la Carta Magna
El gran proyecto sobre el que Evo Morales ha basado su mandato, la puesta en vigor de una Constitución que refunde Bolivia, está mucho más cerca tras la victoria electoral del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el referéndum revocatorio del domingo.
Leer más...
El narcotr?fico
¿Por qué Estados Unidos, la principal potencia económica y militar del mundo, no ha podido eliminar o controlar el tráfico de drogas, sobre todo de países que están bajo su influencia o dominación, como Colombia, Bolivia, México, Perú y Afganistán?
Colombia es el primer productor mundial de hoja de coca y de cocaína; México es el segundo productor regional de amapola y el segundo en marihuana; Perú es el segundo productor de la hoja de coca y de cocaína, en tanto que B [...]
Leer más...
Fuentes: "No buscamos promover narcotr?fico"
El presidente regional de Puno, Hernán Fuentes, manifestó que al declarar patrimonio cultural a la hoja de coca no se pretende proteger ninguna actividad ilícita de narcotráfico, sino que se quiere proteger a los productores cocaleros y que esta actividad se haga de manera más controlada. [...]
Leer más...
El gobierno aprista es asqueroso, ahora dicen: "S?, seguimos el modelo fujimorista"
Javier Velásquez Quesquén reconoce continuidad y dice que no hay nada oscuro en acuerdo (“no pacto&rdquo con bancada.
“Sí, seguimos el modelo fujimorista”
(1) Velásquez niega un pacto con el fujimorismo y sólo admite un pacto parlamentario. “No hay nada oscuro”, dice. (2) A Velásquez no le consta la relación entre Arana y Mantilla. (3) Ex dictador Fujim [...]
Leer más...
Comenz? la represi?n contra los pueblos ind?genas amaz?nicos
Efectivos policiales atacaron con balas y gases a indígenas en la central hidroeléctrica El Muyu y en la Estación Cinco del oleoducto.
Indígenas se mantienen firmes pese a represión y amenazas del gobierno.
Casi al mismo tiempo en que el primer ministro Jorge del Castillo advertía a los dirigentes nativos que el [...]
Leer más...
Alan, el cauchero: etnocidio a la vista
Veinte mil nativos se han levantado contra la “ley de la selva”, que pretende expropiar las tierras comunales y las florestas de amortiguamiento y entregárselas a los pulpos de la economía: bancos y grupos económicos. Ala [...]
Leer más...
Erradican 15 mil matas de coca en el Cesar, Colombia
Tropas del Batallón de Artillería No. 2 "La Popa" erradicaron una hectárea y media de cultivos de hoja de coca, al parecer perteneciente al frente 19 de las Farc.
El hecho fue registrado en la vereda Garupal del municipio de El Copey, Cesar, donde los soldados del Ejército erradicaron manualmente 15 mil matas de coca aproximadamente. Se cree que [...]
Leer más...
Lunes, 18 de agosto de 2008
Alto a la venta de las tierras de las ?Comunidades Campesinas? del Per?
El decreto ley 1015, aprobado el 20 de mayo 2008 por Alan Garcia, Presidente de la República del Perú, establece que la venta y las inversiones privadas en las tierras de las Comunidades Indígenas y Campesinas de este país pueden ser autorizadas por el voto de una mayoría simple (la mitad de miembros más un voto), de los miembros de las asambleas comunales. Este decreto modifica la ley 26 505 que exigía como requisito el voto del 66.6 % de los miembros calificados de cada comunidad para la ve [...]
Leer más...
Evo entrega Bs1.564.200 para la primera planta industrializadora de coca
El presidente Evo Morales entregó este sábado 1.564.200 bolivianos para el inicio de la instalación de la primera planta industrializadora de la hoja de coca en la zona de Paractito, en el municipio de Villa Tunari, del departamento de Cochabamba.
La planta, de acuerdo al Primer Mandatario, demandará una inversión de más de 4 millones de bolivianos, del cual entregó al alcalde Shinahota, pues en primera instancia se había planificado que la planta se asentaría en esa [...]
Leer más...
Pronunciamiento del Partido Socialista a un a?o del terremoto en el sur
A UN AÑO DEL SISMO: ICA SE LEVANTA CON SUS PROPIAS FUERZAS LOCALES Y REGIONALES
El Partido Socialista, al cumplirse un año del sismo en el sur medio del país, expresa su solidaridad con el pueblo iqueño y huancavelicano y se siente parte de su dolor pero también de su respuesta firme para exigir un apoyo efectivo y real para la reconstrucción.
El terremoto que asoló a 6 provincias y dos regiones el 15 de agosto del 2007 desnudó la ineficacia del gobier [...]
Leer más...
Morales denuncia que la DEA tiene oficinas ocultas en una regi?n cocalera boliviana
En la imagen, soldados bolivianos durante una jornada de erradicación de plantaciones de hoja de [...]
Leer más...
Saludan fallo que declara ilegal cultivos de coca en Puno
Pizarro saluda fallo del TC que declara ilegal ordenanza que legalizaba cultivos de hoja de coca en Puno.
El presidente ejecutivo de Devida, Rómulo Pizarro, calificó de importante el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que declara ilegal la ordenanza de la Región Puno legalizando los cultivos de hoja de co [...]
Leer más...
TC considera inviable que fallo sobre hoja de coca pueda ser apelado en Corte IDH
El Tribunal Constitucional estimó inviable que se objete ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el fallo que declara inconstitucional la ordenanza de Puno que abría las puertas a la legalización de la hoja de coca.
"El sistema internacional de los Derechos Humanos es para declarar la responsabilidad de un Estado en la violación de un derecho fundamental, per [...]
