Mi?rcoles, 09 de julio de 2008
CNDDHH: Gobierno debe respetar derecho a protestar de los trabajadores
Lima, 08/07/2008 (CNR) -- Los trabajadores, como todo ciudadano, tienen pleno derecho a presentar reclamaciones ante la autoridad, a negociar sus condiciones de trabajo y remuneración, y a hacer uso del derecho de paralización de labores, así como a manifestar pública y pacíficamente en reclamo de sus demandas, recordó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).
A través de un comunicado, la referida organización invocó a las autoridades del Estado, a prestar las garantías necesarias para que los trabajadores puedan manifestar por sus reclamos en paz y seguridad. "Es responsabilidad fundamental de las autoridades garantizar el pleno respeto a los derechos humanos, lo cual les obliga a ejercer sus atribuciones con prudencia y sensatez, rechazando la tentación de abusar del poder y la fuerza".
En tal sentido, la CNDHH condena la "demonización de los reclamos sindicales como si fueran ajenos a la vida democrática de cualquier país, y como si no fuera responsabilidad de las autoridades del Estado abrir las vías institucionales para que los conflictos sociales sean procesados y solucionados oportunamente. Especialmente rechazamos el propósito de criminalizar la acción sindical, aplicando medidas penales a conflictos que se deben resolver en el plano de la política".
Así mismo, expresa su preocupación por la disposición del Gobierno de involucrar a las Fuerzas Armadas en el paro del 9 julio, "pues no es función de ellas intervenir en conflictos sociales ni controlar el orden público, ni están preparadas para actuar convenientemente en tales casos. Esta función corresponde a la Policía Nacional, la cual debe actuar con procedimientos adecuados para tratar con manifestaciones de ciudadanos civiles".
No obstante, pide a quienes participen de la paralización de este 9 de julio "deben actuar con sensatez y respeto a la Constitución y la ley, en consecuencia deben respetar los bienes públicos y privados, no incurrir en agresiones y respetar el libre tránsito por las vías públicas".
"La paz es un valor central de la vida social, que todos tenemos la obligación de preservar. (...) Pero la paz que se invoca como pretexto para anular el derecho a reclamar o disentir, o para legitimar la represión, no es tal paz sino una contención artificial de conflictos que luego estallarán con más fuerza".
En ese sentido, el texto invoca a la ciudadanía a "rechazar firmemente toda provocación violentista y todo ataque contra los efectivos de la Policía Nacional", como ocurriera con el secuestro de 60 de sus efectivos recientemente en Moquegua.
Fuente: Coordinadora Nacional de Radio