Martes, 08 de julio de 2008
Tropas se despliegan por todo el pa?s y CGTP advierte infiltraci?n
Desde ayer se instalaron en terminales aéreos y empresas públicas. En Trujillo los soldados llegaron a la empresa de agua potable sin coordinar con sus funcionarios. CGTP cuestiona spots del Partido Aprista.
Aeropuerto tomado. El gobierno dispuso que, desde ayer, las Fuerzas Armadas protejan al aeropuerto de Huánuco, desplazando de sus funciones a la Policía. (Foto: Archivo)
Réplica. Huamán lamentó que el gobierno insista en provocar a trabajadores. (Foto: Yanina Patricio)
A escasas horas de que se inicie el paro nacional convocado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el ambiente en el país es de ánimos crispados y de tensión por la presencia de efectivos de las Fuerzas Armadas al frente de empresas de servicios públicos y terminales aéreos.
La presencia más notoria de efectivos militares se registró en la ciudad de Trujillo, donde un contingente de la 32 Brigada de Infantería del Ejército se desplazó por la ciudad para resguardar varias instituciones. Una ellas fue la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib).
A las 8.30 am los soldados ingresaron a esa entidad, pero sin coordinar con sus directivos. Así lo afirmó Héctor Pacheco, subgerente de Recursos Humanos de Sedalib.
Las tropas hicieron lo mismo con el Patio de Llaves de la empresa de servicios eléctricos Hidrandina y el aeropuerto Carlos Martínez de Pinillos. Hoy sería el turno del terminal de Salaverry.
En Huánuco fue igual. Una decena de soldados se instaló al frente de Seda Huánuco, empresa local de distribución de agua potable. En el acceso que da al pequeño terminal aéreo de esta ciudad pasó algo similar.
Por su parte, la policía ha dispuesto que 300 agentes resguarden las principales calles de esta ciudad. Otros cien policías podrían ser enviados desde Cerro de Pasco hasta Huánuco para prevenir cualquier acto vandálico durante la protesta.
En Juliaca, Puno, el Ejército ha destacado un grupo de efectivos alrededor del aeropuerto Manco Cápac. Mientras tanto, en Tacna y Arequipa, las tropas permanecen en estado de inamovilidad.
En Madre de Dios, donde el paro empezó ayer, los efectivos de la Marina, el Ejército y la Fuerza Aérea redoblaron la seguridad en sus propias instalaciones. Mientras tanto, cincuenta policías controlaron la manifestación que se realizó en la ciudad.
En el Cusco, las autoridades locales han decidido que el Ejército tome el control del aeropuerto Velasco Astete, a donde deben llegar los asistentes a la Cuarta Reunión de Funcionarios de Finanzas de APEC.
El control en la Ciudad Imperial estará a cargo de la Policía, que habilitará un corredor de seguridad desde el aeropuerto hasta el centro histórico. La ruta incluye la avenida Velasco Astete, el óvalo Libertadores, las calles Túpac Amaru, Infancia, Confraternidad, y la Avenida El Sol.
También se ha dispuesto que policías de civil sigan los pasos de la manifestación del Frente de Defensa del Cusco.
"Quieren activar Rodrigo Franco"
El secretario general de la CGTP, Mario Huamán, afirmó que recurrir a las FFAA para controlar el paro de mañana es una medida "provocadora y dictatorial que deslegitima al gobierno". Luego aseguró que el Apra pretendería reactivar el "Comando Rodrigo Franco", y que esta información se la hicieron llegar militantes del Apra afiliados a la CGTP.
Agregó que el gobierno trata de dividir a su organización creando sindicatos fantasma, como la 'Asociación de Trabajadores de Construcción Civil', a cuya creación asistió Agustín Mantilla, ex ministro aprista que estuvo preso por sus vínculos con Montesinos.
Huamán protestó por el spot difundido por el Apra acusando a los sindicatos de ocultarse en la dictadura de Fujimori. "Salimos a protestar tras el golpe de Estado del 5 de abril. ¿Por qué mataron a Pedro Huilca entonces? ¿Acaso no fue por protestar?", preguntó.
Redacción La República
Fuente: Diario La República - Online