Domingo, 10 de agosto de 2008
Destaca Evo Morales conciencia pol?tica del pueblo boliviano
El presidente boliviano, Evo Morales, destacó hoy aquí la importancia de la conciencia política del pueblo adquirida en la lucha por la igualdad social, algo vital para el actual proceso de cambio, remarcó.
Al intervenir en la sesión inaugural del Congreso ordinario de las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, en su mayoría cultivadores de la hoja de coca, Morales también recordó sus dos décadas como dirigente sindical.
Quienes hoy se oponen al cambio son las mismas familias, la misma oligarquía de antes, que temen perder sus privilegios, explicó.
Morales señaló que quienes antes hablaban de coca cero, que favorecían la presencia de militares de Estados Unidos y la represión en regiones como El Chapare, ahora intentan hacer fracasar un referendo revocatorio de mandato popular, previsto el 10 de agosto.
"Mucho más simple. Están en debate dos formas de gobierno, afirmó, la que defendemos nosotros que es la nacionalización de los recursos naturales para beneficio de toda la población, y del otro lado, la privatización, el neoliberalismo, el saqueo y la explotación de las grandes mayorías.
Sin embargo, el pueblo se da cuenta perfectamente lo que está pasando y ahora nadie lo podrá engañar, acotó en alusión a los planes desestabilizadores de la oposición.
El jefe de Estado también ponderó la importancia de un instrumento político, de un partido, para encabezar todas estas luchas por la justicia y la igualdad social, hoy resumido en el Movimiento al Socialismo (MAS).
Asimismo criticó la alianza de los partidos tradicionales que se oponen a las transformaciones económicas y sociales con la mayoría de los medios de comunicación, serviles a los intereses de la oligarquía.
Morales llamó a los prefectos departamentales, sobre todo a aquellos de la llamada Media Luna (Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija) a someterse a la opinión del soberano el 10 de agosto, cuando se decida en las urnas qué autoridades se mantienen en sus funciones.
Según la norma aprobada en el Congreso, el pasado 8 de mayo, recordó, para permanecer en sus puestos los dirigentes no pueden recibir una cifra de votos en contra superior a los sufragios favorables obtenidos cuando fueron elegidos en diciembre de 2005.
De esa forma, el mandato del presidente Evo Morales sólo terminaría si sumara más de 53,7 por ciento de boletas contrarias.
Por Mario Hubert Garrido
Fuente: Prensa Latina