Leer más...
Domingo, 17 de agosto de 2008
Uribe y el nudo georgiano
Al presidente de Colombia le han quedado muy modestas su guerra contra las FARC, la hostilización a los vecinos que disienten de Washington y la propia liberación de la Betancourt. Ahora ha subido sus miras y aspira a liberar al mundo. Uribe se ve ya entre los grandes, (como Blair y Aznar, en la Cumbre [...]
Leer más...
Fracaso: Por cada barco aprehendido con toneladas de coca?na, 4 o 5 logran su objetivo
Por cada barco aprehendido con una cantidad de droga similar a la que transportaba el pesquero 'Río Manzanares', apresado a finales de julio con 2.500 kilos de cocaína en el Atlántico, cuatro o cinco de estos buques consiguen su objetivo y entregan la droga al destinatario.
![]()
Así lo explicó, en una entrevista con Efe, el presidente de la Fundación Galega contra o Narcotráfico (FGCN), Felipe Suárez, que cit [...]
Leer más...
Antezana: No existe posibilidad de que otro gobierno regional pretenda legalizar hoja de coca
El especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana aseguró que no existe ninguna posibilidad de que otro gobierno regional pretenda legalizar mediante una ordenanza los sembríos de la hoja de coca luego del fallo unánime del Tribunal Constitucional en contra de “esa aventura”.
Fue al considerar como [...]
Leer más...
TC declara inconstitucional ordenanza de Puno sobre coca, confirma magistrado
Tribunal Constitucional. Foto: ANDINA/Archivo.
Por ser una decisión de competencia nacional, el Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional la ordenanza regional de Puno sobre la legalización del cultivo de la coca, sostuvo hoy el magistrado Fernando Calle.
“Lo fundamental es que hay mérito en la jurisprudencia y que las normas en [...]
Leer más...
Para Alva Castro el Per? es casi un para?so
Alva Castro: "Es prioritario cancelar deuda policial"
Lima (Peru.com).- Solo resta cancelar unos 30 millones de nuevos soles por concepto de deuda social con el personal policial activo y en retiro y, con sus familiares, viudas y discapacitados, informó el ministro del Interior, Luis Alva Castro, quien señaló [...]
Leer más...
S?bado, 16 de agosto de 2008
Mexico: Incautan m?s de 1 mdd en coca y metanfetaminas
INCAUTAN Más de un millón de dólares en cocaína y metanfetaminas confiscaron a bordo de una mini van, agentes de la Patrulla Fronteriza en la garita migratoria de la Autopista 35.
La camioneta en que se transportaba el enervante fue descubierta en la garita de la Autopista 35
LAREDO, TX.- Más de un millón de dólares en cocaína y metanfetaminas confiscar [...]
Leer más...
Fallo del TC contra legalizaci?n del cultivo de hoja de coca es un rev?s para Hern?n Fuentes
La decisión del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional la norma de la Región Puno refuerza la lucha antidrogas, afirmó la procuradora Sonia Medina
La decisión del Tribunal Constitucional (TC) de declarar inconstitucional la ordenanza regional de Puno que legaliza la hoja de coca, es un gran avance que refuerza el cuadro normativo para la lucha antidrogas en el Perú, opinó la procuradora Sonia Medina.
"Es u [...]
Leer más...
Per?: CGTP Respalda las medidas de lucha de los damnificados del Sur chico y exige eficiencia en la
Nota de Prensa de la CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU - CGTP
Central exige que gobierno atienda propuesta de los trabajadores y
movimientos sociales de la zona, como el desarrollo de un plan de
desarrollo regional, aumento de salarios y combate a la corrupción.
Mañana se cumple el primer año del terremoto que enlutó a todo el país
y afectó la infraestructura de las localidades del Sur Chico, como
Cañe [...]
Leer más...
Coca Cola, la chispa de la muerte
La multinacional contribuyó con al menos 600 mil dólares a la campaña de Bush y a financiar la criminal agresión imperialista contra Iraq
Hace cinco años el Foro Social Mundial eligió el 22 de Julio como Día de Repudio a Coca Cola. Pretensión audaz la de intentar ponerle vallas a un imperio económico que no conoce fronteras; intento también difícil en Euskal Herria, donde el dichoso brebaje tiene carta de ciudadanía reconvertido en kalimotxo. Así y todo, el internaciona [...]
Leer más...
Coca Cola y Pepsi se pelean por la stevia
Pepsi intenta adelantarse a su principal competidora -Coca Cola- en el uso de la hierba que se cultiva en la región. Se trata de un agua saborizada que se denominará SoBe Life, cuya salida al mercado se producirá en las próximas semanas en Latinoamérica.
La compañía Pepsi informó que planea lanzar en las próximas semanas un agua saborizada que contiene un [...]
Leer más...
Pa?ses con o sin sat?lite
Por César Hildebrandt
Como las fronteras se han abolido y el villorio global que somos es cada día más unificador y la fraternidad universal del capitalismo administrado por vía oral nos junta en una gozada de tumulto y como somos cada día más felices en este planeta que ha superado los estandartes de la tribu, entonces, por todo lo ya dicho, Chile se compra su satélite para espiar al Perú.
Para espiar al Perú escudriñando la frontera con su tercer [...]
Leer más...
Viernes, 15 de agosto de 2008
Colombia pone la ?coca?, M?xico la mariguana
Análisis indica que nuestro país tiene ventaja en la erradicación de cultivos de Cannabis; Uribe está muy comprometido en eliminar los de alcaloides.
