Mi?rcoles, 06 de agosto de 2008
EEUU buscar? profundizar la ayuda antidroga a favor de Bolivia
El secretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de los EEUU, Thomas Shannon, informó, este miércoles, que su gobierno buscará la manera de profundizar su cooperación en todos los aspectos de la lucha contra el narcotráfico que se ejecuta en Bolivia.
Shannon destacó el gran esfuerzo que hizo la administración del Jefe de Estado en materia antidroga, luego de sostener un encuentro con el Mandatario boliviano en Palacio Quemado, que duró dos horas, en procura de mejorar las relaciones bilaterales con el gobierno.
"Yo creo que a un nivel fundamental la relación ha tenido como su base una cooperación importante en términos de la lucha antinarcóticos, en términos del acceso preferencial del ATPDEA y también a la asistencia que da USAID, en términos del desarrollo económico y social", dijo el alto funcionario estadounidense, quien visitó por segunda vez Bolivia, después de la posesión de Evo Morales como presidente de la República.
Por su parte, el canciller David Choquehuanca dijo que el presidente Morales coincidió con Shannon en reconstruir la confianza mutua entre Estados Unidos y Bolivia, en procura de mejorar las relaciones bilaterales que sufrieron varios impasses en los últimos dos años.
El jefe de la diplomacia boliviana señaló, en ese marco, que el gobierno boliviano no rechaza la cooperación de los Estados Unidos. "Pero hemos dejado en claro que necesitamos redefinir los programas de cooperación especialmente el de USAID de manera que se dirijan única y exclusivamente al área de desarrollo económico", precisó.
ONU: Bolivia aumento a 104 toneladas métricas su potencial de producción de cocaína en 2007, determinó, el 18 de junio pasado, la oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD), tras establecer la existencia de 28.900 hectáreas de coca, existente en los Yungas, el trópico de Cochabamba y la zona de Apolo.
De acuerdo con el último informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia, elaborado por el programa F-57 de la ONUDD, el año 2006, el potencial de producción de cocaína en el país fue de 94 toneladas métricas. En ese marco, la ONUDD, estableció, también, que el valor en pie de finca de la producción de hoja de coca en Bolivia alcanzó aproximadamente 214 millones de dólares en 2007.
El presidente Evo Morales avaló, el 26 Junio pasado, la salida de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y dijo que saluda la decisión de los cocaleros del Chapare de pedir la expulsión de esta organización internacional.
El presidente expresó, en esa oportunidad, su apoyo referente a que la región del trópico de Cochabamba sea declarado territorio libre del imperialismo estadounidense y cuestionó al gobierno de Washington porque protege a delincuentes, en alusión al asilo político que le otorgó EEUU a Carlos Sánchez Berzaín, ex ministro de Defensa del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.
20.000 HECTAREAS: Asimismo, el gobierno ratificó que la nueva Ley General de la Coca propone 20.000 hectáreas de coca legal como máximo, 12.000 de las cuales serán distribuidas en Los Yungas, 7.000 en El Chapare y 1.000 en Caranavi.
"El gobierno a la cabeza de nuestro Presidente (Evo Morales), de manera responsable plantea 20.000 hectáreas, cuando en Colombia hay 99.000 hectáreas y en el Perú más de 57.000 hectáreas", dijo la primera semana de julio, el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Gerónimo Meneses.
Fuente: Los Tiempos