contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

S?bado, 09 de agosto de 2008

Bolivia: Shannon descart? conspiraci?n y promete an?lisis sobre el Atpda

Una reunión que duró una hora, en la gobernación de Santa Cruz, el Secretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Thomas Shannon, luego de reunirse con el Presidente de la República, además del Presidente del Senado, visitó a la primera autoridad del departamento, Rubén Costas, en el que intercambiaron criterios sobre la relación bilateral entre los países de América Latina, además de la preocupación que tienen sobre el tema del Atpda.

De acuerdo a Shannon, la única conspiración que existe entre los países, es una contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, pero que lo más importante y lo que debe privar es el diálogo, puesto que existe un buen entendimiento de las preocupaciones a los intereses de Bolivia.

En cuanto a las visiones que se manejan en el país en el ámbito político, el de las autonomías y el manejo centralista que pretende mantener el Gobierno nacional, el secretario de Estado, señaló que "la democracia es muy movida, que parte de un proceso de diálogo, debate y discusión pública, lo que se está viendo en Bolivia es una evolución democrática que es por el bien y favor de Bolivia, siempre y cuando este contenido dentro de un marco legal y constitucional", afirmó Shannon, además apoyo el trabajo de los observadores para el Referendo de Revocatoria de Mandato.

Luego de la expulsión de Usaid del Chapare, Shannon afirmó que dicho proyecto de erradicación de la hoja de coca, se evaluarán los programas que están en la zona, la misma que se realizará con los miembros del lugar y con los de seguridad en la lucha antidroga, resaltó el trabajo y la cooperación a la intervención de la Policía para interceptar los recintos de cocaína y desmantelar a los que fabrican.

Así mismo, mencionó que la cooperación antinarcóticos tiene tres pilares, la erradicación de la hoja de coca, intervención y el tercero el desarrollo alternativo, "reconocemos que para mucha gente es una decisión económica, estamos buscando la manera de convencer el proceso, el trabajo es importante porque es un toque alternativo, ofrece alternativas económicas a los campesinos", resaltó.

Además, Shannon manifestó que aún se encuentran trabajando en el Chapare pero que se continuará conversando con el Gobierno, a cerca de actuación de algunos sindicatos cocaleros, además de la importancia del trabajo en el Chapare, "siempre en coordinación con la gente del lugar, vamos a seguir adelante, reconocemos que los logros que se consiguieron con el programa de desarrollo alternativo, ofrece la posibilidad para otros. Vamos a evaluar la posibilidad de expander este programa a otros departamentos", anunció.

En cuanto al vencimiento al programa de acceso preferencial arancelario (Atpda), el que ratificó sería el 31 de diciembre, el Secretario dijo que el Congreso tendrá que tomar una posición acerca de la posibilidad de renovarlo

"En cuanto regrese a Washington tendré la oportunidad de hablar con los miembros del Congreso, porque es la creación de trabajos, y la lucha de los sectores del país más pobres y crear un vinculo de comercio entre los países".

Concluyó señalando que parte del trabajo de la diplomacia, es identificar los puntos de convergencia y asegurar que la relación bilateral se defina estos puntos y no por las diferencias que tengan entre sí.

DATOS

ENCUENTRO. Thomas Shannon se reunió por una hora con la primera autoridad del departamento, Rubén Costas, en el que expreso su preocupación sobre la ampliación del Atpda en Bolivia, el mismo que si no se renueva traería un gran daño a la región. Además se intercambiaron criterios de opinión respecto al Revocatorio de este 10 de agosto.

RELACIONES. Las autoridades expresaron la amistad y respeto que debe existir entre los gobiernos, además Costas resaltó que Shannon se realizó un análisis y transmitir la visión de que lo sucede en América Latina, además que noto las diferencias de las luchas.
Shannon se reunió con senador Ortiz

El secretario adjunto del departamento de Estado, Thomas Shannon, se reunió con el presidente del senado Oscar Ortiz, oportunidad en la que se conversó sobre diversos temas del país, en la que la autoridad boliviana expresó varias preocupaciones, entre ella el proceso de aprobación del proyecto de Constitución.

"Que se logre el verdadero proceso de concertación de una Constitución que incluya a todos los bolivianos. También la preocupación que despierta en todos nosotros la injerencia absolutamente descarada del Gobierno de Venezuela en nuestros asuntos internos algo que creo y siempre demando que sea discutido en los Foros Internacionales, es decir pedí que se respete el principio de no intervención en los asuntos internos y dejen que seamos los bolivianos que decidamos entre nosotros", señaló.

Así mismo, expresó su satisfacción por ver que existe un verdadero interés y necesidad de luchar contra la pobreza desde las organizaciones de cooperación internacional, en el que atento escucho la necesidad de concertar la lucha contra este tema.

"Esperamos que no sea una frase que no sólo sirva para las visitas internacionales sino esencialmente para un consenso entre los bolivianos".

Fuente: El Mundo - Prensa Mayor

 

Etiquetas de Technorati: ,,,,

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com