Foto: Javier García
Tras la segunda Cumbre Regional sobre el Problema Mundial de las Drogas, Seguridad y Cooperación del Caribe, Colombia, Centroamérica, México y Venezuela, Felipe Calder [...]
Leer más...
Hern?n Fuentes: Negar legalizaci?n de hoja de coca es decisi?n pol?tica
Afirma que podría recurrir a instancias internacionales
El presidente regional de Puno, Hernán Fuentes, afirmó que sería una decisión política del Tribunal Constitucional (TC) el declarar inconstit [...]
Leer más...
?Bendita hoja! Danza contempor?nea con Danza Viva.
La legendaria compañía independiente Danza Viva —fundada en 1987 por las maestras Ducelia Woll y Morella Petrozzi—, apuesta, para el montaje que realizará los días 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de agosto en el auditorio ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 120), por un tema peliagudo e intruso de las agendas de políticos, economistas y productores agrícolas: la Hoja de Coca.
!BENDITA HOJA!
“Este espectáculo nace de la necesidad de pronunciarse e influ [...]
Leer más...
Bailando por la coca
Morella Petrozzi en escena.
La Compañía Independiente Danza Viva, que cuenta con 21 años de trayectoria, estrena el espectáculo ¡Bendita Hoja! Bajo la dirección de Claudia Odeh, bailarina y joven coreógrafa de la compañía.
Este espectáculo de danza contemporánea nace de la inevitable necesidad de cambiar la opinión que se tiene ace [...]
Leer más...
Colombia: Econom?a de la coca estimula el crimen en Bucaramanga, estiman analistas
Este joven resultó herido hace tres meses con una navaja tras sostener una riña en inmediaciones del Centro Metropolitano.
La extensión de los tentáculos del narcotráfico, nuevos comportamientos de la delincuencia y la intolerancia son las hipótesis más fuertes para explicar el aumento de los homicidios en la ciudad.
[...]
Leer más...
Cumbre Antidrogas: Sin pena ni gloria
La reunión que congregó en Cartagena a 25 países de Centroamérica y el Caribe para discutir la cuestión de las drogas ilícitas terminó con un lánguido comunicado que poco contribuye a buscar soluciones serias a uno de los problemas más graves de la región.
Resultado previsible. La cumbre -en la que estuvieron los presidentes de México, Dominicana, Salvador, Guatemala, Panamá y Colombia- adoptó una declaración (y un plan de acción) que reitera lugares comunes: la necesid [...]
Leer más...
Fumigaciones de cultivos de coca: Restando se suma
El campesino cocalero es la víctima de la farsa de la suma restando. El sufre la pobreza, la persecución y las fumigaciones. El es desplazado forzadamente, no solamente mediante la violencia directa sino mediante las fumigaciones. Deja abiertas las fincas para que el latifundio las devore y otra vez se va, a seguir tumbando selva, como lo ha hecho durante a historia de Colombia, con o sin guerrillas, con o sin paramilitares, pero cada vez con más latifundio.
[...]
Leer más...
Jueves, 14 de agosto de 2008
Bolivia: Delimitaci?n de cultivos de coca acaba en 20 d?as
Hasta el 20 de agosto se tendrá la delimitación del cordón "tradicional" de los cultivos de hoja de coca en los Yungas de La Paz y posteriormente se procederá a la erradicación concertada de plantaciones que se encuentren fuera de ese perímetro, informó ayer el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
Para este propósito, se ultiman los detalles técnicos con personal de ese despacho y del Viceministerio de la Coca y Desarrollo Integral con la cooperación de las Nacio [...]
Leer más...
Cacerolazo de Solidaridad con Ica, Pisco y Chincha
Victoria de Lugo es parte de un proceso que vive Latinoam?rica, dice Galeano
La llegada de Fernando Lugo a la Presidencia de Paraguay es "parte de un proceso" que vive América Latina y que supone la "resurrección de la energía creadora" de la región, afirmó el escritor uruguayo Eduardo Galeano.
"Se abre un espacio de esperanza compartido con otros países latinoamericanos", dijo Galeano, uno de los invitados de honor a la toma de pos [...]
Leer más...
Deslindes. Nada personal, ingeniero Fujimori
En octubre de 1998, poco después de la detención de Augusto Pinochet, en Londres, el reconocido periodista y literato salvadoreño-mexicano Pedro Miguel, publicó en La Jornada de México un artículo titulado "Nada personal", referido a la captura del dictador chileno. Ahora que Alberto Fujimori sigue pres [...]
Leer más...
Bolivia: La toma ind?gena del poder
El movimiento cocalero está conformado por campesinos que se trasladaron desde diversos puntos del país a la región tropical amazónica del departamento de Cochabamba, conocida como Chapare, en el centro de Bolivia, con la intención de establecer colonias y arraigar su modo de vida a los productos tropicales. Uno de sus motores, sin duda, es la presencia de algunos ex obreros de las minas y campesinos de otras zonas con experiencia en la organización sindical. Los colonizadores se organizaron [...]
Leer más...
Narcos colombianos renuevan su liderazgo
El negocio colombiano de la cocaína sigue vivo a pesar de los azotes constantes que recibe de las autoridades de múltiples países. Y sus sistemas de supervivencia, como los de los virus, se basan en una sucesión de mutaciones de nunca acabar.
El 13 de mayo, cuando fueron extraditados en grupo a Estados Unidos 14 de los más prominentes jefes paramilitares del país, se creó la sensación de que los carteles de narcotraficantes colombianos habían quedado de [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 13 de agosto de 2008
"La Crisis Final del Capitalismo": La debacle mundial incuba una rebeli?n por la sobrevive
En la actual sociedad de mercado no hay cabida para todos, afirma el pensador brasilero Sergio Bacchi –avecindado en Chile–, en su libro La Crisis Final del Capitalismo (El Hombre y la Máquina). El texto, que saca a la luz el trasfondo oculto de la actual crisis sistémica global –que ya no sería cíclica sino terminal– se presentó en el auditorio del piso 8 del Círculo de Periodistas de Santiago.
