Mi?rcoles, 09 de julio de 2008
Inflaci?n y desempleo son los temas que m?s generan la desaprobaci?n a la gesti?n de Garc?a
Lima, 08/07/2008 (CNR) -- El director del Instituto de Opinión Pública (IOP) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Fernando Tuesta, sostuvo que los resultados de la última encuesta realizada por esta institución refleja el descontento e insatisfacción de la población respecto al gobierno de Alan García.
Tuesta indicó que esta baja obedece a que el crecimiento del país, tan anunciado por el gobierno, no es percibido por la mayoría del población, principalmente de las zonas más pobres del interior de país.
“Esto se da porque no hay un cambio significativo. Se ha hablado de la impaciencias de la gente, de la falta de comunicación del gobierno sobre las obras realizadas; pero
en realidad, lo cierto es que la gente que tiene una opinión de rechazo muy fuerte a la gestión del gobierno son aquellas que están ligadas directamente a los aspectos más cercanos a la vida de la gente y allí eso no ha cambiado”, manifestó.
En declaraciones al programa “El Perú informa, San Borja y CNR Noticias”, el director de IOP indicó que la población limeña es la que concentra el nivel de apoyo a la gestión de García Pérez, aunque igual en bajo rango, en contraste al de las regiones y departamentos, donde se concentra el mayor índice de pobreza.
“Hay cosas que se mantienen constantes en relación a encuesta similar en diciembre del 2007. Cada vez es más claro que Lima ya no es el promedio del Perú en términos de opinión. Lima es distinta al resto del Perú. El interior opina distinto. En Lima sigue constituyéndose la mejor plaza de García dentro de rangos bajos de aprobación en la gestión. Así mismo, el centro y el sur, y en cierto grado el oriente, han desarrollado un nivel de rechazo hacia el gobierno, donde se encuentran las zonas más pobres del país”, enfatizó.
Tuesta refirió además que en similar caso a la encuesta realizada el año pasado por el IOP, el desempleo, la inflación y la corrupción al interior del gobierno, se perfilan como los temas que más preocupación causan a la población, y que por tanto respaldan la baja del actual régimen gubernamental.
“Siendo los temas económicos los más sensibles, el desempleo, inflación, y no lo son todos porque cuando se le pregunta a la gente en relación a sobre cuál es el principal tema que afecta al país, aparece casi con el mismo porcentaje 18% falta de trabajo, corrupción de los funcionarios del gobierno. Entonces lo que quiero decir es que existen temas que están ligados a aspectos de legitimidad muy fuertes en términos generales”, puntualizó.
El reciente sondeo realizado por el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica revela que un 34 por ciento de los peruanos considera que desde que inició el gobierno del líder aprista, están en peor situación, frente a un 25 por ciento que considera que está mejor y un 39 por ciento que califica de igual el estado de las cosas.
En cuanto al control de la inflación, el 54 por ciento de la ciudadanía considera que ha empeorado, lo que evidencia que el tema económico sigue siendo un pasivo del Gobierno muy presente en la población.
Así mismo, el desempleo continúa siendo la gran materia pendiente con un 18 por ciento, seguido de la corrupción con 17 por ciento y la crisis de valores morales finalmente con un 15 por ciento.
Fuente: Coordinadora Nacional de Radio
Añadir comentario
Excelente artículo, respecto al desempleo me gustaría aportar que
ContactosdeTrabajo.com Perú es una nueva opción internacional para el trabajo, empleo y salidas profesionales. Su arquitectura basada en la excelencia y, sobretodo, gratuidad de los servicios lo hacen ideal para la búsqueda de empleo. http://peru.contactosdetrabajo.com
Un saludo y mucha suerte