contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

S?bado, 16 de agosto de 2008

Per?: CGTP Respalda las medidas de lucha de los damnificados del Sur chico y exige eficiencia en la

Nota de Prensa de la CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU - CGTP

Central exige que gobierno atienda propuesta de los trabajadores y
movimientos sociales de la zona, como el desarrollo de un plan de
desarrollo regional, aumento de salarios y combate a la corrupción.

Mañana se cumple el primer año del terremoto que enlutó a todo el país
y afectó la infraestructura de las localidades del Sur Chico, como
Cañete, Chincha, Pisco e Ica, entre otros, provocando más de medio de
millar de muertos y miles de damnificados que hasta hoy no logran
recibir el apoyo efectivo del Estado.

Por estos motivos, las poblaciones de dichas ciudades realizarán
diversas movilizaciones para expresar su frustración por la
incompetencia del gobierno para agilizar la recuperación de las urbes
afectadas. A casi un año se observa con indignación, como la ayuda
pública y las donaciones nacionales e internacionales no cumplen sus
objetivos.

La CGTP cumpliendo con su responsabilidad, visitó a los trabajadores y
organizaciones sociales para expresarles su respaldo y solidaridad en
las acciones pacíficas, que efectuarán el 15 de agosto para manifestar
públicamente su malestar por la ineficiencia en la solución de la
problemática generada por el sismo.

Como lo expresará el Secretario General, Mario Huamán, los movimientos
sociales, dejados de lado por el gobierno para imponer el fracasado
invento empresarial denominado FORSUR, han propuesto tres iniciativas
para lograr una reconstrucció n integral.

INICIATIVAS

Una de las propuestas es enmarcar la recuperación de las zonas
afectadas en un plan de desarrollo regional, que promueva diversas
actividades económicas que impacten en la calidad de vida de la
población. Asimismo, han demandado un incremento de los sueldos para
dinamizar la economía local y evitar que las empresas sigan lucrando
con el trabajo precario y por último combatir la corrupción expresada
en el compradazgo para designar a empresas incompetentes para atender
las demandas de la reconstrucció n.

Mario Huamán ha reafirmado la participación de la central en las
movilizaciones a través de sus afiliadas en la región, como un derecho
ciudadano que no se circunscribe únicamente en mejoras laborales sino
en respeto a los derechos humanos.

Las movilizaciones, según información de los propios organizadores, se
efectuarán siguiendo las siguientes rutas:

Chincha: Las organizaciones se concentrarán a las 8 y media en la
Plaza de Armas de Chincha, luego recorrerán las principales calles de
la ciudad, incluida la Panamericana Sur y retornarán a la Plaza, donde
se realizará un mitin.

Pisco: Se concentrarán a 7 cuadras de la cuadras de la Plaza de Armas
a las 10 am a donde se dirigirán para efectuar un mitin.

Ica: Se pre-concentrará n en 4 puntos de la ciudad (9 am) y se reunirán
en la Plaza de Armas a las 11 de la mañana con el fin de recorrer las
principales calles y retornar a la Plaza para un mitin.

La CGTP reitera su respaldo a las movilizaciones y demanda al gobierno
atender los justos reclamos de la población y aplicar un verdadero
programa de recuperación de la infraestructura y la esperanza de los
afectados por el terremoto.

Agradecemos su difusión

Mayor información:
Chincha (Guillermo Balbuena, Telf. 056-956624018) , Pisco (Pablo
Grimaldo, Telf. 056-9566961784) , Ica (056-956955831)
DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP
Lima, 14 de agosto de 2008
NP-CGTP-0269

Web: www.cgtp.org. pe / E-mail: [email protected]. pe
Plaza 2 de Mayo Nº 4 Lima 1 - Telefax: 4242357

Enviado por CGTP-Redjuvenil@ googlegroups. com


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com