El autor estima que la desinformación y la propaganda en favor del capitalismo, [...]
Leer más...
Bolivia y Osetia, los ?ltimos fracasos de Estados Unidos
El próximo revés será en El Salvador
La legitimación de Evo Morales en Bolivia es el último revés de la política exterior de EEUU en América Latina. La siguiente contrariedad probablemente se dará en las elecciones parlamentarias y presidenciales de El Salvador, cuyo actual gobierno rivaliza con Colombia, Perú, México y Chile entre los más fieles aliados de EEUU en América Latina. El gobierno salvadoreño copió la Ley Pat [...]
Leer más...
Colombia: Al sur del pa?s la guerra es latente y la coca el sustento
En la zonas rurales la tranquilidad es impensable
PASTO -- Parelelo al gran éxito que ha tenido el gobierno colombiano frente a los rebeldes guerrilleros, ciudades como Medellín han experimentado una impresionante recuperación económica y social.
En algunos distritos de Bogotá también se puede pensar que el país no atravesó por cuatro décadas de violencia guerrillera.
Pero la historia es otra en lugares como el departamento de Nariño, al sur occ [...]
Leer más...
Per?: Corah destruye 293 hect?reas de coca ilegal y 15 laboratorios de PBC en Sion
El alcalde de esta localidad de la provincia de Mariscal Cáceres en región San Martín quiso azuzar a pobladores
Unas 293 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca y 15 laboratorios de pasta básica de cocaína (PBC) fueron destruidos por personal del Proyecto Especial de Control y Reducción de los Cultivos de Coca en el Alto Huallaga (Corah) durante operaciones realizadas los últimos días en las proximidades de Sion, distrito de Campanilla, en la pr [...]
Leer más...
Bolivia elimina cultivos de coca en acuerdo con productores
De enero a la fecha, el gobierno boliviano logró racionalizar unas tres mil 300 hectáreas de cultivos de hojas de coca, confirmó hoy una fuente gubernamental.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, destacó que el proceso de erradicación consensuada es uno de los ejes programáticos de la gestión del presidente Evo Morales.
La mayor cantidad de hectáreas erradicadas, precisó, se ubican en áreas protegidas, lo que demuestra los frutos del diálogo inic [...]
Leer más...
Martes, 12 de agosto de 2008
Colombia: Erradicadas 15 hect?reas de hojas de coca el Cesar
La ubicación del cultivo se logró mediante operativos de registro y control de área por tropas de la X Brigada Blindada del Ejercito que continuamente vienen realizando acciones en el Cesar.
Las 15 hectáreas de hoja de coca fueron encontradas en la vereda Garupal, jurisdicción del municipio del Copey en el departamento del Cesar, al sitio llegaron solda [...]
Leer más...
La coca?na es el sost?n de la guerra rural en Colombia
A la par de los éxitos de Colombia en el combate a rebeldes de izquierda en este año, ciudades como Medellín han tenido una recuperación notable. Y en los distritos de clase alta de Bogotá, la capital, casi es posible olvidar que el país sigue empantanado en una guerra sumamente compleja que ha ardido durante cuatro décadas.
Sin embargo, es una historia diferente en las montañas del departamento de Nariño. Aquí, y en otras partes de grandes tramos del campo, la violenc [...]
Leer más...
Colombia: Culpables de tr?fico de coca?na se declararon los ex 'paras' 'Cuco Vanoy' y 'Gordolindo' e
Serán sentenciados el próximo 2 de octubre. Los fiscales encargados del caso recomendaron al juez Michael Moore una sentencia de 19 años para el primero y de 17 para el segundo.
Sus condenas no sobrepasarán ese tiempo tras haber llegado a un acuerdo de culpabilidad con la Fiscalía Federal. Sus abogados aseguraron que el convenio no contempla "ninguna cooperación" con el Gobierno de EE.UU.
La audiencia duró tan sólo 20 minutos y en ella modificaron la declarac [...]
Leer más...
Ha detenido Colombia a 32 mil personas por narcotr?fico en 2008
Según un informe policial que circula en la Cumbre Regional Ampliada sobre las Drogas, Seguridad y Cooperación del Caribe, Centroamérica, Colombia, México y Venezuela, que se celebra en esta ciudad colombiana, entre los detenidos figuran 80 extranjeros.
Cartagena.- La policía antinarcóticos de Colombia reportó hoy la captura durante este año de 32 mil 461 personas vinculadas con tráfico de drogas, así como la incautación de 74 toneladas cocaína pura. [...]
Leer más...
Lunes, 11 de agosto de 2008
Mexico: Les levantaron la falda y tra?an coca
Dos mujeres, nacidas en Durango, fueron interceptadas por agentes de la Policía Federal en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cuando iban a tomar un vuelo con rumbo a Madrid, España; la actitud nerviosa de las féminas las delató pues los uniformados las llevaron a un sitio privado y tras levantarles la falda se percataron que traían en unos shorts de licra más de seis kilogramos de cocaína por lo que quedaron en manos del agente del Ministerio Público de la Federación. [...]
Leer más...
Bolivia en la encrucijada
1
Ascendemos una vez más a Tiwanaku, todavía centro ceremonial viviente y calendario y síntesis de dualidades y mapa y origen del mundo. Mil seiscientos años antes de Cri [...]
Leer más...
La lucha contra la producci?n y consumo de drogas une a l?deres latinoamericanos
Bogotá.- La lucha contra el tráfico de drogas parece una guerra de nunca acabar en los países de Latinoamérica y el Caribe, donde el fenómeno tiene un gran impacto económico, social y de seguridad que desafía incluso al poder legítimo del Estado.
Vista general de la instalación del encuentro de ministros de Rel [...]
Leer más...
Bolivia y EEUU reconstruir?n la confianza entre ambos Gobiernos
Bolivia y Estados Unidos acordaron hoy, miércoles, reconstruir la confianza mutua de ambos Gobiernos, tras una reunión de dos horas en el Palacio Quemado de La Paz entre el presidente Evo Morales y Thomas Shannon, subsecretario de Estado norteamericano para el Hemisferio Occidental.
"Nuestro objetivo es crear un ambiente de mejor confianza, de mejor cooperación y mejor colaboración (...) terminamos acordando que la única conspiración que existiría en nuestras relacione [...]
Leer más...
El 63% ratifica a Evo, tres prefectos son revocados y cinco revalidan sus cargos
El presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera lograron este domingo, en histórico referendo, ser ratificados con al menos el 63 por ciento de los votos, similar suerte corrieron cinco prefectos y tres fueron revocados, según los resultados extraoficiales de conteo rápido de la red ATB con datos de Ipsos, Opinión y Mercado.
Estos datos, además, muestran que los prefectos ratificados son de Potosí, Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. En cambio los revocados son de Co [...]
Leer más...
Bolivia: Evo aval? la salida de una agencia norteamericana
Las declaraciones del presidente boliviano tensan aún más las relaciones entre los dos países. El mandatario celebró que los cocaleros hayan rechazado el apoyo de los EEUU
[...]
Leer más...
Prefecto opositor de La Paz reconoce la derrota y el de Cochabamba la niega
El prefecto opositor de La Paz, José Luis Paredes, reconoció la noche del domingo su derrota en el referendo revocatorio celebrado en Bolivia, mientras que el de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, la negó y señaló que seguirá apelando a la justicia porque considera ilegal la consulta celebrada este domingo.
En una rueda de prensa, Paredes, contra quien votó entre el 55 y el 60 por ciento de los electores según los sondeos, afirmó que "entregará la Prefectura" (Gobernación) par [...]
Leer más...
Fiesta Democr?tica en Bolivia: El pueblo ratific? a Evo
Al cierre de esta edición los resultados extraoficiales de boca de urna del Referendo Revocatorio, señalaban que el presidente y vicepresidente del país andino han sido ratificados en sus cargos. El porcentaje superaría el 60 por ciento.
En lo que fue una jornada de fiesta democrática y de tranquilidad general, los resultados extraoficiales de boca de urna señalaban al cierre de esta edición que el presidente de Bolivia, boliviano Evo Morales y el vicepresidente Álvaro [...]
Leer más...
Sondeos a boca de urna ratifican a Morales con mayor margen del que obtuvo en 2005
Domingo, 10 de agosto de 2008
Bolivia: "Al calor de la coca" invita a conocer las alegr?as, fracasos e ilusiones
“Al calor de la coca y tres cuentos aparte”, del periodista Ramiro Ramírez Simons, es un libro que invita a conocer a través de testimonios la vivencia, alegrías, fracasos e ilusiones de una mejor vida de los habitantes de los Yungas del departamento de La Paz.
En un sencillo acto realizado el 2 de julio pasado, en instalaciones de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Ramírez presentó su tercera obra literaria que recoge testimonios de vida de cu [...]
Leer más...
Washington y La Paz acercan posiciones
Morales recibió a Thomas Shannon
Los gobiernos de Bolivia y de Estados Unidos acordaron ayer reconstruir la confianza mutua, tras una reunión de dos horas en el Palacio Quemado de La Paz entre el presidente boliviano, Evo Morales, y el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental norteamericano, Thomas Shannon.
"Nuestro objetivo es crear un ambiente de mejor confianza, de mejor cooperación y mejor colaboración. Terminamos acordando que la única consp [...]
Leer más...
Coca, contras, corrupci?n
Página 140 relata: "Otras fuentes relacionadas con la Contra dijeron que la oficina de [George] Bush [vicepresidente de EUA] había tenido un importante y temprano papel en las operaciones de reaprovisionamiento de la Contra (y) la fuente tendía una primera relación entre la línea de suministros de Bush, por medio de [Félix] Rodríguez y otros cubano-americanos, hasta una misteriosa bodega ubicada en San Pedro Sula, donde armas por millones de dólares, traídas de Europa comunista del Este, esta [...]
Leer más...
A horas del referendo, se multiplican manifestaciones de apoyo a democracia boliviana
Vocero de la Presidencia de Bolivia denunci? golpe de Estado civil a Evo Morales
Destaca Evo Morales conciencia pol?tica del pueblo boliviano
El presidente boliviano, Evo Morales, destacó hoy aquí la importancia de la conciencia política del pueblo adquirida en la lucha por la igualdad social, algo vital para el actual proceso de cambio, remarcó.
Al intervenir en la sesión inaugural del Congreso ordinario de las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, en su mayoría cultivadores de la hoja de coca, Morales también recordó sus dos décadas como dirigente sindical.
Quienes hoy se oponen al cambio s [...]
Leer más...
S?bado, 09 de agosto de 2008
Vicepresidente boliviano: Absoluta tranquilidad reina en el pa?s
Per?: Jefe del Instituto Nacional Penitenciario, Leonardo Caparr?s ser?a procesado por 'favores' a F
Documentos apuntan a que jefe del INPE influyó para flexibilizar régimen penitenciario del recluido ex presidente
El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Leonardo Caparrós, podría ser procesado penalmente si se confirma que influyó para que se flexibilizara el régimen penitenciario de Alberto Fujimori, según señaló ayer el fiscal supremo José Peláez.
Según Perú 21, el magistrado precisó que el [...]
Leer más...
Defiende gobierno boliviano producci?n legal de la hoja de coca
El viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Hugo Fernández, defendió la producción legal de hoja de coca por formar parte de la cultura y cosmovisión andina y rechazó que se “criminalice” a los cultivadores.
En entrevista exclusiva con Notimex, realizada en Lima, Fernández lamentó que se pretenda “satanizar” al arbusto, cuyas hojas son consumidas por cualquier familia de Bolivia, de tres provincias del norte argentino y en zonas indígenas de Perú.
[...]
Leer más...
El Diablo los junta
Por Gustavo Espinoza (*)
Algunos se han sorprendido, pero no hay en verdad razón para ello. El “pacto” evidenciado recientemente entre Alan García y Alberto Fujimori, tiene secuencia definida.
Hay que recordar que se incubó en la última etapa del primer gobierno de García, cuando el mandatario aprista, en el ocaso de su Poder, buscaba angustiado, cubrirse las espaldas; asegurando que un sucesor inopinado, no le asestara una estocada judicial que pusiera fin a [...]
Leer más...
Piden se desbarate cadena de suministro de insumos qu?micos para dar duro golpe al narcotr?fico
Antezana demanda acabar con cadenas de suministro de insumos químicos para dar verdadero golpe al narcotráfico.
El sociólogo Jaime Antezana dijo que si bien son innegables los avances en la incautación de droga e insumos químicos, hay que preguntarse si son un golpe para el nar [...]
Leer más...
Bolivia: Shannon descart? conspiraci?n y promete an?lisis sobre el Atpda
Una reunión que duró una hora, en la gobernación de Santa Cruz, el Secretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Thomas Shannon, luego de reunirse con el Presidente de la República, además del Presidente del Senado, visitó a la primera autoridad del departamento, Rubén Costas, en el que intercambiaron criterios sobre la relación bilateral [...]
Leer más...
Bolivia con plan antinarco propio
Evo pagará 16 millones de dólares. Imagen: AFP
Desde Santa Cruz
En el brindis por los 21 años de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) se hizo el anuncio: desde 2009, Bolivia destinará 16 millones de dólares a evitar la preparación y la circulación de droga. Hasta ahora, de eso se encargaba [...]
Leer más...
Evo Morales entregar? a Thomas Shannon pruebas sobre la injerencia estadunidense
Importantes, los vínculos con Bolivia, señala el diplomático de EU
El presidente Evo Morales informó que este miércoles presentará pruebas al secretario de Estado Adjunto para Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, Thomas Shannon, de la utilización de recursos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) para hacer campaña contra su gobierno con miras al referendo revocatorio del 10 de agosto.
En la poblac [...]
Leer más...
Viernes, 08 de agosto de 2008
Caf?s especiales Colombia deleitan paladares extranjeros
Tras un viaje que incluyó avión, autobús, vehículo todo terreno y hasta caballo, Sarah Kluth llega junto con varios colegas a un inhóspito pueblo incrustado en las montañas de Colombia en busca de un nuevo tesoro para el paladar de sus clientes.
Kluth hace parte de un pequeño grupo de compradores que cruzó miles de kilómetros desde Estados Unidos para probar un café especial producido por los pobladores de Monserrate, en tierras en las que hasta hace pocos años para sob [...]
Leer más...
Bolivia: Evo denuncia "terrorismo medi?tico"
La esperada arremetida opositora contra el gobierno y el referéndum revocatorio se radicaliza al comenzar la nueva semana. Se llevan adelante de manera simultánea acciones legales para frenar la consulta "ilegal" del 10 de agosto; está en marcha una campaña política para revocar el mandato de Evo Morales y pesisten movilizaciones callejeras en todo el país. La misión de los grandes medios de comunicación es amplificar la campaña contra el Presidente ineficiente en un país ingobernable, igual [...]
Leer más...
Colombia: La coca sigue moviendo a Taraz? y Valdivia
En febrero de 2008, cerca de 3.000 personas llegaron al casco urbano de Vladivia, en Antioquia, en reacción a las fumigaciones con glifosato
protestas
La coca sigue moviendo a Tarazá y Valdivia
Las movilizaciones campesinas en Tarazá y Valdivia, Antioquia, demuestran que los [...]
Leer más...
Colombia: La implantaci?n de econom?as en el Naya hacen imposible la vida
“La cuenca del Naya requiere un lavado para limpiar toda la sangre derramada en sus tierras”, dice José Santos Caicedo, líder de las comunidades afrodescendientes que habita en esa gran cadena montañosa que divide los departamentos del Cauca y el Valle del Cauca.
Detrás de esa limpieza profunda hay una exaltación de la vida de quienes habitan esa región del suroccidente del país, escenario desde hace varios años de cruentos choques armados entre Ejército, paramilitares [...]
Leer más...
Jueves, 07 de agosto de 2008
Evo es reelecto Secretario Ejecutivo de las federaciones de cocaleros del tr?pico
Por unanimidad, el XX Congreso Ordinario de las Seis Federaciones de Cocaleros del Trópico de Cochabamba reeligió la noche de este lunes al presidente, Evo Morales Ayma, como Secretario Ejecutivo de esa organización.
La principal ejecutiva de la Federación de Mujeres Bartolina Sisa, Leonilda Zurita, fue la encargada de tomar juramento al Jefe de Estado, al secretario general, Julio Salazar; y la nueva directiva de las federaciones del trópico cochabambino.
[...]
Leer más...
La droga impide la estabilidad en Latinoam?rica
La sobreoferta de estupefacientes hace prosperar las redes de tráfico y amenaza las instituciones y la sociedad en la región.
Víctor Cruzado
La batalla contra [...]
Leer más...
Evo Morales retiene el cargo de l?der cocalero
Los cocaleros del Chapare ratificaron al presidente de Bolivia en la función que desempeña hace ya 20 años
La elección tuvo lugar la madrugada del martes al finalizar el congreso anual de los labriegos de esa región en el centro del país, informó a la AP por teléfono el dirigente Luis Endara.
Morales acaba de cumplir 20 años como presidente de las seis federaciones del Chapare y seguirá en el cargo por ot [...]
Leer más...
Bolivia estudia "nacionalizar" lucha antidrogas que ahora financia EE.UU.
El Gobierno de Bolivia anunció que estudia "nacionalizar" la lucha contra el tráfico de drogas, que hasta ahora se financia con cooperación económica de Estados Unidos, informaron hoy medios locales.
El Gobierno de Bolivia anunció que estudia "nacionalizar" la lucha contra el tráfico de drogas, que hasta ahora se financia con cooperación económica de Estados Unidos, informaron hoy medios locales.
El ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, di [...]
Leer más...
Bolivia: Delimitaci?n de ?rea tradicional de coca est? acompa?ada de racionalizaci?n
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, informó este jueves que la delimitación del área tradicional de coca en los Yungas del departamento de La Paz, está acompañada de la racionalización concertada de las plantaciones excedentes.
"La delimitación concertada de las plantaciones tradicionales de coca está acompañada la racionalización del excedente y la no expansión de nuevos cocales", aseguró.
Para el efecto, anunció que hasta el 20 [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 06 de agosto de 2008
Reconoce Shannon esfuerzos antidrogas de Bolivia
El país redujo en tres mil 118 hectáreas los cultivos de hoja de coca
El secretario adjunto de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Thomas Shannon, reconoció hoy aquí los intensos esfuerzos que realizan las autoridades de Bolivia para luchar contra el narcotráfico.
Shannon, quien realiza una visita a La Paz, donde se entrevistó con el presidente Evo Morales y funcionarios antinarcóticos, dijo a periodistas que su país "está congrat [...]
Leer más...
Pacto criminal en Per?: Fujimorista maneja el Instituto M?dico-Legal
La fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, justifica que Gino Dávila Herrera asuma jefatura del Instituto de Medicina Legal (IML).
![]()
La fiscal de la Nación salió en defensa de fujimontesinista impresentable.La fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, defendió ayer la remoción de Luis Bromley de la jefatura del Instituto de Medicina Legal (IML) y negó q [...]
Leer más...
Ecuador propone liderar alianza de Am?rica Latina en contra en narcotr?fico
- Gustavo Larrea, explicó que su viaje a EU no ha sido para hablar de relaciones externas
- Quieren que se reconozca el trabajo que ha realizado su país en esta materia
El Financiero en línea
El ministro de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Gustavo Larrea, propuso hoy a su país como líder de una alianza de América Latina para luchar contra el narcotráfico, con ayuda de EU y la Unión Europea (UE).
[...]
Leer más...
EEUU buscar? profundizar la ayuda antidroga a favor de Bolivia
El secretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de los EEUU, Thomas Shannon, informó, este miércoles, que su gobierno buscará la manera de profundizar su cooperación en todos los aspectos de la lucha contra el narcotráfico que se ejecuta en Bolivia.
Shannon destacó el gran esfuerzo que hizo la administración del Jefe de Estado en materia antidroga, luego de sostener un encuentro con el Mandatario boliviano en Palacio Quemado, que duró dos horas, en procura de m [...]
Leer más...
Martes, 05 de agosto de 2008
Negros e ind?genas alertan por efectos de coca y cultivos tradicionales
Cerca de 800 mil personas del Pacífico estarían en riesgo de ser desplazados de su actividad económica por los sembrados de la droga y cultivos lícitos.
Así lo denunciaron en Medellín integrantes de las comunidades afro e indígenas de esta zona del país.
El avance de los cultivos ilícitos ha tomado una fuerza inusitada, al punto de que hace un año existían escasamente 600 hectáreas y hoy pasan de 7.000, según Efraín Jaramillo, asesor de la Escuela Interétnic [...]
Leer más...
Ministra: Shannon debe visitar primero "al due?o" en Bolivia
Los contratiempos del subsecretario de Estado Thomas A. Shannon para visitar la región cocalera boliviana del Chapare fueron justificados el martes por una ministra de ese país, quien afirmó que cuando se llega a una nación "lo primero que se debería hacer es visitar al dueño", en este caso el presidente Evo Morales.
Dijo que después de la visita al dueño se podía ver "si se puede visitar otros ambientes", dijo en Washington la ministra de Planificación del Desarrollo, [...]
Leer más...
Nuevos estudios ponen en jaque a los transg?nicos
El Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA) de la Universitat Autònoma de Barcelona ha analizado la situación en Cataluña y Aragón, donde hay cultivo comercial de transgénicos desde 1998 y concluye que su coexistencia es prácticamente imposible. Analizamos la situación del Estado español y, en concreto, de Aragón.
El Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA) de la Universitat Autònoma de Barcelona ha analizado la situ [...]
Leer más...
La diplomacia del madrug?n
Tras dos aplazamientos, el presidente de Bolivia cita a las cinco de la mañana al secretario adjunto de Estados Unidos para América Latina
Estados Unidos espera mejorar las tensas relaciones con Bolivia en un difícil ambiente, en el que los anfitriones marcan el paso al secretario adjunto para América Latina de EE UU, Thomas Shannon, que llegó a La Paz la madrugada del martes (hora local) y cuya reunión con el presidente boliviano, Evo Morales, se aplazó a las cinco de [...]
Leer más...
Lunes, 04 de agosto de 2008
Cuba pone en marcha su primer digestor de biog?s
Cuba echó a andar el primer digestor de biogás a gran escala, con la colaboración de China y tecnología alemana, en el mayor basurero del país, en el sur de La Habana, informaron este lunes sus responsables.
El digestor, que ayudará a disminuir la contaminación de desechos orgánicos sólidos, generará 80 kilovatios/hora, que cubrirán las necesidades de energía de un sector de la zona donde fue construido, con talleres automotores y empresas provinciales.
La pla [...]
Leer más...
Bolivia pide oficialmente a EEUU una cuarta ampliaci?n del ATPDEA
El Gobierno de Bolivia envió una carta oficial a los Estados Unidos solicitando una cuarta ampliación de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Droga (ATPDEA, por sus siglas en inglés), que fenece en diciembre próximo.
Así lo confirmó este lunes el ministro boliviano de Relaciones Exteriores y Cultos, David Choquehuanca, quien precisó que ya se envió "una nota oficial para que se pueda ampliar ese sistema de preferencias arancelarias".
Hace algunos [...]
Leer más...
Evo Morales pone a sembrar alimentos a los cocaleros
La escasez golpea. Los cultivadores de coca se quejan porque solo ganan USD 500 cada tres meses. [...]
Leer más...
Argentina: Seminario sobre usos culinarios de la coca
Jujuy - Con el auspicio de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, el próximo viernes 8 de agosto se realizará el Segundo Seminario Gastronómico “Los usos culinarios de la hoja de coca” en un salón del Hotel Ohasis que apunta a revalorizar el uso de los alimentos autóctonos de América en la cocina regional andina.
El intendente Raúl Jorge y el [...]
Leer más...
De Apure y Anzo?tegui a EEUU y Europa
La droga llega a Estados Unidos hasta por túneles subterráneos
En el Comando Sur de las Fuerzas Armadas estadounidenses aseguran que Apure y Anzoátegui disponen de la gran mayoría de las pistas ilegales por las que circulan las cargas aéreas de droga que salen de Venezuela.
Desde que se planta una hoja de coca hasta que un drogadicto consume la pasta hay un proceso que dura entre 9 y 24 meses, y en ese lapso los carteles operan en Venezuela para establecer u [...]
Leer más...
Domingo, 03 de agosto de 2008
Consumo de 'coca?na' aumenta operaciones de nariz
El consumo de cocaína en España está causando un aumento de las operaciones de nariz (rinoplastias) para reconstruir el tabique nasal, y los médicos descubren cada vez más casos de personas con esta adicción en exploraciones nasales.
Aunque no hay datos globales, el número de peticiones de esta intervención está creciendo mucho, explicó el doctor José María Palacín, cirujano plástico de un centro de Barcelona en el que se hacen ese tipo de intervencion [...]
Leer más...
Esc?ndalo en Per?: Fiscal de la Naci?n pide revisi?n del r?gimen carcelario de Fujimori
Del Castillo sostuvo que fue una comisión técnica del Inpe y no del gobierno la que ordenó el cambio, pero dijo estar a favor.
Control. La fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, consideró que a Fujimori se le está dando un trato preferencial. (Foto: Archivo)
[...]
Leer más...
Silvia Inchaurraga: "La reducci?n de da?os es el pilar de una nueva pol?tica de drogas"
El 2006 surgió REFORMA, Red Latinoamericana para la Reforma de las Políticas de Drogas, y una de sus promotoras principales fue Silvia Inchaurraga, psicóloga, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina y directora del Centro de Estudios Avanzados en Drogodependencias y SIDA de la Universidad Nacional de Rosario. También es president [...]
Leer más...
El cuy: un apetitoso roedor andino tambi?n genera gas metano y luz
El cuy, un vivaracho roedor andino que ocupa un lugar selecto en la gastronomía peruana, tiene también una utilidad poco conocida: generar gas metano y energía eléctrica mediante el tratamiento de su estiércol, según lo [...]
Leer más...
Viernes, 01 de agosto de 2008
Denuncian 346 personas torturadas en Colombia, 90% atribuidas al Estado
Una coalición de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) reveló ayer que entre junio de 2004 y julio de 2007 un total de 346 personas fueron torturadas en Colombia, 234 de ellas antes de ser asesinadas, y denunció que el 90 por ciento de los casos fue atribuido al Estado.
Las cifras están contenidas en el estudio de la Coalición Colombiana Contra la Tortura, que presentó hoy en Bogotá el "Informe Sobre Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes en Colombia".
[...]
Leer más...
Jueves, 31 de julio de 2008
Chile: Declaraci?n del Consejo Atacame?o
Imaynalla Kashanki, hermanos, adjunto a ustedes para su conocimiento y distribución, declaración pública efectuada por el Consejo de Pueblos Atacameños, II Región, Calama, Chile referente a la situación de extrema gravedad de los Geysers del Tatio, ubicado en territorio ancestral indígena.
Declaración y llamado público por Tata Iu, el abuelo que llora.
En el Desierto de Atacama, cuna y territorio del Pueblo Lickanantay, entendiendo y haciendo un llamad [...]
Leer más...